Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Español en 10 minutos
3x28 ¡Va de pan!

3x28 ¡Va de pan! 3z466a

3/4/2025 · 12:37
0
578
0
578
Español en 10 minutos

Descripción de 3x28 ¡Va de pan! 6n2j2r

🎙️Bienvenidos a Español en 10 minutos, el pódcast que te sirve el español calentito y listo para llevar! En el episodio de hoy, Dani y Juan se meten en faena para explicarte un buen puñado de EXPRESIONES relacionadas con el PAN… ¡porque en español, el pan no solo se come, también se dice! ¿Alguna vez te has quedado "empanado" en clase o mirando el móvil? ¿Has conocido a alguien que "está más bueno que el pan"? ¿Tienes un amigo que "es un trozo de pan" y no se le puede pedir más? Con su estilo divertido y desenfadado, Dani y Juan no solo te explican qué significan estas expresiones tan ricas y otras más, sino que también te dan ejemplos reales para que sepas cuándo y cómo usarlas sin empanarte. 🔔 Episodio especialmente recomendado para estudiantes de ESPAÑOL de nivel intermedio y avanzado (B1, B2, C1 y C2). Si ya controlas lo básico y quieres sonar más natural y soltarte hablando, este episodio es para ti. ¡Dale al play y échale pan al asunto! 🤓 🎙️ Welcome to Español en 10 minutos, the podcast that serves you Spanish warm and ready to go! In today’s episode, Dani and Juan roll up their sleeves to explain a good handful of EXPRESSION related to "PAN" (bread)… because in Spanish, "pan" isn’t just something you eat — it’s something you say! Have you ever found yourself "empanado" in class or while staring at your phone? Have you met someone who "está más bueno que el pan"? Do you have a friend who "es un trozo de pan" and is just too good to be true? With their fun and relaxed style, Dani and Juan not only explain what these tasty expressions (and more!) mean, but also give you real-life examples so you know when and how to use them without getting "empanado" yourself. 🔔 This episode is especially recommended for intermediate and advanced SPANISH learners (B1, B2, C1, and C2). If you’ve got the basics down and want to sound more natural and confident when speaking, this episode is for you. Hit play and "échale pan al asunto"! 🤓 324h63

Lee el podcast de 3x28 ¡Va de pan!

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, muy buenas, soy Juan.

Hola, ¿qué tal? Soy Dani.

Y esto es un episodio de Español en 10 Minutos, el podcast de Luis Vives donde vais a perfeccionar vuestro nivel de español.

Español en 10 Minutos es un podcast producido por el Centro de Estudios Luis Vives, tu escuela de español y de preparación al a la universidad en pleno centro de Madrid.

Dani, Dani.

¿Sí? Tío, ¿qué te pasa? Estás empanado.

Tenemos que empezar hoy.

Estoy empanado.

La verdad es que sí.

Te veo hoy todo el día y estás como muy empanado.

Y no sé si he dormido mal, pero sí, estoy empanado, estoy empanado.

Jolines, macho.

Bueno, pues mira, no sé si la gente que nos está escuchando sabrá conocer en esta expresión estar empanado.

¿Estar empanado? No creo.

No creo yo que mucha gente conozca estar empanado, pero yo lo digo mucho, ¿eh? Sí.

Vamos a explicarles un poquito.

Estar empanado es como estar ensimismado, estar un poquito despistado.

Adormilado.

Adormilado, lento.

Lento, ¿no? Lento, sí.

Como también en tu mundo, ¿no? Se suele utilizar un poco cuando alguien no se entera, ¿no? No se entera de algo y está ahí muy metido en su mundo, ¿no? Estás empanado.

Qué curioso, ¿eh? Oye, podríamos decir que viene de la raíz de… De pan.

O sea, de pan.

De pan, ¿no? De pan, de pan.

Sí, es que es curioso.

No sé si te has parado a pensar alguna vez, Juan, tenemos expresiones bastantes con la palabra pan, ¿eh? Sí, es verdad, ¿no? Que el pan es muy importante.

El pan es que es una de las cosas de las más importantes de la vida, ¿verdad? Y, de hecho, ha pasado a la lengua y hemos adoptado numerosas expresiones como, por ejemplo, esta, la de estar empanado.

Estar empanado.

Con el verbo estar, ¿eh? Con el verbo estar.

Sí, siempre estar.

No ser empanado.

Estar empanado.

Porque, por otro lado, literalmente viene del verbo empanar, ¿no? Que es un trozo de carne o algo de pescado, ¿no? Rebozarlo en pan y luego freírlo, ¿no? Y luego freírlo.

Eso es estar empanado.

No sé muy bien por qué se dirá esto, pero… Sí, sí.

Y luego también tenemos, de la comida también, la empanada, que es un poquito como que se hace con masa de pan y está rellena de algo, ¿verdad? Sí, sí.

Pues mira, me da que hoy vamos a hablar de expresiones relacionadas con el pan.

El pan va de pan.

Va de pan.

Muy bien, muy bien.

Vamos allá.

Vamos allá.

Pues, como siempre hacemos, vamos a ir comentando diferentes expresiones y vamos explicando, damos algún ejemplo.

Vamos diciendo alguna y a ver también un poco cómo se pueden utilizar, en qué contextos, ¿no? Venga, perfecto.

Venga, pues dame de pie.

¿Empiezas tú o empiezo yo? Empieza tú.

¿Sí, empiezo yo? Bueno, venga.

A mí hay una que me gusta mucho cuando estamos haciendo una tarea o estamos haciendo algo, ¿no? Y dices, uy, es que esto tiene mucha miga, ¿eh? Tiene miga.

Esto tiene miga.

Me encanta esa expresión.

Esto tiene mucha miga.

A lo mejor hay personas que no saben por qué está esto relacionado con el pan, porque si no conocen la palabra miga, ¿qué es la miga? Claro, habría que explicar.

El pan podríamos decir que se compone de corteza y de miga.

Corteza es la parte crujiente, un poquito más dura, exterior, que rodea a la miga, que es la parte interior, más blanda, más esponjosa, que se come.

Eso es la miga, lo que está adentro.

Y cuando decimos que algo tiene mucha miga, lo que estamos diciendo es que es difícil.

Exactamente.

Que entraña dificultad.

Que es complicado, ¿no? Es complicado.

Oye, mira, a ver si me puedes ayudar con esto, que no soy capaz yo de hacerlo.

Esto tiene miga, ¿eh? Echame una mano con esto, que tiene mucha miga.

Por ejemplo, montar un mueble.

Madre mía, ¿qué cuantas instrucciones tiene? Tiene mucha miga.

Esto tiene mucha miga, no es fácil.

Un ejercicio, un examen, ¿no? Cualquier cosa sí podemos decir que tiene mucha miga.

Sí, es verdad.

Muy bien.

Sí, pues mira, te voy a decir otra.

Venga, lanza.

¿Cuándo dirías tú que utilizamos la expresión es el pan de cada día? Bueno, es el pan nuestro de cada día.

En situaciones de rutina, que es algo frecuente, común, por ejemplo, todos los días ocurre algo.

Todos los días llego tarde, por ejemplo, a un sitio y están esperándome y Juan ya llega tarde otra vez.

Como siempre, esto es el pan de cada día.

Muy bien.

¿Dirías, Juan, que esta expresión, ser el pan de cada día, ser el pan nuestro de cada día, tiene un matiz negativo? Sí.

Las cosas negativas.

Sí, sí.

Yo no diría que es algo positivo.

Siempre se referirá a algo negativo.

Por ejemplo, dos personas que siempre se pelean y dicen, uf, ya están peleando otra vez, ¿eh? Ese es el pan nuestro de cada día.

Y si gestan todos los días así, esto es el pan de cada día.

Muy bien.

Esto es el pan nuestro de cada día.

Eso es la expresión.

Muy bien, muy bien.

Venga, vamos.

Te voy a decir yo una que a mí me encanta, que es ganarse el pan.

Dani, ¿tú cómo te ganas? ¿Tú cómo te ganas?

Comentarios de 3x28 ¡Va de pan! 3y53n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!