Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
De Pregones y Trompetas
De Pregones y Trompetas
Podcast

De Pregones y Trompetas 136k3t

25
46

Nuevo espacio que Onda Mencía Radio incorpora en la Cuaresma de 2021 a su parrilla. Una sección semanal, de la mano de Antonio Cantero, sobre los orígenes y la evolución de la Semana Santa de Doña Mencía. Se emitirá cada jueves a las 18´30 horas y los viernes a las 10´30 horas. 5o3d26

Nuevo espacio que Onda Mencía Radio incorpora en la Cuaresma de 2021 a su parrilla. Una sección semanal, de la mano de Antonio Cantero, sobre los orígenes y la evolución de la Semana Santa de Doña Mencía.
Se emitirá cada jueves a las 18´30 horas y los viernes a las 10´30 horas.

25
46
La Cofradía del Santo Sepulcro
La Cofradía del Santo Sepulcro
Hoy conocemos la historia de la Cofradía del Santo Sepulcro, depositaria del acto más emblemático de nuestras celebraciones pasionistas: el Sermón de las Siete Palabras y acto del Descendimiento.
Magazine y variedades 1 mes
0
0
32
17:30
La saeta y la saeta menciana
La saeta y la saeta menciana
Antonio Cantero habla esta semana de uno de los símbolos de la Semana Santa local de antaño: la saeta menciana.
Magazine y variedades 1 mes
0
0
33
14:02
Pregones y figuras bíblicas en la Semana Santa de Doña Mencía.
Pregones y figuras bíblicas en la Semana Santa de Doña Mencía.
Este programa se centra en el canto de los Pregones y la presencia de figuras bíblicas en nuestros desfiles procesionales. Además, Antonio Cantero dedica el espacio a Pedro Recio Santiago, sin cuya intervención no se habrían recuperado los pregones en la década de los años 60.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
43
21:02
El comensalismo en la Semana Santa de Doña Mencía
El comensalismo en la Semana Santa de Doña Mencía
Esta semana Antonio Cantero nos destaca las celebraciones promovidas por cofradías mencianas, más allá del carácter religioso. Eventos en los que prima la sociabilidad entre los cofrades.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
27
20:43
La devoción al Cristo de la Expiración en Doña Mencía
La devoción al Cristo de la Expiración en Doña Mencía
El programa de esta semana se centra en la Cofradía del Cristo de la Expiración y la Virgen de la Caridad.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
49
18:47
El Vía Crucis en Doña Mencía (06-03-25)
El Vía Crucis en Doña Mencía (06-03-25)
En el primer programa de esta nueva temporada hablamos del Vía Crucis en Doña Mencía, con especial mención al Cristo y Ermita del Calvario.
Magazine y variedades 2 meses
0
0
47
14:01
De Pregones y Trompetas: Pregones y figuras bíblicas en la Semana Santa de Doña Mencía (22-03-24)
De Pregones y Trompetas: Pregones y figuras bíblicas en la Semana Santa de Doña Mencía (22-03-24)
En la emisión de este Viernes de Dolores, Cantero expone datos históricos sobre uno de los elementos más característicos de la Semana Santa menciana. Nos referimos al canto de la Pasión, con los pregones y representaciones de la Pasión, en las que participaban figuras bíblicas y en algunas ocasiones, las propias imágenes penitenciales.
Magazine y variedades 1 año
0
0
46
19:50
De Pregones y Trompetas: La cofradia de la Vera Cruz y el Cristo de la Columna durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
De Pregones y Trompetas: La cofradia de la Vera Cruz y el Cristo de la Columna durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Antonio Cantero nos habla hoy de la Cofradía de la Vera Cruz y Cristo de la Columna, que tiene una antigüedad de varias centurias, con datos muy interesantes sobre nuestras celebraciones pasionistas.
Magazine y variedades 1 año
0
0
40
16:24
De Pregones y Trompetas: La Cofradía del Santo Sepulcro y la de Dulce Nombre de Jesús (07-03-24)
De Pregones y Trompetas: La Cofradía del Santo Sepulcro y la de Dulce Nombre de Jesús (07-03-24)
El cuarto programa de la Cuaresma de 2024 se centra en la vinculación de la Cofradía del Santo Sepulcro con la del Dulce Nombre de Jesús, y por tanto, con los frailes dominicos que regentaban nuestra parroquia desde la década de los años 40 del Siglo XV.
Magazine y variedades 1 año
0
0
28
17:49
De Pregones y Trompetas: La Cofradía de Jesús Nazareno de Doña Mencía durante el siglo XVII (01-03-24)
De Pregones y Trompetas: La Cofradía de Jesús Nazareno de Doña Mencía durante el siglo XVII (01-03-24)
Antonio Cantero nos habla, esta semana, de la fundación de la cofradía de Jesús Nazareno de nuestro pueblo y de las razones que explican que fuera la más popular de las penitenciales de Doña Mencía. A través de distintos documentos conoceremos también cómo eran los desfiles procesionales de antaño y las representaciones de la Pasión de entonces.
Magazine y variedades 1 año
0
0
28
23:36
De Pregones y Trompetas: Las cofradías a lo largo de la historia (23-02-24)
De Pregones y Trompetas: Las cofradías a lo largo de la historia (23-02-24)
Tras definir lo que son cofradías y hermandades, Antonio Cantero nos habla de la evolución general de las cofradías mencianas a lo largo del tiempo.
Magazine y variedades 1 año
0
0
62
20:04
De Pregones y Trompetas: Parroquias, conventos y ermitas (16-02-24)
De Pregones y Trompetas: Parroquias, conventos y ermitas (16-02-24)
Tercera temporada de este espacio en el que el cronista, Antonio Cantero, nos habla de la Semana Santa menciana. Este año, comenzamos la Cuaresma hablando de la Parroquia de Nuestra Señora de Consolación de Doña Mencía, que por cierto, data como institución, de febrero de 1422. También conoceremos las ermitas que ha tenido nuestro pueblo: del Espíritu Santo, de las Angustias, de San Sebastián y del Calvario. Aquí a su vez, la peculiaridad, es que la parroquia fue también convento, regentado por los dominicos. Esto tuvo consecuencias en las manifestaciones de religiosidad popular locales. De hecho, tiene mucho que ver con que, en nuestro pueblo, se hayan conservado las representaciones de la Pasión, los pregones y figuras bíblicas.
Magazine y variedades 1 año
0
0
33
19:59
San Pedro Mártir de Verona, patrón de Doña Mencía
San Pedro Mártir de Verona, patrón de Doña Mencía
Antonio Cantero nos ofrece algunas notas importantes sobre la devoción a San Pedro Mártir en Doña Mencía, desde hace quinientos años.
Magazine y variedades 2 años
0
0
39
37:20
De Pregones y Trompetas: El Descendimiento y la Cofradía del Santo Sepulcro de Doña Mencía (31-03-23)
De Pregones y Trompetas: El Descendimiento y la Cofradía del Santo Sepulcro de Doña Mencía (31-03-23)
Antonio Cantero nos habla hoy del acto más emblemático de la Semana Santa menciana, como es el Sermón de las Siete Palabras y el Descendimiento, de cuya organización, desde hace más de cuatro siglos, se ha encargado la Cofradía del Santo Sepulcro con la parroquia. De este antiquísimo acto y de los orígenes de esta cofradía conocemos más detalles en esta sección.
Magazine y variedades 2 años
0
0
35
31:26
De Pregones y Trompetas: La Semana Santa de Doña Mencía en época de Don Juan Valera (23-03-23)
De Pregones y Trompetas: La Semana Santa de Doña Mencía en época de Don Juan Valera (23-03-23)
Os mostramos el fragmento de una carta de Valera, en la que habla sobre la Semana Santa menciana. Si quieres saber más, no te pierdas hoy a las 18:30 la sección de Antonio Cantero, en Onda Mencía Radio. (Repetición viernes a las 10:30h). “Aquí he pasado una Semana Santa divertidísima, y he visto a lo vivo la pasión y muerte de Jesús. Rodeaban a ese buen señor, cuando iba al suplicio, más de cuarenta soldados romanos, con estandarte de mil colores, águilas y lanzas larguísimas. Detrás venían los judíos vestidos de majo, con carátulas de disformes narices, y llenas de verrugas como las de Tomé Cecial. En medio de estos judíos iba Judas, más feo y más narigudo que ellos aún; y, asimismo, iban los demás apóstoles, tristes y devotos, con los rosarios en las manos, el bueno y el mal ladrón, y los cuatro evangelistas escribiendo en unas tablillas el evangelio. Pero los más estupendos y maravillosos de la procesión eran los hermanos de Cruz, en número de hasta 250, en traje de nazarenos, con sus cruces a cuestas...En fin, yo he asistido en Roma y en Sevilla a las fiestas de la Semana Santa, y hallo, con todo, que son mejores y más ejemplares las de aquí. ¡Qué pasos tan lastimosos! ¡qué pregones desde las casas consistoriales, condenando a Cristo a muerte en nombre de Pilatos!, ¡qué temblar la tierra, y qué herirse los pechos y convertirse los judíos y los romanos en el momento que suceden estos prodigios! En la tarde del Viernes Santo salen ya los judíos y los romanos todos convertidos, y con rosarios; pero, en cambio, algunos nazarenos empiezan a dudar de la divinidad de Cristo, porque van pidiendo una bendita limosna para el entierro de Cristo... Durante las fiestas de Semana Santa tuvimos gran papandina y gaudeamus en casa de los hermanos mayores. Hubo vino largo, rosolí, piñonate, hojuelas con miel y pestiños en abundancia. San Pedro y Santiago el Mayor se pusieron tales, que no se podían tener en pie de borrachos”.
Magazine y variedades 2 años
0
0
42
18:18
De Pregones y Trompetas: Notas históricas sobre la Cofradía de los Apóstoles de Doña Mencía (16-03-23)
De Pregones y Trompetas: Notas históricas sobre la Cofradía de los Apóstoles de Doña Mencía (16-03-23)
Los Apóstoles tienen presencia en la Semana Santa menciana desde mediados del siglo XVII. ¿Sabías que antaño fueron una cuadrilla de la Cofradía del Nazareno? Además, tenían una relevancia importante como mutua de protección social. Cabe destacar también, que en el siglo XVIII los obispos prohibieron la presencia de figuras bíblicas en las celebraciones pasionistas, pero esta norma no se aplicó en nuestro pueblo. Sobre todo ello nos habla esta semana Antonio Cantero en su sección en Onda Mencía Radio.
Magazine y variedades 2 años
0
0
33
25:05
De Pregones y Trompetas: La devoción a Jesús Nazareno en Doña Mencía (08-03-23)
De Pregones y Trompetas: La devoción a Jesús Nazareno en Doña Mencía (08-03-23)
Antonio Cantero nos habla esta semana de la devoción a Jesús Nazareno en nuestra localidad. ¿Sufrió momentos de declive y resurgió tras el milagro de 1680? Fuentes documentales a las que el cronista cita, demuestran lo contrario y hacen pensar que el arraigo a esta imagen se ha mantenido a lo largo de los siglos. El programa de hoy nos sirve también para recordar los orígenes de la cofradía e incluso sus estaciones de penitencia en el siglo XVII.
Magazine y variedades 2 años
0
0
48
25:01
De Pregones y Trompetas: Cofradía de San Juan Evangelista y María Magdalena (03-03-23)
De Pregones y Trompetas: Cofradía de San Juan Evangelista y María Magdalena (03-03-23)
Esta semana, Antonio Cantero nos habla de los orígenes de la cofradía de San Juan y la Magdalena de Doña Mencía. En su intervención, alude a muestras documentales de la devoción a estas imágenes, en la localidad, desde 1626 y 1759, respectivamente. Esta semana conoceremos también los orígenes de sus imágenes, cómo fue la evolución de la cofradía a lo largo del tiempo, así como su refundación. ¿Sabías que durante años los "sanjuanistas" vestían túnica y capirucho verde esmeralda y capa roja, hasta la rodilla? Además, los hermanos de andas cubrían la cabeza con una gorra redonda de color verde con una palma bordada.
Magazine y variedades 2 años
0
0
45
19:38
De Pregones y Trompetas: Reflexiones sobre la Semana Santa en la actualidad (23-02-23)
De Pregones y Trompetas: Reflexiones sobre la Semana Santa en la actualidad (23-02-23)
Coincidiendo con el comienzo de la Cuaresma, arranca la segunda temporada de la sección "De pregones y trompetas". Un apartado en el que, semanalmente, el cronista Antonio Cantero aborda distintos aspectos relacionados con la Semana Santa menciana.
Magazine y variedades 2 años
0
0
49
24:53
De pregones y trompetas: La Semana Santa en la actualidad (25-03-21)
De pregones y trompetas: La Semana Santa en la actualidad (25-03-21)
Esta semana en "De pregones y trompetas" Antonio Cantero reflexiona sobre la Semana Santa menciana en la actualidad, retomando su evolución desde la década de los sesenta hasta el presente. No te pierdas la última emisión de esta Cuaresma. Puedes escucharla hoy a las 18´30 horas en la 107.6 FM o www.ondamenciaradio.com .
Magazine y variedades 4 años
0
0
60
37:49
Más de Onda Mencía Radio Ver más
Doña Mencía por la Historia
Doña Mencía por la Historia Este espacio nos acerca a la apasionante historia de Doña Mencía, de la mano del historiador Cristóbal Borrallo. Recorreremos la vida de famosos personajes de la vida menciana, olvidados por el paso de los años. Rescataremos hechos y acontecimientos importantes vividos por nuestros antepasados. Puedes escucharlo en Onda Mencía Radio. Actualizado
Mencía Levanta
Mencía Levanta Programa matinal de información local realizado por Bárbara Barrios. Se emite cada mañana, de lunes a viernes, de 10:15 a 11:00 horas. En Onda Mencía Radio, 107.6 FM y www.ondamenciaradio.com . Actualizado
ORiGiNAL y COPiA
ORiGiNAL y COPiA Programa en el que Paco Briones propone al oyente pasar un rato divertido comparando algunas canciones, más o menos conocidas, con versiones que de ellas se han hecho. Canciones variadas en estilo, antigüedad, y demás características, con la intención de pasar un rato entretenido. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Audios completos de eventos
Audios completos de eventos Este apartado sirve para retransmitir en diferido, vía web, algunos de los eventos que han tenido lugar en Doña Mencía. Actualizado
El Llamador
El Llamador El programa El Llamador de Canal Sur Radio se acerca como cada año a la Semana Santa con su habitual cita semanal. Bajo la dirección de Francisco José López de Paz, este espacio pretende seguir cultivando la línea con la que ha conseguido la confianza de los oyentes en estas casi tres décadas de historia. Una hora para el análisis y repaso a la actualidad que generan las hermandades sevillanas. Todo en el tono que acostumbra este programa, con importantes novedades y diferentes canales de comunicación que se ofrecerán al oyente. Colaboran Javier Blanco, Manuel Luna, Juanmi Vega y José Antonio Rodríguez. Canal Sur Radio Sevilla | De lunes a viernes, desde las 22:00 h. Actualizado
Estación de Penitencia
Estación de Penitencia Cada noche, a las 22:00 h., Estación de Penitencia te acerca a la Semana Santa Jerez con toda la actualidad de sus hermandades y cofradías. Pablo Cosano y David Montes están al frente de este espacio de Canal Sur Radio. Desde el 99.0FM Sintonía de Canal Sur Radio en Jerez, toda la actualidad de las cofradías, en directo, de lunes a viernes, en Estación de Penitencia. En Semana Santa, todo el equipo de Canal Sur Radio en Jerez se echa a las calles para llevarles las diferentes estaciones de penitencia de las hermandades y cofradías de la ciudad, de cinco de la tarde a doce de la noche de Domingo de Ramos a Sábado Santo. Actualizado
Ir a Magazine y variedades