
Astrobitácora - 6x19 - Los duros recortes de NASA en 2026 184s36
Descripción de Astrobitácora - 6x19 - Los duros recortes de NASA en 2026 3v541z
La istración de Donald Trump ha presentado su presupuesto para el año 2026, y los recortes para NASA no podrían ser más devastadores. Sufrirá un recorte de un 25% y casi un 50% en el apartado científico, el mayor que se haya aplicado en un único año en la agencia... ¿qué consecuencias va a tener? Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 6vf2j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
2026 parece que va a ser un año complicado para la NASA y para la ciencia en EEUU o por lo menos para ciertas ramas de la ciencia porque hace unas semanas se publicaba el borrador del presupuesto que la Casa Blanca quiere aprobar para NASA en 2026 y bueno hay una parte que nos sorprende que es el hecho de que es un presupuesto menor porque el gobierno de Donald Trump está intentando reducir gastos en lo que es todo lo que está relacionado con el gobierno, agencias, etcétera, así que es de esperar que el presupuesto del año que viene sea más pequeño y además hay algunos movimientos que tampoco resultan demasiado sorprendentes como la cancelación del cohete SLS más allá de Artemis A3 pero hay otros que sí llaman mucho más la atención porque es posible que cosas como el telescopio Nancy Grace Roman, el gran sucesor del telescopio Hubble, no llegue a lanzarse a pesar de que está en la recta final, está ya en las últimas etapas de su montaje y todo marcha bien para que se pueda poner en órbita, incluso se duda de misiones que ya están en marcha que puedan seguir funcionando con ese nuevo presupuesto porque en principio bueno no habría dinero para todo, básicamente es lo que se está contando, esto no afectaría al telescopio James Webb, ahí sí que parece los expertos en EEUU lo que están diciendo es que en principio la misión del telescopio James Webb no estaría en peligro pero se duda incluso de la misión del telescopio Hubble, hay otras implicaciones como una menor participación en la estación espacial internacional y bueno una serie de decisiones que nos permiten ver cuál es el futuro de EEUU tal y como lo imagina la istración de Donald Trump en cuanto a qué papel quieren para EEUU pero también qué es lo que podemos esperar en los próximos años de otros países como China porque al final lo cierto es que todo esto se puede resumir en una única frase, una única meta que es la de conseguir enviar seres humanos a Marte y en este podcast a lo largo de los años hemos hablado de muchos estudios, de muchos trabajos que se están llevando a cabo para conseguir que un día esa misión sea realidad, para conseguir enviar seres humanos a Marte y traerlos de vuelta a la Tierra con todas las garantías y siempre hemos mantenido un aspecto común en todas esas noticias, en todos esos estudios que hemos mencionado y es que llegar a Marte es muy difícil mantener una tripulación sana y salva durante años porque la misión duraría, se suele hablar de unos dos años, es algo que todavía está lejos de ser una realidad, se está trabajando en muchos aspectos diferentes y no va a llegar más pronto por el simple hecho de querer convertirlo en el gran objetivo de la istración de Trump pero de eso vamos a hablar, de qué pasa con este presupuesto de NASA y de las implicaciones que tiene que son principalmente negativas.
Antes de eso por supuesto vamos a empezar repasando las otras noticias más interesantes de estas últimas dos semanas porque ha habido un poco de todo y de hecho la primera noticia tiene que ver con NASA también porque ya ha comenzado la misión de un nuevo satélite llamado SPHERE X esto se escribe S-P-H-E-R-E, es decir esfera en inglés X al final y que ha estado en las últimas semanas en una fase de calibración, se ha estado ajustando el funcionamiento del telescopio y con la llegada de mayo ahora ya sí ha comenzado su misión principal y el objetivo es que ayude a responder a algunas de las grandes preguntas sobre el universo y sus particularidades.
El telescopio ya está en marcha con un objetivo que es bastante complejo porque va a crear un mapa de todo el firmamento, no sólo una gran región como suele suceder y lo que va a permitir es detallar la posición de cientos de millones de galaxias en tres dimensiones, las operaciones científicas regulares comenzaron el mismo 1 de mayo y el observatorio va a tomar 3600 imágenes cada día durante los próximos dos años, es decir esa es la misión principal, va a durar dos años y más allá de eso si el telescopio sigue en funcionamiento
Comentarios de Astrobitácora - 6x19 - Los duros recortes de NASA en 2026 5f4q4t