Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - E22 - Lo que nos espera en 2024

Astrobitácora - E22 - Lo que nos espera en 2024 6r3q1n

30/12/2023 · 37:53
1
13.8k
1
13.8k
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro

Descripción de Astrobitácora - E22 - Lo que nos espera en 2024 3o6r4n

2024 promete estar cargado de citas atractivas que no nos querremos perder. Desde eclipses y lluvias de estrellas, a lanzamientos como el de Artemisa II, que supondrá volver a enviar seres humanos, más de 50 años después, lejos de la órbita de la Tierra, rumbo al entorno de la Luna. ¿Qué es lo más destacado de los próximos 12 meses? Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 95l3t

Lee el podcast de Astrobitácora - E22 - Lo que nos espera en 2024

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Estamos en las últimas horas ya de dos mil veintitrés en el momento en el que se publica este podcast porque es treinta de diciembre si estáis escuchando el podcast el mismo sábado si no lo estoy escuchando este fin de semana de hecho ya estamos en dos mil veinticuatro y eso lo que quiere decir es que es un momento ideal para hacer algo que es muy típico de estas fechas que es repasar lo que nos espera en el próximo año en dos mil veinticuatro tanto desde el punto de vista de los fenómenos astronómicos más interesantes lluvias de estrellas etcétera como desde el punto de vista de las misiones donde hay cosas que comentar dónde hay algunas cuestiones que que habrá que ver cómo se desarrollan porque por ejemplo está en el horizonte el saber si artemisa dos o artemis dos se la llama de las dos maneras tendrá lugar en este año hay que recordar que va a ser la primera misión tripulada del programa artemisa que es una misión a la luna con seres humanos más de cincuenta años después de la última misión del programa apolo y naturalmente hay mucha expectación con ver de nuevo una tripulación viajando a nuestro satélite el inconveniente es que no está claro que realmente se vaya a poder cumplir ese objetivo de nasa de que la misión se lleva a cabo en la recta final de este dos mil veinticuatro y esto además tiene el añadido de que si se retrasa la mi visión evidentemente artemisa tres también se retrasaría no sería en dos mil veinticinco tendría lugar como muy pronto ya en dos mil veintiséis que por otro lado hay que decir que es algo que tampoco sería sorprendente hay también otras misiones interesantes en los próximos meses como la de era que va a visitar el asteroide di mórfosis que fue el objeto tivo de la colisión de la sonda dart y va a analizar las secuelas que dejó esa colisión en el asteroide lo va a estudiar de cerca va a ser por tanto un año en el que vamos a ver misiones es que es verdad que van a tardar años en entrar en marcha como por ejemplo europa clipper que hasta dos mil treinta no llegará al sistema de júpiter a su destino pero es ahora cuando comienzan a a andar esas misiones y por tanto estamos en un momento que es interesante por eso porque abre un nuevo capítulo en la exploración de lugares como europa o en ese objetivo que todavía parece lejano y sin embargo no es tan lejano como se pudiera pensar que es el de tener una presencia permanente en la luna a tener bases en el polo sur de la luna va a ser protagonista desde luego en los próximos meses el polo sur de la luna porque se está trabajando en entender qué recursos hay allí qué cantidad de agua congelada podría haber en los cráteres que están en sombra permanente porque va a ser imprescindible para cualquier tripulación que viaje a la luna el poder tener a los recursos in-situ que permitan que la dependencia de la tierra sea lo más baja posible para que esa tripulación sea tan autosuficiente como se pueda pedir así que en este primer especial de navidad desde astro bitácora habrá otro la semana que viene vamos a hablar de lo que uno espera en dos mil veinticuatro gay y lo primero que vamos a hacer es comenzar hablando de las grandes citas que nos esperan en los próximos doce meses con el firmamento es decir aquellos fenómenos que sabemos que tendrán lugar algunos son muy destacados pero nos afectarán en mayor o menor medida en según donde nos encontremos y otros no se dan tan espectaculares como en dos mil veintitrés y podemos comenzar repasando las fechas de las cosas más típicas el solsticio de marzo primavera en el hemisferio norte otoño en el hemisferio sur llegará el veinte de marzo el solsticio de junio será el veinte de junio marcará la llegada del verano al hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur el solsticio de septiembre será el veintidós de septiembre marcará la llegada del otoño al hemisferio norte y la primavera al hemisferio sur y el solsticio de diciembre tendrá lugar el día veintiuno y marcará la llegada del invierno del hemisferio norte y el verano al hemisferio sur es algo que no tiene mucho misterio y se repasa rápido también hay que decir ir que en cuanto a la luna su perigeo más cercano a la tierra el punto más cercano de su órbita alrededor del planeta en dos mil veinticuatro tendrá lugar el diez de marzo cuando estará a trescientos cincuenta y seis mil ochocientos noventa kilómetros de la tierra más o menos y el apogeo más lejano es decir el punto más lejano

Comentarios de Astrobitácora - E22 - Lo que nos espera en 2024 4t1v1

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!