Descripción de 3x32 ¡VA DE APAGONES! 6t5s3q
🎙️En este nuevo episodio de Español en 10 minutos, el pódcast para mejorar tu nivel de español y aprender a hablar como un auténtico nativo, Dani y Sonia aprovechan el gran APAGÓN que sufrió España la semana pasada para hablarte de un fenómeno muy curioso del español: los NOMBRES derivados de VERBOS mediante el sufijo -ÓN. A lo largo del episodio, vas a descubrir cómo palabras como APAGÓN, SUBIDÓN o BAJÓN no solo cambian su forma, sino también su SIGNIFICADO o el MATIZ que expresan. ¿Sabías que un SUBIDÓN no es solo algo que sube, sino una subida intensa de energía o emoción? ¿Y que un BAJÓN puede ser algo más que una simple bajada… como ese momento triste de domingo por la tarde? Con ejemplos reales, buen humor y su estilo cercano de siempre, Dani y Sonia te explican todo de forma clara y divertida. ✨ Episodio especialmente recomendado para estudiantes de nivel INTERMEDIO ALTO y AVANZADO (B2, C1, C2). ¡No te lo pierdas si quieres sonar más natural y entender mejor cómo usamos el español en la vida real! 🙃 🎙️In this new episode of Español en 10 minutos, the podcast to improve your Spanish and learn to speak like a true native, Dani and Sonia take advantage of the big APAGÓN (blackout) Spain experienced last week to talk about a very interesting phenomenon in Spanish: NOUNS that come from VERBS through the suffix -ÓN. During the episode, you’ll learn how words like APAGÓN (blackout), SUBIDÓN (rush, high) or BAJÓN (slump, comedown) not only change in form, but also add new MEANINGS or SHADES of meaning. Did you know that a SUBIDÓN can describe an intense burst of energy or excitement? Or that a BAJÓN can be more than just a drop… like that Sunday evening blues? With real-life examples, good humor, and their always-friendly style, Dani and Sonia explain it all clearly and in a fun way. ✨ Especially recommended for UPPER INTERMEDIATE and ADVANCED Spanish learners (B2, C1, C2). Don’t miss it if you want to sound more natural and truly understand how Spanish is used in real life! 🙃 3c1fn
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, ¿qué tal? Soy Dani.
Hola, ¿qué tal? Soy Sonia.
Y esto es un nuevo episodio de Español en 10 Minutos.
Español en 10 Minutos es un podcast producido por el Centro de Estudios Luis Vives, tu escuela de español y de preparación al a la universidad en pleno centro de Madrid.
Bueno, Sonia, ¿qué tal? Oye, ¿qué hiciste el otro día durante el apagón? Yo creo que mucha gente que nos está escuchando sabe que en Madrid y en toda España hubo un apagón.
¿Dónde estabas tú? ¿Qué hiciste? Yo estaba aquí dando clase y de repente se fue la luz.
Se fue la luz. Y a partir de ese momento... Durante un montón de tiempo, además, ¿no? Se fue la luz, como bastantes horas, ocho o diez horas. Sí, sí, tranquila. Sí, es verdad. O sea, que nada, no había nada que hacer. Nada que hacer. Hicimos lo que pudimos. Claro, claro. Se hizo lo que se pudo, pero vamos, no funcionaba nada. No funcionaba nada y además no sabíamos ni qué pasaba, ni cuándo iba a volver, ni si iba a volver, ni nada. O sea, un poquito de incertidumbre. Sí, sí. Un apagón, un apagón.
Oye, Sonia, ¿habías pensado tú alguna vez en cuántas palabras tenemos en español, cuántos sustantivos que se forman a partir de verbos, así como apagón? No, pero yo creo que hay muchas. Sí, hay bastantes, hay bastantes. De hecho, yo no sé si las personas que nos escuchan saben siquiera qué es esto de un apagón. Claro, conocerán el verbo apagar, pero ¿cómo podemos explicar, Sonia, qué es un apagón? Una ruptura, un corte de todo. De todo, de todo. De todo el sistema eléctrico. De todo el sistema eléctrico.
En realidad, yo creo que puede ser hasta metafórico. Lo puedes utilizar metafóricamente.
Pero bueno, de manera explícita es eso. Desaparece, se corta la luz. O sea, que un apagón es la manera coloquial un poco que tenemos de decir que la luz se ha ido, que se ha cortado, que ha habido un corte de luz, ¿no? Un apagón. Un apagón. Es increíble. Pues, no sé, ¿qué te parece si hablamos de algunas palabras de este tipo? Sí, me vienen a la cabeza dos que son contrarias, son antónimos y que utilizamos un montón, que son coloquiales.
De subir, subidón y de bajar, bajón. Muy bien, y además es verdad que son totalmente contrarias. Así que, son buenos ejemplos de estas dos palabras. Tanto subidón como bajón provienen de dos verbos, del verbo subir y del verbo bajar. Pero claro, las palabras como que toman un significado un poco diferente, ¿no? Es un subidón. ¿Cómo podríamos explicar así que es un subidón? Vamos, eufórico, contento por algo. Vamos, estás ahí en todo lo alto.
Tú lo dices muchas veces, esto de, uf, qué subidón, qué subidón. Me gustaría decirlo más, claro que sí. Sí, sí. Suele ser así como has dicho tú, ¿no? Como una subida del ánimo pero como repentina por algo así, no sé, cosas que te generan un subidón. Pues encontrarte de repente con alguien a quien hace mucho que no ves, ¿no? Alguna cosa así. Una buena noticia. Una buena noticia. Uf, qué subidón, ¿no? Claro, un, no sé, pues como hay muchos estudiantes, la nota de un examen, ¿no? Cuando ves así después de momentos de tensión que la nota es buena y uf, qué subidón, de repente, ¿no? Me ha subido ahí todo el ánimo.
Me gusta, me gusta esa palabra. Pero claro, el contrario es un poco más duro, ¿no? Claro, qué bajón, ¿eh? Qué bajón, pues claro. Las situaciones son las contrarias. Es una noticia o que estás, yo que sé, a veces te da bajón después simplemente, ¿no? No hace falta que sea dramático. Uf, no, no, es verdad, puede ser por cualquier cosa, en realidad. Esto de, lo decimos de muchas maneras, ¿no? Esto de la expresión de qué bajón es muy normal. Menudo bajón. Incluso estoy de bajón, ¿no? Que lo que quieres decir es que mira, tengo el ánimo por los juelos, claro. Hay cosas así a ti que te dan bajón, que te producen bajón.
Hay algún momento especial en los que tú dices uf, estoy de bajón. El domingo por la tarde.
Pero un bajón muy grande. Me encanta, me encanta el domingo por la tarde. La verdad que si piensas en un día de la semana, ¿no? De bajón y de uf, domingo por la tarde, qué bajón, ¿no? Como si no te hubieras sentido la vida. Es verdad, es verdad. A mí me produce un poco de bajón la sensación esta de pensar en el invierno, ¿sabes? Como los días cortos, la poca luz, ahí como uf, qué bajón.
Eso no me gusta nada. No, no. Decimos qué bajonazo también. Qué bajonazo, sí. Que ya es como un poco mucho más, porque ya un bajón es una bajada fuerte de ánimo, un bajonazo. Esto ya es, vamos, que no puedes ni moverte, ¿no? Estás por los suelos. Pues me gustan mucho estas palabras que has dicho, Sonia. Entonces tenemos el apagón,
Comentarios de 3x32 ¡VA DE APAGONES! d4s1b