Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ecos de Asia
Ecos de Asia
Podcast

Ecos de Asia 3h6j57

Por Mazz
116
370

Bienvenidos a Ecos de Asia, el podcast donde exploramos las historias que mueven a la región más dinámica y diversa del planeta. Aquí encontrarás un análisis cercano y comprensible de las últimas noticias, tendencias económicas, movimientos financieros y el mundo de los negocios en Asia. Desde las megaciudades de China hasta los mercados emergentes del Sudeste Asiático, pasando por el vibrante ecosistema tecnológico de India y las economías avanzadas como Japón y Corea del Sur, Ecos de Asia conecta los puntos para ayudarte a entender lo que realmente está pasando en el continente que define el siglo XXI. Ya seas un apasionado de la economía global, un emprendedor en busca de nuevas oportunidades o simplemente alguien curioso por descubrir más sobre esta región fascinante, este espacio es para ti. Además, cada domingo publicamos episodios monográficos exclusivos para fans, con análisis en profundidad sobre política, economía o casos de éxito empresarial en Asia. Si valoras este proyecto y quieres apoyarlo, considera hacerte fan y acceder a contenido especial que no encontrarás en ningún otro lugar. Sintoniza, apóyanos y descubre cómo los ecos de Asia resuenan en cada rincón del planeta. 5w4c28

Bienvenidos a Ecos de Asia, el podcast donde exploramos las historias que mueven a la región más dinámica y diversa del planeta. Aquí encontrarás un análisis cercano y comprensible de las últimas noticias, tendencias económicas, movimientos financieros y el mundo de los negocios en Asia.

Desde las megaciudades de China hasta los mercados emergentes del Sudeste Asiático, pasando por el vibrante ecosistema tecnológico de India y las economías avanzadas como Japón y Corea del Sur, Ecos de Asia conecta los puntos para ayudarte a entender lo que realmente está pasando en el continente que define el siglo XXI.

Ya seas un apasionado de la economía global, un emprendedor en busca de nuevas oportunidades o simplemente alguien curioso por descubrir más sobre esta región fascinante, este espacio es para ti.

Además, cada domingo publicamos episodios monográficos exclusivos para fans, con análisis en profundidad sobre política, economía o casos de éxito empresarial en Asia. Si valoras este proyecto y quieres apoyarlo, considera hacerte fan y acceder a contenido especial que no encontrarás en ningún otro lugar.

Sintoniza, apóyanos y descubre cómo los ecos de Asia resuenan en cada rincón del planeta.

116
370
De Pekín a Bangkok: Chips, fraudes y justicia
De Pekín a Bangkok: Chips, fraudes y justicia
Episodio en Ecos de Asia
Mientras Estados Unidos y China libran una guerra silenciosa por la supremacía tecnológica, países como Taiwán, Corea del Sur o Filipinas navegan entre presiones geopolíticas, fraudes digitales y memorias que aún duelen. En este episodio de Ecos de Asia exploramos 14 historias que cruzan diplomacia, censura, manipulación electoral, racismo, turismo depredador y acuerdos estratégicos. Desde un chip hasta una mentira, desde una estafa hasta una conmemoración: cada detalle revela el precio de un futuro aún por escribir.
Política, economía y opinión Ayer
3
0
95
11:39
Otro día en Asia: jueces corruptos, IA militar y tigres atropellados
Otro día en Asia: jueces corruptos, IA militar y tigres atropellados
Episodio en Ecos de Asia
Asia está redibujando el equilibrio del poder mundial, pero no lo hace con grandes discursos ni titulares espectaculares. Lo hace en silencio. Mientras Occidente se obsesiona con superpotencias y guerras visibles, el continente más poblado del planeta vive una transformación mucho más profunda. En este episodio de Ecos de Asia exploramos cómo un juez surcoreano acusado de corrupción pone en jaque a la justicia de su país, por qué miles de millones en capital están entrando a China en plena guerra comercial con EE.UU., y cómo India convierte el consumo en arma diplomática. Viajamos desde los laboratorios de inteligencia artificial militar en Pekín hasta los arrecifes restaurados de Bali, pasando por el cine saudí, la represión camboyana, la crisis ecológica de Malasia y la resiliencia cultural de Kazajistán. También analizamos el rol cada vez más ambiguo de Japón, las tensiones soterradas entre India y EE.UU., y el doble discurso climático-financiero en Asia Central. Un retrato íntimo, incómodo y lleno de matices sobre el continente que ya está definiendo el siglo XXI.
Mundo y sociedad 3 días
4
0
384
19:28
Imperios digitales, heridas abiertas: Asia en su espejo más incómodo
Imperios digitales, heridas abiertas: Asia en su espejo más incómodo
Episodio en Ecos de Asia
Asia lidera el mundo, pero no sin contradicciones. En este especial de Ecos de Asia, exploramos cómo el continente más poderoso del siglo XXI brilla con innovación y progreso… mientras lucha con tensiones internas que lo desangran. Japón presume de avances tecnológicos mientras sus jóvenes se aíslan en pantallas. Huawei desafía a Occidente, pero la salud mental se hunde en sociedades hiperconectadas. En Indonesia, se protege la soberanía económica… con prácticas políticas opacas. En Camboya, el desarrollo convive con silencios sobre suicidios sospechosos. Y mientras las mujeres conquistan Cannes desde Bollywood, otras luchan por sobrevivir bajo sistemas que aún las excluyen. Tradición vs. globalización. Progreso vs. alienación. Nacionalismo vs. cooperación. Desde las presas en Pakistán hasta las estrellas de mar en Sabah, este episodio revela el pulso tenso y fascinante de un continente que construye el futuro… pero no siempre en armonía. Escucha, cuestiona, comparte. Asia ya marca el ritmo del mundo. La pregunta es: ¿nos gusta la melodía?
Política, economía y opinión 4 días
4
0
286
13:21
El Sueño Chino: La Química del Éxito Millonario
El Sueño Chino: La Química del Éxito Millonario
Episodio en Ecos de Asia
Descubre las fascinantes historias de los químicos chinos que transformaron la ciencia en fortunas multimillonarias en este episodio de Ecos de Asia. Acompáñanos a conocer a Fan Daidi, la profesora de química que revolucionó el mundo del colágeno con Giant Biogene, alcanzando una valoración de 75 mil millones de yuanes, y a Zhong Huijuan, exmaestra que fundó Hansoh Pharmaceutical y se convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo. Exploramos cómo el sueño chino impulsa la innovación científica, desde laboratorios en Xi’an hasta la Bolsa de Hong Kong, y analizamos el auge de China en las ciencias químicas, superando a Occidente según el Nature Index. Con figuras como Chen Wei y Xu Xiaodong, este episodio revela cómo la química está moldeando el futuro económico de Asia. ¿Cómo lograron estas mentes brillantes convertir moléculas en millones? Sumérgete en el boom de los multimillonarios chinos, el poder de la biotecnología y el impacto global de la ciencia china. ¡Escucha ahora y déjate inspirar por estas historias de éxito!
Negocios y sectores 1 semana
1
0
81
11:22
El otro lado de Asia: vacunas sospechosas, templos saqueados y boicots patrióticos
El otro lado de Asia: vacunas sospechosas, templos saqueados y boicots patrióticos
Episodio en Ecos de Asia
Desde Camboya hasta Corea del Norte, este episodio de Ecos de Asia recorre las contradicciones de un continente en transformación. Hablamos de vacunas que generan sospechas, boicots impulsados por el nacionalismo indio, monjes envueltos en escándalos millonarios, guerras digitales entre potencias, y el papel cambiante de las mujeres en China. Un retrato honesto, humano y crítico de un Asia que avanza entre innovación, censura y tensiones sociales. Escucha, reflexiona y comparte. Suscríbete a Ecos de Asia para más episodios exclusivos y análisis sin filtros.
Política, economía y opinión 1 semana
4
0
173
12:39
Emprendedores rurales en Mongolia: De nómadas a fundadores de startups sostenibles
Emprendedores rurales en Mongolia: De nómadas a fundadores de startups sostenibles
Episodio en Ecos de Asia
En el corazón de Asia, donde las estepas se funden con el cielo y la tradición nómada aún respira, una nueva generación de emprendedores transforma Mongolia desde sus raíces. Jóvenes rurales están creando startups sostenibles que exportan queso de yak, cachemira ecológica y energía solar desde el desierto de Gobi hasta Europa y Japón. En este episodio, exploramos cómo la innovación nace en los márgenes, en medio del cambio climático, la desertificación y la falta de infraestructura. Descubre historias reales de transformación, resistencia y creatividad. ¿Puede una yurta convertirse en el epicentro de un cambio económico global? Contenido exclusivo en iVoox Plus por solo 3,99 € al mes. Tu suscripción apoya periodismo independiente y a investigaciones únicas sobre Asia y el mundo rural. : Déjanos un comentario. ¿Conoces casos similares? ¿Qué opinas del futuro del nomadismo y la sostenibilidad?
Política, economía y opinión 1 semana
3
0
190
10:31
Putin ignora, Trump improvisa y China gana tiempo. Y el resto del mundo, en silencio
Putin ignora, Trump improvisa y China gana tiempo. Y el resto del mundo, en silencio
Episodio en Ecos de Asia
Mientras Rusia es señalada por el derribo del vuelo MH17, China y Estados Unidos negocian una tregua comercial en medio de tensiones globales. ¿Es este un nuevo orden multipolar o solo un respiro antes del próximo choque? En este episodio analizamos el trasfondo de la nueva distensión entre Washington y Pekín, la decisión internacional que responsabiliza a Moscú, y la visión del economista Yao Yang sobre cómo sobrevivir en un mundo donde la cooperación ya no es un lujo, sino una necesidad. Una reflexión crítica sobre poder, hipocresía y estrategia en un tablero global que se fractura… pero aún no colapsa.
Política, economía y opinión 1 semana
6
0
229
11:24
Mercado de pasaportes en Tailandia. Mujeres sin derechos en Afganistán. Trabajando hasta quemarse en China
Mercado de pasaportes en Tailandia. Mujeres sin derechos en Afganistán. Trabajando hasta quemarse en China
Episodio en Ecos de Asia
Desde los lujosos despachos de Tailandia donde se venden pasaportes dorados, hasta los escombros de Kabul donde las niñas estudian a escondidas, y las oficinas nocturnas de Shanghái donde se sacrifican horas por un salario: este episodio conecta tres mundos y una misma realidad. ¿Qué ocurre cuando la libertad se compra, la justicia se retrasa y el trabajo consume la vida? Un viaje crudo y revelador por los sistemas que moldean nuestro destino, con casos reales de corrupción internacional, opresión de género y explotación laboral. Un análisis imprescindible sobre el costo humano de un orden global desigual.
Política, economía y opinión 1 semana
7
0
175
16:25
Guerra Fría 2.0, Inteligencia Artificial y la Cultura de la Cancelación Global
Guerra Fría 2.0, Inteligencia Artificial y la Cultura de la Cancelación Global
Episodio en Ecos de Asia
Mientras el mundo espera una nueva Yalta, China y Rusia marchan juntas en Moscú, Trump impone tarifas como si fueran sanciones nucleares y Europa finge no ver. En este especial de Ecos de Asia, exploramos cómo se fragmenta el orden global desde las calles de Yakarta hasta las costas de Camboya. Hablamos de autos eléctricos chinos en Corea, de inteligencia artificial sin atajos, de acoso digital en India, de migración laboral bajo explotación y de la cultura de la cancelación que arrasa con todo, desde actrices en China hasta defensores incómodos como Frank Cuesta. ¿Quién diseña el futuro cuando nadie quiere sentarse en la misma mesa? ¿Y qué nos queda cuando el juicio público reemplaza a la justicia? Un episodio editorial, narrativo y crítico que conecta geopolítica, tecnología, sociedad y derechos en un continente que ya no espera permiso para liderar.
Política, economía y opinión 2 semanas
7
0
448
16:29
Tailandia contra los estafadores, China contra los horarios europeos. ¿Quién manda en Asia?
Tailandia contra los estafadores, China contra los horarios europeos. ¿Quién manda en Asia?
Episodio en Ecos de Asia
¿Quién manda en Asia? En este episodio de Ecos de Asia analizamos cómo dos fuerzas externas están redibujando el mapa del poder asiático: el crimen organizado que desborda las fronteras de Tailandia y las regulaciones europeas que obligan a China a reformar su cultura laboral. Mientras Tailandia libra una guerra imposible contra mafias digitales transnacionales, Beijing suaviza su brutal modelo de trabajo para no perder el al mercado europeo. Dos historias distintas, una misma conclusión: la modernización en Asia muchas veces no es una elección, sino una imposición. Hablamos de geopolítica, crimen digital, reformas laborales, China, Tailandia, Myanmar, Camboya, Unión Europea y la presión de Occidente. Un episodio que revela cómo se reconfigura Asia… desde fuera.
Noticias y sucesos 2 semanas
6
0
394
10:01
Asia al Límite: Entre arroz, algoritmos y autocracias
Asia al Límite: Entre arroz, algoritmos y autocracias
Episodio en Ecos de Asia
En este episodio de Ecos de Asia exploramos las tensiones, contradicciones y avances que marcan el pulso del continente en 2025. Desde el auge inesperado de la inteligencia artificial en Tayikistán con zypl.ai hasta el riesgo de una crisis alimentaria por el conflicto entre India y Pakistán, pasando por la censura en Corea del Norte, los cosméticos caseros como símbolo de resistencia y los callejones amarillos de Osaka como intento de política pública. También analizamos la represión en Myanmar tras un devastador terremoto, los retos sanitarios en Bután, la guerra comercial entre China y EE.UU., y la polémica global por la subasta de reliquias budistas. Todo enmarcado en un mundo donde la innovación convive con el autoritarismo, y las soluciones son tan frágiles como necesarias. Conflictos, algoritmos, religión, comida, censura y esperanza. Un viaje crítico, narrativo y provocador por los ecos más incómodos del continente más dinámico del planeta.
Política, economía y opinión 2 semanas
3
0
108
10:52
Jinichi Kawakami: El Último Ninja
Jinichi Kawakami: El Último Ninja
Episodio en Ecos de Asia
Jinichi Kawakami, conocido como el último ninja de Japón, encarna el fin de una era y el peso de un legado que ha resistido siglos. A sus 76 años, este maestro del ninjutsu no es el guerrero acrobático que pintan las películas, sino un hombre sereno, marcado por años de disciplina, introspección y estudio. Desde su hogar en las colinas de Iga, rodeado de armas que ya nadie empuña, Kawakami reflexiona sobre el verdadero significado de ser ninja: no la violencia ni el espectáculo, sino la paciencia, la adaptabilidad y el arte de vivir en equilibrio. Esta es la historia de un hombre que guarda los secretos de un mundo olvidado, consciente de que su tarea no es aferrarse al pasado, sino aprender a soltarlo.
Mundo y sociedad 2 semanas
5
0
147
13:57
El cielo se desploma. Pero las estrellas siguen guiándonos
El cielo se desploma. Pero las estrellas siguen guiándonos
Episodio en Ecos de Asia
En este episodio de Ecos de Asia, destapamos los problemas que frenan a Asia y al mundo. En Indonesia, mafias locales sabotean fábricas de autos eléctricos. En Filipinas, 18 millones de jóvenes terminan la escuela sin saber leer bien. En Arabia Saudita, el proyecto futurista NEOM, que soñaba con ciudades lineales y estaciones de esquí en el desierto, se desmorona por falta de dinero y polémicas por abusos a trabajadores. Suena pesado, pero hay esperanza. En Camboya, estudiantes crean ideas para salvar su economía. Y hace 2 mil 400 años, el astrónomo chino Shi Shen miró las estrellas y dejó un mapa que aún nos inspira. Acompáñanos a explorar por qué los sistemas fallan y cómo la gente sigue brillando. ¡No te lo pierdas!
Política, economía y opinión 2 semanas
3
0
139
11:40
Hijos del algoritmo. La rebelión silenciada en el Golfo
Hijos del algoritmo. La rebelión silenciada en el Golfo
Episodio en Ecos de Asia
Descubre el conflicto generacional que sacude el Golfo Pérsico en este episodio de Ecos de Asia. En Hijos del algoritmo, exploramos cómo la juventud del Golfo navega entre la fe islámica, los petrodólares y el auge de TikTok. Desde influencers que bailan en secreto hasta jóvenes que invierten en criptomonedas como Bitcoin, esta generación vive bajo la vigilancia de un sistema que premia y castiga. ¿Pueden los jóvenes saudíes y emiratis redefinir su futuro en un mundo de algoritmos y tradición? Acompáñanos en este análisis provocativo sobre cultura, tecnología y rebeldía en Arabia Saudí, Dubái y más allá. Suscríbete a Ecos de Asia para más historias sobre Asia, sus culturas y sus contradicciones. Palabras clave: juventud del Golfo, TikTok en Arabia Saudí, influencers musulmanes, criptomonedas en Dubái, fe y modernidad, censura digital, petrodólares, cultura asiática.
Mundo y sociedad 2 semanas
7
0
421
20:30
Sanciones, serpientes y sushi: Bienvenidos al laboratorio asiático
Sanciones, serpientes y sushi: Bienvenidos al laboratorio asiático
Episodio en Ecos de Asia
Adéntrate en el vibrante laboratorio asiático, donde Asia enfrenta desafíos que están moldeando el futuro global. En este episodio, exploramos cómo las sanciones comerciales transforman las economías de China e Indonesia, desde los puertos de contenedores hasta los mercados de bienes falsificados. Analizamos crisis de confianza en sistemas de salud, con el caso del ántrax en Tailandia y escándalos en Hong Kong. Descubrimos cómo la juventud, desde India hasta China, redefine la educación y plantea dilemas éticos sobre la inteligencia artificial. Y celebramos innovaciones como el “sol artificial” de ITER y los avances en movilidad eléctrica, mientras Japón lidia con rumores sobre sushi y edición genómica. Un continente en transformación, lleno de tensiones y promesas.
Mundo y sociedad 3 semanas
5
0
116
13:14
Tú no naciste aquí: La exclusión de los trabajadores migrantes en Asia
Tú no naciste aquí: La exclusión de los trabajadores migrantes en Asia
Episodio en Ecos de Asia
Cada día, millones de trabajadores migrantes construyen las ciudades más ricas y modernas de Asia. Levantan rascacielos, limpian hogares, cocinan en restaurantes y cuidan de otros, pero rara vez aparecen en la narrativa del progreso. Este episodio de Ecos de Asia aborda la exclusión estructural que sufren en países como Singapur, Qatar, Japón y Corea del Sur, donde su trabajo es esencial, pero su presencia sigue siendo temporal, precaria y muchas veces invisible. A través de testimonios reales, datos actuales y análisis crítico, exploramos cómo funcionan los sistemas de visado, qué papel juegan políticas como el kafala, y qué reformas se están impulsando —o frenando— en la región. También examinamos el impacto social y económico de esta dependencia masiva de mano de obra migrante. ¿Por qué no pueden quedarse quienes ya construyeron el futuro? Un episodio que invita a escuchar lo que tantas veces se ignora.
Política, economía y opinión 3 semanas
5
0
119
14:12
Lo que no ves de Asia. Saludos forzados, rabia oculta y futuro incierto
Lo que no ves de Asia. Saludos forzados, rabia oculta y futuro incierto
Episodio en Ecos de Asia
¿Qué está pasando realmente en Asia? Mientras los aranceles de Trump golpean a Vietnam y China intensifica su pulso comercial, el continente enfrenta una ola de tensiones que van mucho más allá de los titulares. En este episodio exploramos los contrastes de una región al límite. Desde la rabia en Bali y los rituales funerarios en Tailandia hasta la reapertura turística en Corea del Norte, la corrupción energética en Vietnam y el conflicto en Cachemira. También hablamos del fallo histórico en Indonesia a favor de la libertad de expresión, la fuga de talento en Laos y cómo la cultura popular puede hundir el turismo japonés. Geopolítica, salud, religión, censura y contradicciones cotidianas. Un viaje narrativo por una Asia que resiste, se transforma y exige ser mirada sin filtros. Escucha ahora y descubre lo que no te muestran las noticias.
Mundo y sociedad 3 semanas
7
0
164
11:02
Arabia después del petróleo: ¿Quién pagará el lujo cuando se acabe el oro negro?
Arabia después del petróleo: ¿Quién pagará el lujo cuando se acabe el oro negro?
Episodio en Ecos de Asia
Descubre en Ecos de Asia el futuro incierto del Golfo Pérsico, donde el petróleo, que genera el 70% de los ingresos en Arabia Saudí y más del 80% en Kuwait y Catar, enfrenta su ocaso. Analizamos cómo Dubái, Riad y Doha encaran la transición energética global, con energías renovables y autos eléctricos marcando el fin del oro negro. ¿Podrán diversificar sus economías sin reformar su sistema político? Desde Visión 2030 hasta NEOM, exploramos los desafíos económicos, sociales y políticos de una región atrapada entre el lujo y la incertidumbre. Suscríbete para más análisis críticos sobre Asia.
Política, economía y opinión 3 semanas
5
0
143
11:32
No todo es China. Asia se mueve en más direcciones
No todo es China. Asia se mueve en más direcciones
Episodio en Ecos de Asia
Asia no es un bloque homogéneo y su destino no se decide solo en Pekín. Desde la transición democrática en Bangladesh hasta la crisis fronteriza entre India y Pakistán, pasando por el avance silencioso de la telemedicina en Kirguistán, este episodio explora las múltiples direcciones en las que se mueve el continente. Resistencias culturales, transformaciones tecnológicas, pugnas geopolíticas y señales de esperanza conviven en una región que es mucho más que la suma de sus conflictos. Porque no todo es China. Y entenderlo es esencial para ver el futuro que ya se está escribiendo.
Mundo y sociedad 3 semanas
4
0
160
13:45
La nueva guerra silenciosa: chips, misiles y la batalla interior de China
La nueva guerra silenciosa: chips, misiles y la batalla interior de China
Episodio en Ecos de Asia
Mientras los medios repiten eslóganes sobre globalización y progreso, una guerra silenciosa redefine el futuro: chips, misiles, fraudes digitales, sabotajes económicos y resistencias invisibles se entrelazan en un tablero donde ya no hay fronteras claras entre el crimen, el poder y la tecnología. Desde los laboratorios de Shanghái hasta los hospitales rurales de Kirguistán, pasando por las redes de estafadores que se burlan de los apagones, este episodio desenmascara el verdadero rostro del siglo XXI. ¿Querías entender el mundo que viene? Aquí tienes la radiografía que muchos prefieren callar.
Mundo y sociedad 4 semanas
4
0
130
16:04
Más de Mazz Ver más
Latinonomics
Latinonomics Latinonomics es tu ventana a los movimientos económicos, políticos y sociales que están redefiniendo América Latina. Cada semana, exploramos las historias que importan: desde las reformas fiscales en la Patagonia hasta los vaivenes bursátiles en São Paulo, pasando por startups que desafían al sistema en Ciudad de México o conflictos que sacuden las calles de Lima. Con un enfoque narrativo y análisis profundo, Latinonomics conecta los puntos para entender no solo lo que ocurre, sino por qué ocurre y hacia dónde nos lleva. Aquí no solo hablamos de cifras. Hablamos de personas, decisiones, tensiones y oportunidades. Todo con rigor, pero sin perder el ritmo. Si quieres comprender el pulso de la región con una mirada clara, crítica y contextualizada, este es tu espacio. Suscríbete y súmate al recorrido por la economía que late en español. Actualizado
Voces entre líneas
Voces entre líneas “Voces entre Líneas” es un espacio íntimo donde las palabras cobran vida. Cada episodio es un viaje a través de relatos cautivadores, desde clásicos inolvidables hasta historias contemporáneas, narradas con pasión y cercanía. Un momento para desconectar, reflexionar y dejarse llevar por la magia de la literatura. Actualizado
Listas del creador Ver más
Crimen en Asia
Audiolibros
Audiolibros
0
0
Ecos de Asia
Ecos de Asia
94
3
También te puede gustar Ver más
Observador Global Podcast
Observador Global Podcast Un análisis de la actualidad geopolítica internacional en su contexto con el objetivo de entender nuestro mundo de hoy más allá de la información limitada que aportan los medios de comunicación. Una producción de El Abrazo del Oso. www.elabrazodeloso.es Actualizado
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad