Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Latinonomics
La utopía frustrada: por qué no funcionó la izquierda latinoamericana

La utopía frustrada: por qué no funcionó la izquierda latinoamericana 561q4p

11/4/2025 · 24:37
0
22
Latinonomics

Descripción de La utopía frustrada: por qué no funcionó la izquierda latinoamericana 4cs4p

Prometieron justicia social, soberanía económica y dignidad para todos. Terminaron istrando recortes, construyendo clientelas y temiendo a sus propias bases. Este episodio no es un ataque ni una defensa. Es una disección. De la revolución que nunca fue. De los discursos que envejecieron en el poder. De cómo la izquierda latinoamericana soñó con cambiar el sistema… y acabó gerenciándolo. Si alguna vez creíste que otro mundo era posible, este episodio es para ti. Y si dejaste de creer, también. 134q46

Lee el podcast de La utopía frustrada: por qué no funcionó la izquierda latinoamericana

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Advertencia al oyente, este episodio no es un ataque a la izquierda, tampoco es un homenaje.

Es, simplemente, una autopsia.

Una revisión crítica, respetuosa y sí, irónica de un fenómeno político que prometió cambiarlo todo y que, en muchos casos, terminó gestionando lo mismo, pero con una mejor banda sonora.

Si usted cree que cuestionar es traicionar, este episodio no es para usted.

Pero si está dispuesto a pensar con libertad y memoria, adelante, pasen.

Esto es Latinonomics y hoy desmontamos utopías.

Hubo un tiempo en que América Latina parecía levantarse de nuevo.

Como un péndulo empecinado en desmentir la linealidad del progreso, la región volvió a teñirse de rojo.

Lula en Brasil, Boric en Chile, Petro en Colombia, Fernández en Argentina.

Era el gran retorno de la izquierda, pero esta vez más pulida, más institucional, más globalizada.

Ya no eran guerrilleros con Kalashnikov ni barbudos encaramados en jips oxidados.

Eran tecnócratas con Twitter, progresistas con asesores en Washington y discursos plagados de sostenibilidad y equidad, pero también con una mochila cargada de promesas pasadas, de errores propios y de una ciudadanía mucho más desconfiada que en el ciclo anterior.

Y sin embargo, algo no encajaba.

El ruido de la esperanza se apagó demasiado pronto.

Las plazas se llenaron, sí, pero de descontentos.

Las reformas no llegaron, o llegaron mutiladas.

Los pactos con los poderosos se firmaron en secreto, y el viejo monstruo de la desigualdad siguió respirando.

Hoy en Latinonomics nos metemos donde duele.

¿Por qué no funcionó la izquierda latinoamericana? ¿Qué pasó con los sueños de justicia social, redistribución, soberanía económica? ¿Fue culpa del imperialismo, de las élites locales o de ellos mismos? Lo vamos a contar sin adornos.

Porque la utopía frustrada también merece ser narrada.

A comienzos de esta década, América Latina parecía asistir al segundo acto de una obra ya conocida.

Lula volvió al poder en Brasil, ahora como el viejo sabio reconciliador.

Petro rompía con dos siglos de conservadurismo en Colombia.

Boric prometía refundar Chile desde abajo.

Y en Argentina, Alberto Fernández trataba de surfear la economía con una vicepresidenta que le leía los discursos por WhatsApp.

En los titulares se hablaba del regreso del progresismo.

Pero en la calle la gente esperaba otra cosa.

Y pronto la diferencia entre retórica y realidad se volvió imposible de ignorar.

Lula llegó en 2023 con el aura del salvador de la democracia.

Pero dos años después enfrenta una erosión evidente.

La inflación castiga los bolsillos, especialmente en productos básicos como el café, que ha subido más del 40%.

Su alianza con el agronegocio y sectores empresariales le dio gobernabilidad, pero a costa de silenciar las banderas históricas del Partido de los Trabajadores.

Resultado, el hambre crece, la Amazonía arde y la izquierda se ha vuelto centrista a la fuerza.

Gabriel Boric nació políticamente en las protestas estudiantiles de 2011.

En 2022 prometía una nueva constitución que enterrara el modelo neoliberal heredado de Pinochet.

En 2023 el pueblo dijo no en el plebiscito.

Y desde entonces, Boric se ha replegado, atrapado entre el empresariado, la ultraderecha y una generación que ya no se come discursos juveniles.

La izquierda, que soñaba con refundar Chile ahora, istra el legado que prometió abolir.

Gustavo Petro fue ovacionado como el primer presidente progresista en la historia del país.

Pero su gobierno está atravesado por choques con el Congreso, protestas por la falta de avances en las reformas sociales y una creciente sensación de que el cambio quedó en promesas de campaña.

La izquierda llegó al poder y descubrió que sin estructuras,

Comentarios de La utopía frustrada: por qué no funcionó la izquierda latinoamericana 2p446s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!