Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
Podcast

No es el fin del mundo, por El Orden Mundial 4d3uk

199
23.69k

El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. 3e242j

El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido.
Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village.

199
23.69k
196. Los sesenta a través de Mad Men
196. Los sesenta a través de Mad Men
Pocas series han retratado lo transformadores que fueron los años sesenta para Estados Unidos como Mad Men, cuyo final cumple diez años. A través de la publicidad, la serie nos muestra el auge del consumismo, las desigualdades sociales y las contradicciones de una sociedad aparentemente perfecta pero llena de fracturas. Un análisis del choque entre conservadurismo y modernidad, de cómo se construyeron los mitos del "American way of life" y por qué la nostalgia por este pasado resulta tan peligrosa en nuestro presente.  Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de los sesenta a través de Mad Men. Libros y películas:  Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart  El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado El Apartamento (1960) El juicio de los siete de Chicago (2020) Link para los 60 días gratis de Podimo: ¡Escucha nuestro nuevo podcast “RealPolitik FC”: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc?pc=es_realpolitik_boost_trial&utm_source=Creator_&utm_campaign=es_realpolitik_boost_trial&wpsrc=Creator_&wpcn=es_realpolitik_boost_trial  Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Pfizer sobre la serie "Premonición". 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 días
39
8
1.9k
01:40:06
En la mente de Mohammed bin Salman
En la mente de Mohammed bin Salman
Arabia Saudí ha experimentado una profunda transformación bajo el liderazgo de Mohamed bin Salman, un príncipe heredero cuya combinación de reformismo y autoritarismo lo ha convertido en una de las figuras más polémicas del escenario mundial. ¿Cómo ha logrado este joven príncipe concentrar tanto poder y redefinir el futuro de su nación? Desde su ascenso político en 2015, Bin Salman ha revolucionado el reino con su visión modernizadora mientras elimina sistemáticamente cualquier oposición interna, creando un nuevo nacionalismo saudí que busca romper la dependencia del petróleo y posicionar al país como potencia regional. Hoy en "No es el fin del mundo" nos adentramos en la mente de Mohamed Bin Salman de la mano de Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra". 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 5 días
53
2
3.4k
01:11:37
194. México, la gran potencia frustrada
194. México, la gran potencia frustrada
México es un país densamente poblado, con una cultura muy rica y una posición geopolítica que lo coloca como un nexo entre océanos y continentes. ¿Por qué no ha conseguido convertirse en una potencia media? ¿Qué es lo que frena su poder?  Su convulsa historia desde la independencia, la compleja relación fronteriza con Estados Unidos y sus problemas estructurales como el narcotráfico han impedido su ascenso.  Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de México, la gran potencia frustrada.  Entradas para nuestro directo en Estación Podcast (20 de mayo): https://www.estacionpodcast.com/participantes/no-es-el-fin-del-mundo/ Mapas proyectados:  Mapa físico de México: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fisico-mexico/ Norteamérica antes de EE.UU.: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/norteamerica-antes-estados-unidos/ La expansión al oeste: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/expansion-estados-unidos/ Libros y películas recomendados:  La revolución mexicana 1908-1932 - Ignacio Marvan Laborde (Fondo de cultura económica) Repensar la Revolución mexicana - Alan Knight (El Colegio de México) Pancho Villa. Una biografía narrativa - Paco Ignacio Taibo (Planeta) Los detectives salvajes - Roberto Bolaño (DeBolsillo) Roma (2018) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 semana
64
6
5.1k
01:48:35
193. La geopolítica del III Reich
193. La geopolítica del III Reich
Un hombre de 35 años conversa con su confidente en una cárcel del sur de Alemania. Parece una charla cualquiera, pero no lo es. Entre rejas, le está dictando un libro que recogerá su vida y su pensamiento político. Aquella obra apenas tendrá tirón en su momento, y pocos le harán caso. Pero lo que nadie sabía entonces era que, en esas páginas, aquel hombre llamado Adolf Hitler no sólo estaba describiendo los pilares del movimiento que cambiaría el siglo XX. También estaba profetizando el futuro de Alemania y de Europa. Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos de la geopolítica del nazismo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 semanas
97
8
6.8k
01:37:54
192. La Unión Europea en el nuevo orden internacional
192. La Unión Europea en el nuevo orden internacional
Europa se está jugando su lugar en el mundo. La deriva proteccionista del comercio internacional y la superioridad de China y Estados Unidos están lastrando el mercado común y la posición del bloque a nivel global. Sin embargo, impulsar su propio modelo también representa una alternativa. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 3 semanas
81
6
7.3k
01:33:38
191. La geopolítica del libro
191. La geopolítica del libro
Las ideas son clave en la geopolítica, casi tan importantes como las materias primas o el poder militar. Por eso, los libros y el poder siempre han estado relacionados.  El control de su producción, a través de materiales como el pergamino o el papel, y la fortaleza de la industria editorial hablan mucho del poder relativo de los países. Pero también de por qué hay historias que nos llegan más o menos y una gran lucha por hacerse hueco en un mundo editorial muy competitivo.  En este episodio de “No es el fin del mundo” hablamos de la geopolítica del libro.  Artículos mencionados:  La geopolítica de los papers: https://elordenmundial.com/sci-hub-revistas-academicas-lucha-guerrillera-industria-millonaria/ Libros recomendados:  El infinito en un junco - Irene Vallejo (Siruela)  El nombre de la rosa - Umberto Eco (DeBolsillo) Una habitación propia - Virginia Wolf (Austral) El peligro de la historia única - Chimamanda Ngozi Adichie (Random House) Desde los zulos - Dahlia de la Cerda (Sexto piso) La ladrona de libros - Marck Zusak (Lumen) Fahrenheit 451 - Raid Barbury (Minotauro) Archipiélago Gulag - Aleksandr Solzhenitsyn (Tusquets editores S.A.) Stalingrado - Antony Beevor (Galaxia Gutenberg) Los versos satánicos - Salman Rushdie(DeBolsillo) El mundo no es como crees - El Orden Mundial (Ariel) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
55
7
5.2k
01:36:34
190. El papa Francisco ha muerto, ¿qué viene ahora? - Express
190. El papa Francisco ha muerto, ¿qué viene ahora? - Express
El papa Francisco ha muerto. Su fallecimiento pone fin a un papado de doce años marcado por la ruptura con sus predecesores. Ahora, el Vaticano tendrá que tomar una decisión: continuar por la senda reformista del pontífice argentino o recuperar el conservadurismo de Juan Pablo II y Benedicto 16. ¿Quién será el papa número 267 de la Iglesia católica? ¿Qué rumbo adoptará? Y sobre todo, ¿cuáles serán sus implicaciones? Hoy, en No es el fin del mundo, analizamos qué supone la muerte del papa Francisco. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
91
9
6.4k
51:02
189. El Kurdistán, la mayor nación sin Estado
189. El Kurdistán, la mayor nación sin Estado
Un pueblo dividido por cuatro fronteras. Cerca de 30 millones de personas, idioma, cultura y religión propias, pero sin Estado. Sus sueños de independencia han dado forma a la geopolítica de Oriente Próximo durante el último siglo, enfrentándose con balas y palabras a los gobiernos de Turquía, Irán, Irak y Siria. La suya es una historia marcada por represión, marginación y violencia, pero también por autonomía y un proyecto de confederalismo democrático. Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos de los kurdos, el mayor pueblo sin Estado del mundo. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
93
7
6.6k
01:20:26
188. El regreso geopolítico del Reino Unido
188. El regreso geopolítico del Reino Unido
Durante años, el Reino Unido ha estado en crisis. El brexit, varios primeros ministros efímeros, los escándalos políticos y la muerte de Isabel II dibujaban el ocaso de una potencia. Pero ahora el país parece estar volviendo a la escena internacional: su apoyo a Ucrania, los acercamientos a la Unión Europea y Asia, el nuevo Gobierno laborista y sus buenos lazos con Estados Unidos posicionan al Reino Unido como un actor clave en este contexto. ¿Está realmente de vuelta el Reino Unido? Lo analizamos en este episodio de *No es el fin del mundo*, con Fernando Arancón, Blas Moreno y Celia Maza, corresponsal en Londres. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
76
9
6.9k
01:08:14
187. Punzada mundial: La barbarie
187. Punzada mundial: La barbarie
Los bárbaros, esos otros malvados y amenazantes, han aterrorizado a la humanidad durante siglos.  El miedo a los bárbaros, pero también su dominación y persecución, han definido la historia global: desde las invasiones bárbaras del imperio romano a la contención de la migración en el siglo XXI. Pero, ¿qué define a un bárbaro? ¿Con qué objetivos se ha utilizado este término? ¿Puede la barbarie ser positiva?  Este episodio es la primera “Punzada mundial” de “No es el fin del mundo”, una colaboración con las filósofas Inés García y Paula Ducay, creadoras del podcast “Punzadas sonoras”. En ella, buscamos reflexionar sobre conceptos que explican las relaciones internacionales.  Mapas proyectados:  Fortaleza Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fortaleza-fronteriza-union-europea/ Frontera México-Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-frontera-mexico-estados-unidos/  Migración Centroamérica: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-migratorio-centroamerica/ Libros, series y películas:  El miedo a los bárbaros - Tzvetan Todorov (Galaxia Gutenberg) La barbarie: de ellos y de los nuestros - Francisco Fernando Buey (Paidós) Esperando a los bárbaros - J. M. Coetzee (DeBolsillo) Identidades asesinas - Amin Maalouf (Alianza editorial) El entenado - Juan José Saer (Rayo Verde Editorial) Mindhunter (2017-2019) Bailando con lobos (1990) Síndrome 1933 - Siegmund Ginzberg (Gatopardo Ediciones)  Apocalypse Now (1979)  El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad (DeBolsillo) Crítica de la Razón Negra - Achile Mbembe (Ned Ediciones)  Matar a un ruiseñor - Harper Lee (Ediciones B) El tiempo perdido - Clara Ramas (Arpa Editores)  Seguir siendo bárbaro - Louisa Yousfi (Anagrama)  Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
103
29
6.5k
02:01:03
186. ¿Vuelve el imperialismo?
186. ¿Vuelve el imperialismo?
En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás.  Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal? Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan en este episodio de “No es el fin del mundo” si ha vuelto el imperialismo.   💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
91
15
7.8k
01:41:37
186. ¿Vuelve el imperialismo?
186. ¿Vuelve el imperialismo?
En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás.  Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal? Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan en este episodio de “No es el fin del mundo” si ha vuelto el imperialismo.  Mapas: La expansión al oeste de Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/expansion-estados-unidos/ El reparto de África: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/reparto-colonial-africa/ Libros recomendados: “Nations, States and Empire” - John A. Hall. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
24
1
5.4k
01:39:09
185. Directo ICEX: 50 años de la internacionalización de España
185. Directo ICEX: 50 años de la internacionalización de España
España ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años, se ha abierto al mundo.  La posición española en el sistema internacional, muchas veces subestimada, es el fruto de décadas de esfuerzos comerciales, económicos y políticos por ganar peso internacional. Un esfuerzo al que todavía le queda recorrido y que tendrá que adaptarse a los cambios del orden global. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan los cincuenta años de la internacionalización de España en este directo en el ICEX, con quienes hemos colaborado para realizar el episodio.  Libro recomendado:  Quiero y no puedo. Una historia de los pijos en España - Raquel Peláez 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 1 mes
44
4
3.9k
01:01:51
184. En la mente de Marine Le Pen
184. En la mente de Marine Le Pen
Tours, año 2011. Jean-Marie Le Pen deja el liderazgo del Frente Nacional. El hombre que había sacudido Francia con sus declaraciones xenófobas y antisemitas abandonaba la primera línea de la política tras cuatro décadas. Su lugar en el escenario lo ocupa una mujer más joven y de rostro más afable, pero con una convicción: convertirse en presidenta de su país. Esa mujer es su hija. Y durante los siguientes 14 años, cambiará para siempre la política en Francia y en Europa. Pero, ¿cómo lo ha hecho? Hoy, en No es el fin del mundo, nos adentramos en la mente de Marine Le Pen. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
77
6
5.4k
01:19:46
183. ¿Cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo?
183. ¿Cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo?
Para ser nacional de un país no siempre basta con nacer en él. O por lo menos, no en todas las partes del mundo.  En buena parte del planeta, como en España, Francia, China o India, la nacionalidad se transmite a través de la sangre. Es una forma de restringir la inmigración. Sin embargo, existen otras fórmulas. ç Alba Leiva y Fernando Arancón explican cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo en este episodio de “No es el fin del mundo”.  Mapa de la obtención de la nacionalidad: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-nacionalidad-nacer-ius-soli-ius-sanguinis/   💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
57
4
3.2k
16:18
182. groenlandia, el futuro del ártico
182. groenlandia, el futuro del ártico
Donald Trump ha dicho varias veces que quiere anexionarse Groenlandia, pero, ¿qué tiene este territorio congelado que despierta tanto interés?  Groenlandia es la isla más grande del mundo y una de las puertas de entrada al océano Ártico. Su situación geográfica la ha puesto en el punto de mira de distintas potencias, pero no fue hasta la Guerra Fría cuando adquirió un verdadero valor geopolítico. Hoy, Groenlandia se proyecta como uno de los territorios clave en la futura competición en el Polo Norte, así como una mina de recursos estratégicos.  Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Groenlandia en este episodio de “No es el fin del mundo”.   Mapas y artículos:  ¿Por qué interesa Groenlandia a Donald Trump?: https://elordenmundial.com/por-que-le-interesa-tanto-groenlandia-a-donald-trump/ Geopolítica de Groenlandia:  Mapa revista Time: https://time.com/5653894/trump-greenland-history/ Geopolítica de la Guerra Fría: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-de-la-guerra-fria/ OTAN vs Pacto de Varsovia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/otan-y-el-pacto-de-varsovia/ Espacio aéreo soviético y la revolución del cielo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/espacio-aereo-guerra-fria/  El problema del suicidio en Groenlandia: https://elordenmundial.com/suicidio-del-artico/ El nuevo Ártico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/nueva-geopolitica-del-artico/ La disputa del Ártico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/disputas-territoriales-artico/ Vídeo de YouTube geopolítica del Ártico: https://www.youtube.com/watch?v=9T-tY8gvx4Q Libros y series recomendados:  La invención del Norte. Historia de un punto cardinal - Bernd Brunner (Acantilado) Borgen 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
121
10
8k
01:09:14
181. La geopolítica de Asia central
181. La geopolítica de Asia central
Asia central es una región que suele pasar desapercibida, pero que es clave para la geopolítica global.  Su situación geográfica lo ha convertido en una zona de paso de rutas comerciales, así como de encuentro y competición de distintos pueblos e imperios. Rusia, Reino Unido, Turquía, China o Irán siempre han proyectado su influencia hacia Asia central. Hoy, los países que la conforman juegan un rol importante en proyectos como la Nueva Ruta de la Seda, la explotación de materias primas estratégicas o la lucha contra el terrorismo islamista.  Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Asia central en este episodio de “No es el fin del mundo”.  Enlace para apuntarte al directo en el ICEX: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda-de-actividades/visor-actividades.podcast-orden-mundial.act000202502 Mapas utilizados:  Nueva Ruta de la Seda: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-nueva-ruta-de-la-seda-de-china/  Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Imperio británico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-imperio-britanico/ CFR imperios ruso y británico: https://education.cfr.org/learn/learning-journey/south-central-asia-essentials/-modern-history-south--central-asia Teoría del Heartland: Asia central: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-asia-central/ Cerco chino a India: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/cerco-china-india/ Películas recomendadas:  El hombre que pudo reinar (1975) Dersu Uzala (1975) Este episodio cuenta con la mención de O2, +info en o2online.es o en el 1551. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
108
23
7.7k
01:17:21
Cómo el periodismo ha definido las guerras
Cómo el periodismo ha definido las guerras
El periodismo de guerra ha sido uno de los oficios más importantes de los últimos 150 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, los corresponsales de guerra han influido en la percepción y el desarrollo de los conflictos bélicos. Por el camino, los periodistas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y combatir la censura, el control gubernamental y las amenazas a su seguridad. En este capítulo de No es el fin del mundo, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez hacen un recorrido por la historia del periodismo de guerra a raíz del estreno en España de la película Lee Miller, de Ellen Kuras, con el apoyo de Vértice 360. Recomendaciones de libros The First Casualty - Philipp Knightley Adiós a las armas - Ernest Hemingway Telefónica - Ilsa Barea Homenaje a Cataluña - George Orwell A sangre y fuego - Manuel Chaves Nogales Despachos de guerra - Michael Herr Sin novedad en el frente - Erich Maria Remarque Si esto es un hombre - Primo Levi El amargo sabor de la victoria - Lara Feigel Vasili Grossman y el siglo soviético - Lara Popoff Los muchachos del zinc - Svetlana Alexievich La guerra del fútbol - Ryszard Kapuściński Viajes con Heródoto - Ryszard Kapuściński En la piel de una yihadista - Anna Erelle Siria, el país de las almas rotas - Javier Espinosa Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
82
12
5.9k
01:37:06
179. ¿Puede Estados Unidos convertirse en un país autoritario?
179. ¿Puede Estados Unidos convertirse en un país autoritario?
En solo un mes en la Casa Blanca, Donald Trump ya ha revolucionado la política estadounidense.  Su programa de recortes masivos a la istración, la decena de leyes ejecutivas, las presiones a sus críticos y las deportaciones masivas de migrantes anuncian una deriva autoritaria en Estados Unidos. ¿Cómo está afectando a la población? ¿Quién puede hacerle frente?  Alba Leiva y Fernando Arancón analizan si Estados Unidos puede convertirse en un régimen autoritario junto a Argemino Barro, corresponsal en Nueva York para distintos medios y autor del libro “Mariúpol, la última batalla” (Siglo Veintiuno).  Artículos recomendados:  Trump está llevando a EE.UU.  de vuelta al s. XIX: https://elordenmundial.com/trump-siglo-xix-estados-unidos-expansionismo-geopolitica/ Libros recomendados:  El desmoronamiento - George Packer (Debate) Sobre la tiranía - Timothy Snyder (Galaxia Gutenberg) El mundo de ayer - Stefan Zweig (Acantilado) El capitalismo de la fragmentación - Quinn Slobodian (Paidós) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
127
50
10.7k
01:42:56
178. La geopolítica de los centros de datos
178. La geopolítica de los centros de datos
Los centros de datos se han convertido en una infraestructura estratégica.  Son la base de toda la economía digital actual, ya que albergan desde la nube hasta los datos más sensibles de empresas, instituciones o gobiernos. Esa importancia hará aumentar su demanda, lo que los convierte en un sector en expansión, pero también un potencial reto para la sostenibilidad.  Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de los centros de datos en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”, que cuenta con el apoyo de Spain DC: la Asociación Española de Centros de Datos.  Mapas recomendados:  Mapa de los cables submarinos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-cables-submarinos-mundo/  💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mundo y sociedad 2 meses
78
10
6.3k
01:15:58
Más de El Orden Mundial Ver más
Hoy en la Historia, por El Orden Mundial
Hoy en la Historia, por El Orden Mundial Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Actualizado
También te puede gustar Ver más
Observador Global Podcast
Observador Global Podcast Un análisis de la actualidad geopolítica internacional en su contexto con el objetivo de entender nuestro mundo de hoy más allá de la información limitada que aportan los medios de comunicación. Una producción de El Abrazo del Oso. www.elabrazodeloso.es Actualizado
El Observador
El Observador En el Podcast de GEOPOL 21 abordamos de manera regular los asuntos que ocupan la actualidad a nivel global en temas como seguridad, política, sociedad, derechos humanos, política, economía, digitalización, conflictos, etc. En GEOPOL 21 hablamos sin límites de la geopolítica global. Actualizado
Crónica internacional
Crónica internacional Un exhaustivo repaso diario a la la actualidad del mundo de la mano de los corresponsales de RNE y del área de Internacional. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad