Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Teoría de la Simulación
Teoría de la simulación.Cap 5- Fantasmas y fenómenos paranormales o parches de la simulación

Teoría de la simulación.Cap 5- Fantasmas y fenómenos paranormales o parches de la simulación 42275

24/5/2025 · 06:38
0
0
Teoría de la Simulación

Descripción de Teoría de la simulación.Cap 5- Fantasmas y fenómenos paranormales o parches de la simulación i3ha

En este capítulo se explora la hipótesis de la simulación, sugiriendo que nuestra realidad podría ser un programa informático. Los fenómenos paranormales, como fantasmas, orbes de luz, reacciones animales inusuales y anomalías electrónicas, se reinterpretan no como eventos sobrenaturales, sino como "glitches" o errores dentro de este sistema simulado. Se plantean diversas explicaciones tecnológicas para estos sucesos, como fragmentos de código residual o procesamiento incompleto, e incluso la posibilidad de que sean pruebas intencionadas por los es de la simulación. La idea central es que lo que percibimos como paranormal podría ser una manifestación de las operaciones internas de un sistema mayor, sugiriendo que figuras como médiums podrían tener algún tipo de parcial a las capas subyacentes del código. 1qf2f

Lee el podcast de Teoría de la simulación.Cap 5- Fantasmas y fenómenos paranormales o parches de la simulación

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenida o bienvenido. Hoy, bueno, nos metemos en un tema de esos que… ¡fuah! Que siempre dan que hablar, ¿verdad? Los fenómenos paranormales. Ya sabes, apariciones, cosas que se mueven solas, luces extrañas… Llevan siglos ahí, desconcertándonos. Y para analizarlo, vamos a usar algunas ideas de… de teoría de la simulación. La propuesta es fuerte, ¿eh? Plantea esto. Y si todo eso no fuera sobrenatural, sino… a ver cómo lo digo, fallos técnicos. O parches en una realidad simulada. Una simulación muy muy avanzada. Así que hoy la misión es esa. Ver si fantasmas, poltergeist, todo eso podría ser otra cosa.

Anomalías del sistema. Vamos, como, no sé, errores gráficos, ¿sabes? O trozos de código que fallan en un videojuego hiperrealista. Queremos mirarlo con otras gafas, ¿no? Exacto, esa es la clave. Reinterpretarlo todo. En vez de pensar en espíritus, la teoría dice… Ojo, igual son ecos. Ecos de código residual. Como… bueno, como restos de información de algo que pasó antes y no se borró bien del sistema. ¿Se entiende? Sí, sí, se pilla la idea. O quizás entidades que… que el sistema no llega a renderizar del todo. Usando esa palabra de los gráficos, ¿no? Que no las muestra completas.

Claro, la analogía funciona. Y eso me recuerda a esas figuras un poco difusas que a veces salen en cámaras de seguridad. Que la gente dice un fantasma, pero nadie lo vio en el momento. Podría ser eso. Que la cámara, no sé, funcione a otra velocidad de refresco, por seguir con la metáfora.

Pues esa es una de las hipótesis que se maneja, ¿sí? Que distintos observadores o aparatos interactúan con la simulación de forma diferente. Captan información distinta. Entonces no serían espíritus, sino pues datos visuales raros. Anomalías en el flujo normal de información.

Interesante, muy interesante. Y no solo fantasmas. El texto habla también de los orbes. Esas bolitas de luz que salen a veces en las fotos, ¿no? Sobre todo en sitios con fama.

Mmm, los orbes. Pues siguiendo esta lógica de la simulación cabrían varias explicaciones. Podrían ser simples artefactos visuales. Como píxeles muertos, o algo mal renderizado, ya sea en nuestro ojo o en el sensor de la cámara. Algo así. Vale, una explicación técnica.

O, y esto ya es más complejo, el texto plantea si podrían ser, fíjate, como sondas del sistema.

¿Sondas? ¿Del propio sistema? ...monitorizar algo. Es una idea, vamos.

Tiene Dela. Y luego está lo de los animales. Un clásico. Gatos que se quedan mirando algo que no vemos. Perros ladrando a la nada. ¿Eso también encaja aquí? Pues el texto propone que sí. Que los animales a lo mejor tienen una percepción sensorial diferente dentro de la simulación. Quizá están calibrados de otra forma, ¿sabes? Y detectan procesos o datos del sistema que a nosotros se nos escapan. Podrían reaccionar a cosas que aún no se han renderizado para nosotros. O incluso, fíjate, detectar lo que serían como notificaciones de error del sistema operativo de la realidad. Algo así de bajo nivel.

Suena a ciencia ficción, pero bueno, dentro de la teoría tiene su lógica. Pasemos a otro clásico. Los fallos electrónicos. Juguetes que se encienden solos de repente. Radios con voces raras. El texto también toca esto, ¿verdad? Sí, claro. Y los relaciona con posibles errores en el código. El código que controla esos aparatos dentro de la simulación.

Y aquí la cosa se pone más inquietante, ¿no? Que no fueran errores casuales, sino intervenciones.

¿Intervenciones? ¿De quién? De los hipotéticos es. Los programadores de la simulación. Como si metieran pequeños bugs, fallos o eventos anómalos para ver cómo reaccionamos nosotros. Para estudiarnos.

Uff, eso ya da un poco más de yuyu, ¿no? Y nos lleva a la pregunta clave que plantea el material. ¿Son fallos accidentales, errores sin más, o hay una intención detrás? Esa es la gran cuestión, claro. Podrían ser simples bugs inevitables en algo tan complejo como una simulación a escala cósmica, imagínate. Pero el texto también juega con la idea de que estén diseñados. A propósito.

¿Diseñados para qué? Pues quizá como pruebas. Para ver cómo respondemos a lo inexplicable. O como una forma de meter eventos raros, no lineales, para que la simulación no sea aburrida o predecible. Para mantener el interés, digamos.

Vale. Mantenernos entretenidos o alerta. Y si fuera así, ¿qué pasa con la gente que dice ser más sensible? ¿Los mediums? ¿Videntes? ¿Cómo los ve esta teoría? Pues especula que podrían ser personas cuya conciencia interactúa con la simulación de forma distinta. A lo mejor tienen parcial a lo que podríamos llamar, bueno, metafóricamente, modos de desarrollador. Y eso les permitiría percibir capas de información o procesos del sistema que la mayoría no vemos. O incluso, ¿qué pasa con la gente que dice ser más sensible?

Comentarios de Teoría de la simulación.Cap 5- Fantasmas y fenómenos paranormales o parches de la simulación 6g5e44

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!