Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
NO TE QUEDARÁS ATRÁS
NO TE QUEDARÁS ATRÁS
Podcast

NO TE QUEDARÁS ATRÁS 2o5e5q

124
116

Lola Arias Ramiro. Divulgadora sobre discapacidad intelectual, fundadora de la asociación «No te quedarás atrás» y madre de tres hijos. Autora de los libros “No te quedarás atrás. Un relato íntimo del síndrome de Down durante la pandemia” y “La decisión de Gabriel”. El pódcast «No te quedarás atrás», del que es creadora y conductora, ha sido finalista en los Premios Creadores 2024 en la categoría «Social». También colabora con el periódico digital El Resurgir de Madrid y con Facilito TV. Abierto a patrocinadores. Anuncia tu evento solidario en "No te quedarás atrás". Si organizas una iniciativa benéfica relacionada con la discapacidad o la diversidad, escribe a: [email protected]. Disponible en: Ivoox, Spotify, Youtube y Apple Podcast. Más info: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://notequedarasatras.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube: @asociacionnotequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro SI QUIERES COLABORAR: https://www.notequedarasatras.com 635f2s

Lola Arias Ramiro. Divulgadora sobre discapacidad intelectual, fundadora de la asociación «No te quedarás atrás» y madre de tres hijos. Autora de los libros “No te quedarás atrás. Un relato íntimo del síndrome de Down durante la pandemia” y “La decisión de Gabriel”. El pódcast «No te quedarás atrás», del que es creadora y conductora, ha sido finalista en los Premios Creadores 2024 en la categoría «Social». También colabora con el periódico digital El Resurgir de Madrid y con Facilito TV.

Abierto a patrocinadores.

Anuncia tu evento solidario en "No te quedarás atrás". Si organizas una iniciativa benéfica relacionada con la discapacidad o la diversidad, escribe a: [email protected].

Disponible en: Ivoox, Spotify, Youtube y Apple Podcast.

Más info:
-Web: https://lolaariasramiro.com / https://notequedarasatras.com
-Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras
-YouTube: @asociacionnotequedarasatras
-Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro
-Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro

SI QUIERES COLABORAR: https://www.notequedarasatras.com

124
116
T4.25. Especial 4 mujeres, 4 historias. Ruth Elizondo. Parte 2
T4.25. Especial 4 mujeres, 4 historias. Ruth Elizondo. Parte 2
Segunda entrega de la entrevista a Ruth Elizondo. Dentro del bloque especial de “No te quedarás atrás” en el que doy voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. En esta conversación, Ruth comparte los motivos que la llevaron a dejar su proyecto empresarial y nos habla con honestidad de los retos y desafíos en esta nueva etapa de su vida. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación Hoy
1
0
13
21:56
T4.24. 4 Mujeres. 4 historias. Ruth Elizondo. Parte 1
T4.24. 4 Mujeres. 4 historias. Ruth Elizondo. Parte 1
Tercera entrevista del bloque especial de No te quedarás atrás, donde doy voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. Recordad que también podéis verla en el canal de YouTube. Ruth Elizondo es madre de tres hijos, dos de ellos con síndrome de Down. Psicóloga de formación, directora nacional de Educación Especial en Nicaragua, fundadora de Los Pipitos y creadora del primer Politécnico de Salud del país. También levantó de la nada un negocio exitoso para más tarde retirarse apostando por su salud mental. Su vida ha estado llena de comienzos valientes, de aprendizajes profundos y de giros inesperados. Y cuando parecía que todo por fin se equilibraba, la vida volvió a sacudirla de nuevo. Esta es la primera parte de la entrevista. La próxima semana llegará la segunda parte. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 1 semana
1
0
65
32:28
T4.23. Entrevista a Fundación Lo Que De Verdad Importa
T4.23. Entrevista a Fundación Lo Que De Verdad Importa
¿Qué es lo que de verdad importa? Hace más de 20 años, María, Carolina y Pilar se hicieron esta pregunta y decidieron pasar a la acción. Así nació la Fundación Lo Que De Verdad Importa, una organización que lleva dos décadas acercando a miles de jóvenes historias reales, inspiradoras y profundamente humanas. En “No te quedarás atrás” he hablado con Pilar sobre los inicios, el propósito y el impacto de esta aventura que ha inspirado a miles de jóvenes. Desde 2007, la fundación ha organizado más de 300 congresos gratuitos por todo el mundo, reuniendo a más de 400.000 jóvenes para escuchar historias que inspiran, transforman y hacen pensar. Si alguna vez has sentido que hay que parar, mirar hacia dentro y reconectar con lo esencial, esta entrevista es para ti. *Podéis seguir a la Fundación LQDVI: Web: https://www.loquedeverdadimporta.org/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 2 semanas
1
0
82
29:30
T4.22. Reflexiones personales
T4.22. Reflexiones personales
Esta semana reflexiono sobre lo qué ocurrió con las personas con discapacidad durante el apagón. El gran apagón dejó a millones sin luz, pero a algunos también sin opciones: personas con discapacidad, dependientes, familias enteras atrapadas en la incertidumbre. Sin protocolos claros, sin asistencia garantizada. Porque una sociedad que no protege a los más vulnerables no está preparada ni siquiera para encender la luz. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 3 semanas
1
0
85
10:16
T4.21. Entrevista a Miquel Antonijuan. Fundación SIFU
T4.21. Entrevista a Miquel Antonijuan. Fundación SIFU
Miquel Antonijuan es el Director general de la Fundación SIFU. Una fundación que lleva 20 años trabajando al servicio de las personas con discapacidad para su integración social y laboral. 14.000 personas beneficiarias de sus programas de formación, 85 eventos a nivel nacional, 120 empresas comprometidas, etc. son cifras que demuestran su compromiso social con la discapacidad. En esta entrevista hemos hablado además de su programa más innovador, el programa SuperArte. A lo largo de estos 5 años ha otorgado 50 becas a entidades y particulares que quieren formarse y hacer una carrera profesional en el mundo de las artes escénicas (música y danza). *Podéis seguir a la Fundación SIFU: Web: https://www.fundaciongruposifu.org/fundacion *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 1 mes
0
0
118
30:38
T4.20. Entrevista a Esther Vela (UFV)
T4.20. Entrevista a Esther Vela (UFV)
Esta semana hablo con Esther Vela, directora de un Instituto que quiere ser referente en investigación, formación y sensibilización sobre la diversidad, con la dignidad humana en el centro. Nos cuenta por qué este proyecto es más necesario que nunca y cómo están formando a los futuros profesores para lograr una escuela realmente inclusiva. Hablamos de infancia, discapacidad intelectual, universidad, familia y todo lo que hace falta mover —y remover— para que la inclusión sea una realidad. Si eres madre, padre, docente, estudiante o crees en una sociedad más justa, este episodio es para ti. *Podéis seguir al Instituto de Atención a la Diversidad Educativa: Web: https://www.ufv.es/instituto-atencion-a-la-diversidad/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 1 mes
1
0
112
31:08
T4.19. 4 Mujeres / 4 historias. VALLE OÑATE
T4.19. 4 Mujeres / 4 historias. VALLE OÑATE
Segunda entrevista del bloque especial de entrevistas en “No te quedarás atrás”, dando voz a mujeres que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. Recordad que la podéis ver también en el canal de Youtube. Esta vez hablamos con Valle Oñate, directora general de la Fundación Prodis una entidad que lleva 25 años trabajando en defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Pero, además, Valle es madre de tres hijos, uno de ellos, Santiago, con síndrome de Down. Su historia nos lleva a una reflexión profunda: ¿Cómo cambia tu mirada cuando pasas de trabajar por la discapacidad a vivirla en casa? En esta entrevista hablamos de su experiencia como madre, del equilibrio entre hermanos, de la inclusión en la sociedad y de la dificultad de impulsar proyectos que no encajan en el molde de lo “fácil”. También exploramos el reto de dirigir una organización consolidada sin perder la capacidad de innovar y avanzar. Entrevista disponible en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Notequedarásatrás *Podéis seguir a Fundación Prodis: -Web: https://fundacionprodis.org *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@Notequedarásatrás
Hijos y educación 1 mes
0
0
101
35:11
T4.18. Reflexiones personales
T4.18. Reflexiones personales
La inclusión no es un destino al que llegamos, sino un camino que recorremos cada día. Y en ese camino, las personas con síndrome de Down y sus familias seguimos encontrando barreras que nos recuerdan cuánto queda por hacer. Este mes de marzo se continúa demostrando que la lucha por los derechos de las mujeres, la inclusión de las personas con síndrome de Down y la visibilización de realidades poco atendidas siguen siendo una prioridad. Las campañas, manifestaciones y jornadas de estos días han dejado un mensaje claro: la igualdad y la inclusión no son cuestiones de un solo día, sino un compromiso diario. No se trata solo de un hashtag o de una campaña viral. Se trata de cambiar la forma en que miramos, hablamos y construimos juntos. De esto trata No te quedarás atrás, porque tengo la convicción de que la inclusión es mucho más que una promesa: es un derecho. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 2 meses
0
0
88
09:08
T4.17. Entrevista a Carmen Casanova
T4.17. Entrevista a Carmen Casanova
Este mes es especialmente significativo, ya que marzo es el mes del síndrome de Down y, este viernes 21 de marzo, celebramos su Día Mundial. Es una oportunidad para reflexionar, visibilizar y reivindicar la diversidad, la inclusión y la riqueza que cada persona con síndrome de Down aporta a nuestra sociedad. En esta semana tan especial, he querido conversar con Carmen Casanova, abogada, docente universitaria y facilitadora judicial. Además, tiene una conexión muy especial con el síndrome de Down a través de su hermana y como ella misma dice: "No he renunciado a nada en la vida por el hecho de tener a mi hermana con discapacidad" *Podéis seguir a Carmen Casanova: -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carmen-casanova-álvarez-75a03650? *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 2 meses
0
0
134
35:05
T4.16. 4 mujeres / 4 historias. ANA MARSHALL
T4.16. 4 mujeres / 4 historias. ANA MARSHALL
En "No te quedarás atrás" estreno un nuevo bloque de entrevistas titulado: 4 mujeres/ 4 historias y donde converso con mujeres extraordinarias que transforman la sociedad desde su vida personal y profesional. La primera invitada es Ana Marshall, directora general de la Fundación Álex Rivera. Una organización que lucha por el empleo, la vivienda y la visibilidad de las personas adultas con discapacidad intelectual. Hablamos de su giro profesional, de las barreras para las personas con discapacidad a la hora de acceder a una vivienda digna y de cómo es la vida cuando tienes dos hijos con discapacidad. Entrevista disponible en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@notequedarásatrás *Podéis seguir a Fundación Alex Rivera: -Web: https://fundacionalexrivera.org/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube:https://www.youtube.com/@notequedarásatrás
Hijos y educación 2 meses
1
0
111
28:54
T4.15. Reflexiones personales
T4.15. Reflexiones personales
Hemos empezado el mes de marzo. Un mes donde se celebran dos efemérides muy importantes para "No te quedarás atrás": El día Internacional de la Mujer y el Día Mundial del síndrome de Down. Por eso, esta semana reflexiono sobre las mujeres con discapacidad intelectual: invisibles en empleo, educación y justicia. Ser mujer ya supone enfrentarse a desigualdades, pero si además tienes discapacidad intelectual, las barreras se multiplican. -Más del 60% de las mujeres con discapacidad están desempleadas. Quieren y pueden trabajar, pero las oportunidades siguen siendo mínimas. -Hasta 3 veces más riesgo de sufrir violencia de género. Muchas no pueden denunciar porque no tienen apoyo o no se las cree. -El a la justicia es limitado. El 79% de los casos se archivan si no cuentan con un facilitador judicial. A pesar de esto, hay esperanza. Mujeres con discapacidad están rompiendo barreras, estudiando, trabajando y viviendo de forma independiente. Además, estas semanas estoy grabando una serie de entrevistas a mujeres extraordinarias: madres, profesionales, luchadoras. Sus historias se publicarán próximamente en el canal de YouTube y los audios estarán disponibles también en las plataformas habituales: ivoox, spotify, apple podcast. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://notequedarasatras.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -YouTube: @asociacionnotequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Hijos y educación 2 meses
1
0
109
10:09
T4.14. Entrevista a Eva García Perea
T4.14. Entrevista a Eva García Perea
Eva García Perea es Directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y Vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Decanos y Directores de Enfermería. Directora de la asignatura específica para pacientes con discapacidad intelectual en la Facultad de Enfermería. Ha tenido cargos relevantes dentro del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid en el área de críticos, en el servicio de pediatría y en la unidad de cuidados intensivos. Premiada con el premio ALUMI-UAM 2020 por su labor durante la emergencia sanitaria COVID-19. Pertenece a SCELE (Sociedad Científica De Enfermería) y a ANDE (Asociación Nacional de Directivos de enfermería) y es miembro del Consejo Editorial de la revista "Memoria de COVID-19". *Podéis seguir a la UAM: -Web:https://www.uam.es/Medicina/GradEnfermeriaFichaNueva/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras
Hijos y educación 3 meses
1
0
134
50:50
T4.13. Reflexiones personales
T4.13. Reflexiones personales
Esta semana hago una reflexión sobre la mala baba de muchos. Nos encanta criticar a los demás, pero… ¿nos miramos al espejo de vez en cuando?. Estos días me he descubierto convertida en el Tom Hanks cascarrabias de “A Man Called Otto” y no me importa. Estoy cansada. Cansada de ver cómo las plazas reservadas para personas con discapacidad se ocupan por "solo un momentito". Cansada de los que creen que la montaña es un parque temático sin normas. Cansada del "yo primero" y del "da igual, no es para tanto”. El incivismo está en todas partes. Por cierto, celebramos cambios en la ley de dependencia y discapacidad, pero sin financiación real ¡seguiremos igual!. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://notequedarasatras.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Hijos y educación 3 meses
0
0
85
05:49
T4.12. Reflexiones personales
T4.12. Reflexiones personales
La salud mental en la discapacidad intelectual importa. No es solo acompañar, es entender, adaptar, sostener y respetar los tiempos de cada uno. En España, alrededor de 337.200 personas tienen algún problema de salud mental, lo que representa un incremento del 21,6% en la última década. Además, se estima que la prevalencia de la discapacidad intelectual es del 0,81% de la población. Es fundamental reconocer y abordar la salud mental de las personas con discapacidad intelectual y de sus cuidadores, ya que todos merecemos bienestar físico y mental. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Hijos y educación 3 meses
1
0
91
09:50
T4.11. Entrevista a Ana Palacios
T4.11. Entrevista a Ana Palacios
Esta semana en “No te quedarás atrás” he hablado con Ana Palacios, fotoperiodista especializada en proyectos con impacto social vinculados al tercer sector. Sus reportajes han sido publicados en National Geographic, El País y CNN. Es autora de tres libros que han reflejado realidades complejas, como la esclavitud infantil o la situación de los niños albinos en Gabón, Uganda, Benín y Togo. Hemos hablado sobre el arte, el bienestar emocional, la discapacidad y el "periodismo de soluciones". Este último se centra en investigar y explicar los esfuerzos por resolver los problemas, y defiende que las respuestas a los problemas también son noticia. Foto: @berta delgado Podéis seguir a Ana Palacios en: -Web: https://www.ana-palacios.com *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras
Hijos y educación 3 meses
1
0
118
39:19
T4.10. Entrevista a Lola Fernández Ochoa
T4.10. Entrevista a Lola Fernández Ochoa
Esta semana en “No te quedarás atrás” he hablado de inclusión y de la salud mental en el deporte con Lola Fernández Ochoa. Presidenta de la Fundacion Blanca apoyo al deportista. Lola Fernández Ochoa ha vivido momentos muy duros que la llevaron a crear una entidad que lucha por el bienestar emocional de los deportistas. Su historia es un ejemplo de lo que significa reinventarse, de seguir adelante cuando la vida golpea más fuerte y de hacerlo siempre sin perder la sonrisa. *Podéis seguir a la Fundación Blanca en: -Web: https://fundacionblanca.es/sobre-nosotros/ *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras
Hijos y educación 4 meses
1
0
167
36:37
T4.9. Reflexiones personales
T4.9. Reflexiones personales
En este episodio de reflexión, señalo algunos de los avances más significativos, logrados a lo largo del 2024 en España en relación con la discapacidad, y en particular, con la discapacidad intelectual. Al mismo tiempo, aunque los avances deben ser reconocidos, no debemos olvidar todo lo que aún queda por hacer. Los retos, dificultades y problemas que perduran en torno a la discapacidad intelectual de cara a 2025 incluyen áreas clave que requieren atención y acción concreta. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Hijos y educación 4 meses
1
0
120
10:55
T4.8. Mesa debate: Envejecimiento en el síndrome de Down (parte 2)
T4.8. Mesa debate: Envejecimiento en el síndrome de Down (parte 2)
Para este último episodio del año, os traigo la segunda parte de la mesa de debate sobre el envejecimiento de las personas con síndrome de Down. La mesa tuvo lugar el 27 de noviembre en el marco del proyecto ¿Qué ves cuando me ves?. En este episodio también vais a escuchar las intervenciones del público asistente. Que tengáis la mejor de las Navidades. Pero si no es el caso, ya sabéis que nada es para siempre. ¡Hasta el año que viene!. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://notequedarasatras.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Hijos y educación 5 meses
1
0
164
01:04:52
T4.7. Mesa debate: Envejecimiento en síndrome de Down ( parte 1)
T4.7. Mesa debate: Envejecimiento en síndrome de Down ( parte 1)
Esta semana os traigo parte del contenido de la mesa de debate sobre el envejecimiento de las personas con síndrome de Down. Los ponentes nos ofrecieron una conversación enriquecedora, repleta de información y de reflexiones que merece la pena escuchar. Ponentes: Fernando Moldenhauer, jefe de la Unidad de Medicina Interna, Hospital de la Princesa, Madrid / Mabel Mínguez, responsable de Vida Adulta y Envejecimiento Activo en Asindown, Valencia / Lola Triviño, familiar. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com / https://www.notequedarasatras.com/ -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro
Hijos y educación 5 meses
1
0
146
45:27
T4.6. Mesa de debate Educación y Empleo (parte 2)
T4.6. Mesa de debate Educación y Empleo (parte 2)
Como parte del proyecto ¿Qué ves cuando me ves? se organizan dos mesas de debate que abordan temas fundamentales en relación con el síndrome de Down. El primer debate tuvo lugar el 20 de noviembre en el Ateneo de Madrid y, bajo el título “Educación y empleo. ¿Somos inclusivos?”. Ponentes: Mar Ugarte, Vicepresidenta del CEDDD (Consejo Español de la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia) / Paloma Arias-Perero, senior director People & Culture en Four Seasons Hotels & Resorts / Marta Ripollés, directora general de la Fundación Tacumi. Este episodio corresponde a la segunda mitad del debate. *Me podéis seguir en: -Web: https://lolaariasramiro.com -Instagram: @lola_arias_ramiro y @notequedarasatras -Facebook: https://www.facebook.com/lolaariasramiro -Linkedin:https://www.linkedin.com/in/lolaariasramiro
Hijos y educación 5 meses
1
0
101
01:00:12
También te puede gustar Ver más
Educando en conexión
Educando en conexión Un pódcast dónde compartimos nuestra forma de entender la crianza, la educación y las pedagogías alternativas – fundamentalmente Montessori- , para una comunidad de pa/madres que se maravillan de la capacidad de sus niños de convertir el caos en alegría, el cansancio en creatividad y los días largos en años cortos. ¿Te apuntas? Actualizado
BBVA Aprendemos Juntos 2030
BBVA Aprendemos Juntos 2030 Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos! Actualizado
La Canastilla de Mamá
La Canastilla de Mamá Soy madre de dos niños, profesora y periodista. Desde aquí compartiré con vosotros mis experiencias, dudas y vivencias relacionadas con la maternidad, la educación y la salud. Actualizado
Ir a Hijos y educación