iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro 48156n
Por alex_riveiro
319
59.96k
Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. f473g
Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Los mundos del Cosmos - Ep. 29: El Telescopio Extremadamente Grande
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
A finales de esta década, si todo va bien, terminará la construcción del Telescopio Extremadamente Grande. Un ambicioso observatorio terrestre que tendrá un espejo principal de 39 metros de diámetro. Entre sus objetivos principales, estará la caracterización de exoplanetas similares a la Tierra. Sus observaciones ayudarán a entender mejor cómo son los planetas lejos de nuestro rincón de la Vía Láctea... Música: Epidemic Sound
01:17:28
Astrobitácora - 6x19 - Los duros recortes de NASA en 2026
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
La istración de Donald Trump ha presentado su presupuesto para el año 2026, y los recortes para NASA no podrían ser más devastadores. Sufrirá un recorte de un 25% y casi un 50% en el apartado científico, el mayor que se haya aplicado en un único año en la agencia... ¿qué consecuencias va a tener? Música: Epidemic Sound
01:22:13
Los mundos del Cosmos - Ep. 28: TESS, CHEOPS y la ciencia ciudadana
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
El telescopio TESS es el sucesor del popular Kepler. Su objetivo es seguir descubriendo exoplanetas y encontrar mundos similares a la Tierra en torno a estrellas similares al Sol. Su misión todavía está en marcha, pero podría no pasar de 2025... Además, hablamos del satélite CHEOPS, de la Agencia Espacial Europea, que busca ayudar a determinar mejor las características de exoplanetas conocidos, y el papel de la ciencia ciudadana y proyectos como Planet Hunters, dentro de la página Zooniverse: https://www.zooniverse.org/projects Este tipo de proyectos han permitido que personas anónimas hayan contribuido, también, al descubrimiento de mundos lejos del Sistema Solar... Música: Epidemic Sound
01:19:52
Astrobitácora - 6x18 - Las dudas con la vida en K2-18b
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Un grupo de investigadores anunciaba, a mediados de abril, el descubrimiento de lo que aparentemente son las evidencias más robustas de posible vida en un planeta lejos del Sistema Solar. El exoplaneta K2-18b orbita en torno a una enana roja, a 124 años-luz de la Tierra y, según ellos, podría tener vida microbiana, por la presencia de dimetilsulfuro (y/o dimetildisulfuro) en su atmósfera. Pero... ¿es realmente así? Música: Epidemic Sound
01:21:23
Los mundos del Cosmos - Ep. 27: El telescopio Kepler
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
El telescopio Kepler ya es parte destacada la historia del estudio del universo. A través de sus datos, se han descubierto aproximadamente la mitad de los exoplanetas conocidos. Su misión, terminada en 2018, todavía está dando resultados y sirvió para empezar a entender mejor cómo es la galaxia en la que vivimos, así como la frecuencia de planetas como la Tierra... Música: Epidemic Sound
01:19:14
Astrobitácora - 6x17 - Cómo resolver la tensión de Hubble
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
La tensión de Hubble es el nombre que se da a la discrepancia que existe entre la medición de la aceleración de la expansión del universo en sus primeras etapas y en el presente. Algo que está muy relacionado con la energía oscura y que ha estado de actualidad en los últimos meses. Es posible, incluso, que la energía oscura no sea constante, cómo se cree (y establece) en el Modelo Estándar. Así que, ¿qué consecuencias podría tener y cómo se intenta resolver? Música: Epidemic Sound
01:20:26
Los mundos del Cosmos - Ep. 26: El complejo estudio de TRAPPIST-1
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Desde su descubrimiento, TRAPPIST-1 ha acaparado muchos titulares. Sin embargo, la llegada del telescopio James Webb no ha supuesto la revolución que se esperaba. Algo que se explica, entre otros factores, por las particularidades del sistema. Pero, ¿qué es lo que SÍ se ha logrado determinar en los últimos años? Lo repasamos en este programa. Música: Epidemic Sound
01:19:01
Astrobitácora - 6x16 - Cómo sobrevivir a un viaje interestelar
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Una de las preguntas a las que deberán responder los participantes del Proyecto Hiperión, del que hablamos hace unos meses, es cómo mantener a una tripulación (y sus posteriores generaciones) vivas durante 250 años... Es una de las preguntas más complejas y menos exploradas en la ciencia de las últimas décadas... Música: Epidemic Sound
01:23:03
Los mundos del Cosmos - Ep. 25: Exoplanetas extremos
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
En el estudio de mundos lejos del Sistema Solar, algo que ha quedado claro desde un primer momento es que podemos encontrarnos planetas muy diferentes a lo que hemos conocido en este rincón de la Vía Láctea. Desde gigantes gaseosos con temperaturas infernales a planetas en proceso de destrucción... o incluso mundos tan oscuros que, en su superficie, en el hemisferio iluminado, sentiríamos estar en una noche eterna... Música: Epidemic Sound
01:21:09
Astrobitácora - 6x15 - RTG: La fuente de energía de las Voyager
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Los generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG, por sus siglas en inglés), son una de las fuentes de energía más interesantes que podemos encontrar en el mundo de la exploración espacial. Este tipo de fuente es la que permite que las sondas Voyager, décadas después de su lanzamiento, sigan funcionando... También se han usado en misiones como New Horizons y los róvers Curiosity o Perseverance. Pero... ¿cómo funciona exactamente? Música: Epidemic Sound
01:18:54
Los mundos del Cosmos - Ep. 24: Los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
En esta nueva entrega de Los mundos del Cosmos repasamos los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos al Sistema Solar. Estos mundos, en realidad, no tienen garantía de ser planetas que estén habitados. Pero, sus condiciones y características, invitan a pensar en que podría tratarse de planetas que sean similares a la Tierra... Música: Epidemic Sound
01:19:53
Astrobitácora - 6x14 - El viaje del Sistema Solar alrededor de la Vía Láctea
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
El Sol, como todas las estrellas de nuestra galaxia, orbita alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Esto, también, ha dejado su huella en nuestro planeta. En fenómenos que han quedado registrados en la corteza de nuestro planeta. En episodios, incluso, que han podido afectar a la vida de nuestro planeta... y hasta a alguna de las grandes extinciones que ha sufrido. Música: Epidemic Sound
01:23:23
Los mundos del Cosmos - Ep. 23: Los primeros exoplanetas descubiertos
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Desde 1992, se han descubierto miles de exoplanetas de todos los tipos. Pero, naturalmente, casi todos los descubrimientos de los primeros años eran planetas que destacaban por ser el primero en algún aspecto en particular. En este programa, repasamos algunos de esos exoplanetas (que hoy en día siguen siendo estudiados) más interesantes. Música: Epidemic Sound
01:20:12
Astrobitácora - 6x13 - El modelo BARBIE y la importancia del metano
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
A la hora de buscar posibles señales de vida en planetas lejos del Sistema Solar, el metano es uno de los elementos más intrigantes. Su presencia en una atmósfera podría apuntar a la presencia de seres vivos que sean responsables de su producción. Con esto en mente, un grupo de investigadores ha presentado una nueva versión de su modelo, llamado BARBIE, que podría utilizarse en un futuro telescopio espacial, como el Telescopio de Mundos Habitables... Música: Epidemic Sound
01:20:34
Los mundos del Cosmos - Ep. 22: Los tipos de exoplanetas más comunes
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
En la búsqueda de mundos lejos del Sistema Solar, se han descubierto planetas que son muy diferentes a lo que podemos encontrar aquí. Algunos son tan masivos como Júpiter, pero están muy cerca de su estrella, y las condiciones que nos encontramos en sus atmósferas son extremas. Otros son planetas rocosos, pero más masivos que la Tierra... Y hay hasta planetas que, en teoría, podrían ser más habitables que el nuestro... Música: Epidemic Sound
01:21:44
Astrobitácora - 6x12 - El origen de las ráfagas rápidas de radio
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
En el programa de esta semana, hablamos del estudio de las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), y el descubrimiento de una que procede de una galaxia en la que ya no hay formación de estrellas en marcha. Algo que supone un desafío a la hora de explicar su naturaleza... Además, en las noticias, hablamos del asteroide 2024 YR4 y la posibilidad de que choque con la Tierra en 2032... Música: Epidemic Sound
01:17:50
Los mundos del Cosmos - Ep. 21: El descubrimiento de planetas
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Para descubrir nuevos mundos lejos del Sistema Solar, es necesario recurrir a diferentes métodos que permitan determinar la presencia de planetas en torno a otras estrellas. Aunque lo deseable sería utilizar un método de observación directo, los mejores resultados se obtienen con técnicas indirectas, como el método de tránsito o la velocidad radial... Música: Epidemic Sound
01:21:05
Astrobitácora - 6x11 - El final de la misión de Gaia
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
La sonda Gaia ha llegado al final de su misión, después de más de una década de observaciones de la Vía Láctea. Sus datos todavía están siendo procesados, pero los catálogos publicados hasta el momento ya han permitido algunos grandes descubrimientos en diferentes campos de la astronomía. Y eso, a pesar de que todavía quedan muchos datos por descargar... Música: Epidemic Sound
01:20:41
Los mundos del Cosmos - Ep. 20: Spica, Pólux, Fomalhaut... (final del repaso de estrellas)
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
En este capítulo de Los mundos del Cosmos terminamos nuestro repaso a las 20 estrellas más brillantes que podemos ver en el firmamento de la Tierra, hablando también de algunos de los casos más curiosos, como el descubrimiento de un planeta (Fomalhaut b) que finalmente, años después, resultó no ser cierto... Música: Epidemic Sound
01:17:29
Astrobitácora - 6x10 - El futuro de la misión de retorno de muestras de Marte
Episodio en Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
La NASA debe decidir qué va a suceder con su ambiciosa misión de retorno de muestras de Marte, que va a llevar a cabo conjuntamente con la Agencia Espacial Europea. El aumento de los costes y el retraso en los plazos de entrega (hasta 2040) hacen que su versión actual sea inaceptable. Se están buscando alternativas para llevarla a cabo, pero... ¿Puede sobrevivir esta misión? Música: Epidemic Sound
01:22:06
Más de alex_riveiro Ver más
El Turista del Espacio El Turista del Espacio es un viaje por el Sistema Solar para todos aquellos que desean introducirse en el mundo de la astronomía. Poco a poco, el turismo espacial se está convirtiendo en un sector más popular, con el que algunos millonarios están viajando al espacio. Hemos creado nuestra primera guía turística espacial, particular, en formato podcast. Así que, usando el turismo espacial como excusa, te invitamos a viajar con nosotros en nuestro propio viaje turístico por el Sistema Solar, dejando volar la imaginación con qué actividades podríamos realizar en nuestras diferentes paradas... Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
El Orbitador El Orbitador es un programa de divulgación científica, centrado en la astronomía, la física y la astronáutica. A los mandos de este programa se encuentran: Ángel Molina: Controlador de misión de El Orbitador, autor de la página de El Diario del Astrónomo y miembro de la Agrupación Astronómica de San Fernando. https://diarioastronomo.com/ Tatiana Cazorla: Controladora de vuelo de El Orbitador, becaria en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), extrabajadora del Astronomy Center de la Universidad de Sussex (UK). https://lasgafasdelhubble.com/ Actualizado
La Esfera Celeste Un podcast sobre astronomía, observación, astrofísica y astrofotografía. Hablamos con observadores de referencia sobre estrellas variables, supernovas, astrofotografía, asteroides y meteoros, espectrometría, software, cometas, quasares, observadores y sus observatorios, colaboraciones con estudios científicos... www.laesferaceleste.com Actualizado
Las entrevistas científicas imposibles 🔬 ¿Qué pasaría si pudieras entrevistar a Einstein, Newton o Tesla? 🤯 En Las entrevistas científicas imposibles 🔬🎙️ viajamos en el tiempo para conversar con las mentes más brillantes de la historia de la ciencia y la tecnología. A través de recreaciones creativas y rigurosamente documentadas, revivimos sus ideas, teorías y visiones del mundo como si estuvieran vivos hoy. Prepárate para descubrir el lado humano de los genios que cambiaron la historia 🌍⚡ 🎧 Nuevos episodios cada semana. ⌛ Ciencia, historia y ficción se unen en este podcast... imposible de ignorar. Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 🔖 #PodcastCientífico #EntrevistasImposibles #GeniosDeLaHistoria #Einstein #Newton #Tesla #HistoriaDeLaCiencia #CienciaYTecnología #PodcastEducativo #ViajeEnElTiempo Actualizado