Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - 5x24 - El estudio de la habitabilidad

Astrobitácora - 5x24 - El estudio de la habitabilidad 6t4947

27/7/2024 · 01:20:35
8
16.9k
8
16.9k
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro

Descripción de Astrobitácora - 5x24 - El estudio de la habitabilidad 1j2v52

La llegada de herramientas como el telescopio James Webb ha permitido que el estudio de conceptos como la zona habitable, y la observación directa de exoplanetas, haya evolucionado mucho. Ahora, se está planteando que, por ejemplo, no se puede plantear la existencia de una única zona habitable, si no que hay varias en función del parámetro que se analice... Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 5d374o

Lee el podcast de Astrobitácora - 5x24 - El estudio de la habitabilidad

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El estudio de exoplanetas está entrando en una fase cada vez más atractiva porque ya desde hace un tiempo estamos en el punto en el que se conocen miles de exoplanetas recientemente se superaba la cifra de cinco mil quinientos exoplanetas confirmados y ahora ya se está empezando a trabajar en cómo caracterizar esos mundos es decir cómo entender cómo poder determinar cuáles son sus características más allá de su tamaño su órbita y de sus aspectos más generales por supuesto pensando en cosas como la posibilidad de encontrar un planeta que pueda tener condiciones como para que la vida pueda aparecer en su superficie o en su interior si hablamos de un mundo oceánico y en este eh sentido hemos visto como ahora el telescopio james webb se está dedicando incluso a observar planetas de manera directa es algo que resulta muy importante porque abre las puertas a poder utilizar el telescopio para este tipo de estudios y también cómo se está trabajando en otros campos relacionados con el estudio de exoplanetas con por ejemplo cosas como la idea de la zona habitable que es una definición conocida por mucha gente que es simplemente lo que dice es que un planeta tiene que estar a la distancia adecuada para poder tener agua en su superficie en estado líquido eso es lo que hace que el planeta esté en la zona habitable pero con el tiempo se ha entendido que sea puramente hace falta añadir más factores cosas como las condiciones de ese planeta si su atmósfera es más o menos densa si tiene más o menos masa etcétera como es su campo magnético e incluso la cantidad de radiación ultravioleta que llega a ese mundo así que son cosas que permiten entender mejor cómo se está avanzando en un campo en el que evidentemente el objetivo final no es conseguir encontrar un planeta que se pueda decir tiene vida tiene vida microbiana tiene vida compleja lo que queramos plantear sino el poder comprender mejor cómo es la vía láctea cuál es la variedad de mundos que podemos encontrar en nuestra galaxia y por extensión en el universo y por supuesto sin entender hasta qué punto lo que sucede en el sistema solar con un planeta habitable y habitado es como uno no luego ya la detección de vida si es que se produce en algún momento llegará tarde o temprano pero no se puede predecir si por comenzar ahora a estudiar mejor los exoplanetas con cosas como la idea de la zona habitable ultravioleta se vaya a encontrar un planeta habitable próximamente simplemente es un paso más en ese camino tan largo que hay que recorrer hasta que se pueda entender mucho mejor si el sistema solar es un lugar atípico y extraordinario por el hecho de tener un planeta habitado además de habitable o si por lo contrario es algo muy habitual eso es lo que vamos a hablar en este podcast gay y en las noticias más interesantes de estas últimas dos semanas vamos a comenzar hablando del cometa sun shin chan atlas que se ha roto o por lo menos eso parece antes de llegar al sol y era un cometa en el que había muchas esperanzas puestas porque se pensaba que podía ser un cometa visible a simple vista en los próximos meses que podía ser una de las grandes citas destacadas del año y sin embargo parece que nos vamos a quedar con las ganas porque un investigador especializado en el estudio de este tipo de cometas cree que que se está fragmentando y por tanto desaparece esa posibilidad de que pueda ser muy brillante en el firmamento de la tierra con los temas cerca pero en cualquier caso hay que decir que el cometa soon shin chan atlas ya desde que se descubrió apuntaba a que podía ser uno de los más especiales en aproximarse al interior del sistema solar porque todo apunta a que es la primera vez que se adentra en el interior del sistema esto es algo que sucede en ocasiones con cometas que están en órbitas muy lejanas muy grandes y alguna interacción gravitacional provoca que su órbita se vea reducida y pasen a adentrarse a pasar mucho más cerca

Comentarios de Astrobitácora - 5x24 - El estudio de la habitabilidad 4s6d44

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!