
Emprendedores rurales en Mongolia: De nómadas a fundadores de startups sostenibles 63513t
Descripción de Emprendedores rurales en Mongolia: De nómadas a fundadores de startups sostenibles 5o4a37
En el corazón de Asia, donde las estepas se funden con el cielo y la tradición nómada aún respira, una nueva generación de emprendedores transforma Mongolia desde sus raíces. Jóvenes rurales están creando startups sostenibles que exportan queso de yak, cachemira ecológica y energía solar desde el desierto de Gobi hasta Europa y Japón. En este episodio, exploramos cómo la innovación nace en los márgenes, en medio del cambio climático, la desertificación y la falta de infraestructura. Descubre historias reales de transformación, resistencia y creatividad. ¿Puede una yurta convertirse en el epicentro de un cambio económico global? Contenido exclusivo en iVoox Plus por solo 3,99 € al mes. Tu suscripción apoya periodismo independiente y a investigaciones únicas sobre Asia y el mundo rural. : Déjanos un comentario. ¿Conoces casos similares? ¿Qué opinas del futuro del nomadismo y la sostenibilidad? ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2491431 1s13t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Imagina un amanecer en las estepas mongolas.
El cielo es un lienzo azul infinito.
Y hurtas blancas salpican el horizonte dorado.
Aquí, en el corazón de Mongolia, la vida nómada persiste.
Pero una revolución silenciosa está naciendo.
Jóvenes rurales están cambiando su destino.
Sin universidades prestigiosas, ni capitales cercanas, crean startups sostenibles.
Desde cachemira ética hasta energía solar, desafían al mundo.
Sus historias muestran que la innovación no necesita rascacielos.
Hace 30 años, Mongolia era un satélite soviético.
Hoy es un crisol de tradición y modernidad.
Estos emprendedores son la prueba viva.
Si quieres descubrir más relatos de Asia, suscríbete a iVOOX+.
Por solo 3,99 euros al mes, tendrás programas exclusivos.
Deja tus comentarios en iVOOX+.
Comparte opiniones, datos o experiencias.
Tu voz cuenta.
Mongolia es un país de contrastes.
Con 3,4 millones de habitantes, ocupa un territorio inmenso.
Su economía depende de la minería y la ganadería.
Más de 1,5 millones de mongoles son nómadas o seminómadas.
Viven sin carreteras pavimentadas ni internet estable.
Sus yurtas siguen las estaciones.
En 1990, la caída de la URSS trajo una crisis.
La transición al capitalismo fue dura.
La pobreza rural se disparó.
La minería de oro y cobre salvó la economía.
Pero dejó a las comunidades rurales atrás.
La desigualdad creció en las estepas.
El cambio climático añadió presión.
Las tormentas de arena, Old Zood, son más frecuentes.
En 2025, el 70% de los pastos está afectado, según Nikkei Asia.
La desertificación empuja a los jóvenes a innovar.
No quieren migrar a Ulaanbaatar.
Buscan soluciones en sus tierras.
La globalización también juega un papel.
Internet, aunque limitado, conecta las estepas al mundo.
Los emprendedores rurales aprovechan esta ventana.
La sostenibilidad es su bandera.
No solo sobreviven. Construyen un futuro que respeta su herencia nómada.
Considera a Altan, inspirado en historias reales.
Nacido en Dungovi, creció sin electricidad.
El pastoreo era su única herencia.
A los 25 años, quiso más.
Un microcrédito gubernamental cambió todo.
Se unió a una cooperativa de lácteos orgánicos.
Esa cooperativa creció.
Es una startup que exporta queso de yak.
Japón y Corea del Sur son sus mercados.
El éxito no fue fácil.
Sin carreteras confiables, la logística era un reto.
Altan usó es solares para refrigerar productos.
Su historia no es única.
Miles de empleos han surgido en sectores sostenibles.
El Banco Mundial reporta un crecimiento del 15%.
Gobi Organic es otro caso brillante.
Fundada por emprendedores rurales, lleva a Cachemira a Europa.
Sus prendas son éticas y sostenibles.
Sus procesos cuidan el medio ambiente.
Las ganancias construyen escuelas y clínicas.
Gobi Organic es un referente global.
Pero no todo es éxito.
En 2022, una startup de Cachemira cerró.
La falta de financiamiento la ahogó.
Comentarios de Emprendedores rurales en Mongolia: De nómadas a fundadores de startups sostenibles 52676w