Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El té de los locos
El té de los locos 4x12 - El loco ocioso

El té de los locos 4x12 - El loco ocioso 14323b

1/5/2025 · 01:17:46
0
22
El té de los locos

Descripción de El té de los locos 4x12 - El loco ocioso 644i6u

"Hoy, queremos poner en evidencia la hipocresía de un sistema que glorifica la acumulación sin sentido. Se alaba al panadero que amasa el pan y al carnicero que despacha la carne, pero se desprecia al que disfruta de la comida sin más propósito que el placer de saborearla. Como si el consumo consciente de la vida fuera un pecado. Como si la única manera de justificar la existencia fuera convertirse en una pieza vacía más de la maquinaria productiva. No estamos abogando por la pereza (que tampoco pasaria nada), sino por el equilibrio.Se está proponiendo una jornada laboral de cuatro horas, suficiente para sostenerse sin que la vida se convierta en una condena de esfuerzo sin tregua. Imagina una sociedad donde las personas no estén tan agotadas como para limitarse a consumir entretenimiento pasivo, donde la energía creativa no se desgaste en la rutina, sino que se canalice en ideas, arte, exploración intelectual y de la propia alma. Un mundo donde nadie tenga que escribir o hacer obras mediocres para poder sobrevivir, sino que tenga el tiempo y la libertad para crear sin las ataduras del mercado. La historia ha demostrado que la civilización ha avanzado no gracias al trabajo incesante, sino al espacio que han tenido algunos para pensar y crear. Las grandes revoluciones del conocimiento no nacieron del agotamiento, sino del ocio productivo. Pero hablamos por esa élite ociosa que se nutra del sudor ajeno. Su visión es la de una sociedad donde todos tengan derecho a ese tiempo libre que nos permite ser más humanos, más reflexivos, más completos." i1v1m

Lee el podcast de El té de los locos 4x12 - El loco ocioso

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas y bien tardes, señoras y señores, es la hora del té. Camarero, por favor, sírvanos.

Deciros que como cada nueva temporada, y esta es la cuarta, incorporamos alguna novedad.

La temporada anterior fue la asistencia de público, y en esta tenemos un patrocinador, tenemos un sponsor, ¿no? Nos patrocina el Té Quiero, un té buenísimo para el corazón, con propiedades antioxidantes y reduce el estrés, que es la intención de este programa.

No siempre, pero me refiero hoy. Y no olvides que este magnífico, extraordinario programa se escucha por... Si yo no me tiro el piropo, ¿quién coño me lo va a tirar? Se escucha por Onda Campus, que es donde se realiza y al cual agradecemos que nos den esta oportunidad, y por una página que tiene Facebook que se llama El Té del Loco, además por Spotify, por Ivo, en fin, por todos los medios que os podéis imaginar.

Tantos medios tiene que... Quiero que se filtre en este mundo de la fibra óptica, de la nube, de los megas, de los gigas, de todas las maneras y cosas que quedan tan lejos de lo analógico como es mi caso, y no para intoxicaros como hemos querido otras veces, como decimos en temporadas anteriores, sino para que todo lo contrario, para que... Pues yo creo que la mayoría de los que escuchen esto, que son poquita gente a la cual estoy muy agradecido o le estamos muy agradecidos, están bastante intoxicados.

En un mundo que glorifica la productividad y el agotamiento, Bernard Russell nos invita a replantear el valor del ocio, no como un vicio, sino como un pilar esencial para el pensamiento, la creatividad y la verdadera libertad humana, en un mundo que ha elevado el trabajo extenuante a una virtud. Bernard Russell nos acude con una afirmación que, aun hoy, resulta casi pecado.

La ociosidad no es un vicio, sino un derecho y hasta una virtud.

En su ensayo, hay un ensayo, un libro que escribió, El elogio de la ociosidad, y lo escribió en el 32, no quiero decir que no esté recién escrito.

La sociedad como conducta humana varía muy poco, generamos nuevas tecnologías, revolución industrial, pero humanamente la verdad es que la evolución ha sido mínima.

Y ese culto a la eficacia y a la producción incesante, ese dosma moderno que mide el valor de una persona por la cantidad de horas que entrega al sistema.

Nos ha enseñado que el trabajo es el santo grial de la moralidad, pero ¿qué pasa cuando la vida se reduce a una eterna marcha sobre engranajes que no nos pertenecen? Rare se desmantela la idea de la felicidad que es un premio solo, que es un premio solo que se obtiene después de haber cumplido con una cuota de sufrimiento, con esta cuota de trabajo hacia la sociedad, no para la sociedad, sino para la productividad.

Solo en una pausa, en los momentos ociosos, florecen la creatividad, la filosofía, el arte e inclusive la ciencia.

Esos frutos esenciales que han permitido que la civilización trascienda el instinto de supervivencia.

Comenzamos.

Hoy, como siempre, está con nosotros Guadalupe Albarca, la reina consorte y yo, la inevitable reina de Inglaterra.

Comentarios de El té de los locos 4x12 - El loco ocioso 6c2c4j

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!