
Teoría de la simulación.Cap3- Los OVNIs como herramienta de la simulación 106ji
Descripción de Teoría de la simulación.Cap3- Los OVNIs como herramienta de la simulación 6a3f5s
En este nuevo capítulo centrado en la teoría de la simulación, se propone que los OVNIs no son naves extraterrestres, sino posibles elementos dentro de este sistema simulado. Se presentan tres hipótesis principales: que los OVNIs son los creadores o es de la simulación, interviniendo puntualmente en nuestro mundo; que son humanos del futuro visitando a sus ancestros simulados; o que son glitches, herramientas de diagnóstico o interfaces dentro del propio código del sistema. Cada hipótesis intenta explicar las características inusuales de los avistamientos OVNI bajo la perspectiva de una realidad programada. 3a6v6t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenida a esta exploración detallada.
Hoy nos metemos con el tema de los ovnis, sí, pero desde un ángulo distinto.
La teoría de la simulación.
Y si esos objetos, bueno, no fueran naves alienígenas, si fueran parte de una realidad digital.
Nos basamos en un texto, teoría de la simulación, CAP3, los ovnis como herramienta de la simulación.
La misión de hoy, vamos a ver tres hipótesis que da el documento sobre cómo encajarían los ovnis si viviéramos, pues eso, en una simulación.
Vamos a desgranar esto.
La primera idea que se plantea, quizá la más directa dentro de este marco, los ovnis vienen de fuera.
Exacto.
Esa es la primera hipótesis fuerte, que vienen de fuera de nuestra realidad simulada.
Podrían ser los creadores, los programadores, por así decirlo, o quizá, no sé, representantes suyos.
Visitando su creación.
Algo así.
Nosotros seríamos como avatares en su juego, ¿no? Y claro, eso explicaría lo más raro de los avistamientos, esas maniobras imposibles que vemos.
Justo.
El texto lo argumenta así.
Si operan desde fuera o tienen al código fuente, pues nuestras leyes físicas no les limitarían.
Esas aceleraciones brutales, los giros, desaparecer de repente, todo eso sería posible si pueden, digamos, tocar las reglas del sistema.
¿Vale? Y también explicaría por qué no hay un o claro, ¿sabes? Serían intervenciones muy controladas, como un desarrollador que mira si algo va bien.
Como revisar el código.
Eso es, sin tener que hablar con los personajes.
El documento incluso llega a reinterpretarlo de los avistamientos cerca de zonas nucleares.
Ah, sí.
No como una amenaza.
No, quizá como pruebas.
O simple monitoreo del sistema por parte de los que lo istran.
Es fascinante, la verdad.
Vale, esa es una idea.
Pero luego el texto propone otra cosa, que quizá da más vueltas a la cabeza.
¿Y si no son externos, sino nosotros mismos? ¿Del futuro? Correcto.
Esa es la segunda gran hipótesis.
Aquí la cosa cambia.
La idea es que la humanidad, en un futuro muy, muy avanzado, podría haber creado simulaciones de su propio pasado.
Nuestro presente sería una simulación histórica para ellos.
Exactamente.
Seríamos como, bueno, como un museo de historia viviente.
Una recreación.
¿Y los ovnis? Sus métodos para observar.
Sus vehículos de exploración dentro de esta simulación histórica, sí.
O sus cámaras, como decías.
El texto sugiere que esto encajaría bien con que sean tan esquivos, ¿no? Con que no busquen un o masivo.
Claro, para no alterar su pasado simulado.
Para no contaminar los datos o la propia simulación.
¿Y sobre las figuras humanoides, los famosos grises? Pues el documento plantea que podrían ser representaciones de humanos del futuro.
Quizá adaptados evolutivamente.
O sea, no alienígenas, sino nuestros descendientes.
Esa es la idea que explora.
Que nos estarían observando.
Incluso se menciona la posibilidad, un poco inquietante, ¿no? De que estas simulaciones históricas tengan para ellos un componente recreativo, turístico casi.
Uf, pensar que podríamos ser una atracción da un poco de vértigo, ¿sí? Vale, ¿y la tercera vía que explora el documento? Esta es como más abstracta todavía.
Ya no hablamos de visitantes físicos.
Efectivamente.
Aquí nos alejamos de la idea de naves o seres.
Esta hipótesis dice que los ovnis podrían ser manifestaciones internas.
Del propio sistema.
Funciones del código.
Como herramientas.
Sí, como herramientas de diagnóstico que usan los es, por ejemplo.
O cursores, como los del ordenador, pero a escala cósmica.
O quizá, no sé, pruebas automáticas que el sistema corre.
Como glitches, fallos del sistema, o funciones programadas.
El texto mencionaba a los Foo Fighters, ¿verdad? Y los usa como un posible ejemplo.
Esas esferas de luz en la Segunda Guerra Mundial, que seguían a los aviones, pero casi nunca atacaban.
Claro.
Bajo esta hipótesis, no serían naves.
Serían, pues eso, quizá drones de vigilancia internos del sistema, o artefactos visuales, glitches que genera el propio código.
Y eso explicaría por qué son tan difíciles de grabar bien, o por qué no dejan restos físicos.
Exacto.
Sus movimientos parecerían programados o erráticos.
Y no habría una nave que aterrizar.
Serían fenómenos inherentes a la simulación.
Entonces, resumiendo un poco, el documento nos da tres formas de ver el fenómeno ovni.
Con las gafas de la simulación.
O son creadores externos.
O somos nosotros desde el futuro.
O son funciones del propio sistema.
Eso es.
Cambia totalmente el foco.
Ya no es, son extraterrestres.
Sino, ¿es nuestra realidad lo que creemos que es? Abre un melón importante.
Comentarios de Teoría de la simulación.Cap3- Los OVNIs como herramienta de la simulación 5u4h2q