Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Latinonomics
El FMI pide, Noboa responde. La región hace cuentas y ajusta el cinturón

El FMI pide, Noboa responde. La región hace cuentas y ajusta el cinturón 296f6l

16/4/2025 · 12:00
0
20
Latinonomics

Descripción de El FMI pide, Noboa responde. La región hace cuentas y ajusta el cinturón 5m143k

De México a Perú, pasando por Ecuador y Argentina, la región vuelve a demostrar que nunca hay calma en la superficie. Mientras Claudia Sheinbaum lanza su plan de desarrollo con aroma a continuidad, Daniel Noboa enfrenta su segundo mandato con un ojo en el FMI y otro en las urnas. En Perú, Ollanta Humala y Nadine Heredia ingresan a la historia oscura de expresidentes condenados, con valijas llenas de efectivo y fantasmas bolivarianos en la maleta. Pero no todo son sobresaltos: también hay récords de gasolina en Costa Rica, un “no” legislativo a la amnistía en Panamá y médicos forenses que reconstruyen la verdad entre escombros y reflectores. Escúchalo ahora y forma parte de este viaje regional sin filtros. Y si te interesa el otro lado del mundo, no te pierdas nuestro podcast hermano Ecos de Asia. 52154

Lee el podcast de El FMI pide, Noboa responde. La región hace cuentas y ajusta el cinturón

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Advertencia para oyentes sensibles, este episodio puede contener cantidades elevadas de realidad latinoamericana.

Se recomienda discreción, una bebida caliente y sentido del humor.

Bienvenidas y bienvenidos a Latinonomics, el podcast donde diseccionamos las tensiones económicas y políticas de América Latina sin anestesia, pero con cariño.

Si todavía no lo has hecho, suscríbete, comparte este episodio y síguenos en tus plataformas favoritas.

Hoy te traigo un recorrido narrativo que atraviesa tribunales, refinerías, despachos presidenciales, morgues y hasta bóvedas financieras.

¡Abróchate el cinturón! Esta semana nos deja una postal inquietante del continente.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó su ambicioso Plan Nacional de Desarrollo.

En Ecuador, Daniel Novoa, reelecto por amplia mayoría, arranca su segundo mandato con un reto mayúsculo blindar el acuerdo con el Fondo Monetario.

En Perú, otro expresidente es condenado por corrupción.

Y en Argentina, el gobierno de Milley avanza con nuevas medidas de liberalización financiera.

Pero eso no es todo.

También miramos lo que no siempre entra en los titulares, los transportistas bolivianos varados en Paraguay por falta de pago, la explosión del consumo de combustibles en Costa Rica y una tragedia que puso a los forenses dominicanos en el centro del relato.

Vamos por partes.

Y empecemos por México, donde el nuevo plan de gobierno no es cualquier documento técnico.

Es, en palabras de Sheinbaum, la ruta para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

El plan, publicado en el diario oficial, está organizado en cuatro ejes generales y tres transversales, que incluyen desde economía moral hasta innovación tecnológica, pasando por desarrollo sustentable y derechos de pueblos indígenas.

Nada mal como carta de navegación, aunque algunos observadores señalan que, más que objetivos concretos, lo que abunda son enunciados inspiracionales.

Entre los compromisos más destacados está la digitalización masiva del Estado, la continuidad de programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida y la promesa de una istración más participativa y transparente.

En paralelo, Sheinbaum endureció el tono frente a casos de corrupción.

Aseguró que las empresas involucradas en la venta de medicinas con sobreprecios a Birmex serán sancionadas.

Incluso se plantea la inhabilitación total para contratar con el Estado.

Mientras tanto, en Ecuador, el gobierno reelecto de Daniel Novoa tiene poco tiempo para celebrar.

El primer gran reto económico es mantener vivo el acuerdo con el FMI.

El país ya recibió 1.500 millones de un total de 4.000 acordados.

Pero vienen nuevos desembolsos, que dependen de reformas sensibles.

Entre ellas, revisión de subsidios, reforma tributaria y eliminación de exenciones.

No es un tema técnico, es una bomba política.

Novoa, que logró ampliar su mayoría legislativa, tiene ahora el capital político para avanzar.

Pero también la presión social de un país harto de ajustes.

El problema es que el calendario fiscal no espera.

Este año, el déficit podría superar los 5.000 millones.

Y solo en servicio de deuda, Ecuador debe pagar cerca de 10.000 millones.

Por eso, el equipo económico explore incluso acceder al Fondo de Sostenibilidad Climática del FMI, que podría sumar 1.300 millones adicionales.

Una carta más en una partida que se juega a contrarreloj.

Y no, no hemos terminado con Ecuador.

Porque el mismo día que se discutía el futuro económico, desde el correísmo se lanzaban acusaciones de fraude electoral.

Pero los números no acompañan la narrativa.

Luisa González creció apenas 160.000 votos entre primera y segunda vuelta.

Novoa, en cambio, sumó más de 1.3 millones.

El supuesto fraude no fue respaldado con evidencia concreta.

Y varias figuras correístas terminaron reconociendo los resultados.

El discurso de fraude se desinfla, mientras Novoa asume con una hoja de ruta clara reformas o congresistas.

Comentarios de El FMI pide, Noboa responde. La región hace cuentas y ajusta el cinturón 6lp43

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!