
PROGRAMA 57, ENFERMEDAD DE PARKINSON, SEGUNDA PARTE 3q8
Descripción de PROGRAMA 57, ENFERMEDAD DE PARKINSON, SEGUNDA PARTE 2414k
La enfermedad de parkinson es una afección cerebral que causa transtornos del mivimiento, mentales y del sueño, solor y otros problemas de salud. 5f5k1v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno, regresamos con la plática que tenemos pendiente sobre la rehabilitación, el tratamiento, cómo retrasamos la enfermedad. ¿Es posible retrasarla? Pues retrasarla sí, y más importante todavía, tomarlo muy en serio, ¿verdad? Hay especialistas de fisioterapia, Valgas el Comercial, aquí en el ensayín tenemos fisioterapeuta, ¿verdad? Pueden comunicarse aquí al campus de Jalpan, tenemos una fisioterapeuta que puede dar una serie de ejercicios, una serie de cuidados, nada más que sí es importante resaltar que debe de haber mucha disciplina, ¿verdad? Todas las situaciones que queremos que den un resultado real y más en la enfermedad de Parkinson debe de haber disciplina, debe de haber constancia, y no todo recae en el enfermito, ¿verdad? Él ya está con un proceso de enfermedad, entonces más bien volvemos al cuidador principal, casi todo va a recaer en el cuidador principal, que acude a sus citas, que haga sus ejercicios, que se mantenga sano, ¿verdad? Que se mantenga bien dentro de lo posible para hacer su rehabilitación, entonces son ejercicios muy fáciles, muy cómodos, ¿verdad? Que tienen que ver, aquí en el ensayín la fisioterapeuta hace una valoración completa, ¿verdad? Porque personaliza lo que tienen que seguir, entonces básicamente nada más es aprender a hacer los ejercicios, porque no vas a depender siempre de venir a la fisioterapeuta, sino aprender a hacer los ejercicios y de verdad esta rutina, ¿verdad? Estos ejercicios, hacer su actividad diaria.
De forma constante.
Exactamente, definir un horario ayuda mucho antes del desayuno, después del desayuno, antes de la comida, después de la comida, dependiendo de la disponibilidad del cuidador principal. Hacer como una rutina, ¿verdad? Son tus ejercicios y hay que hacerlos. Entonces, el fin es desarrollar estrategias para afrontar y superar las dificultades motoras, ¿verdad? Por eso es activación física. Y que la enfermedad, pues ir viendo cómo se va desarrollando para ir implementando estas estrategias. Obviamente, pues es ayudar a activar a la persona con estas circunstancias, pues a que tenga más movilidad e independencia.
Dentro de lo que es la terapia ocupacional, pues el fin, lo que pretende es alcanzar con esta terapia, conseguir que la persona afectada sea lo más independiente y autónoma posible. ¿De qué estamos hablando? De ejercicios de concentración, Rodrigo. Tan sencillo como eso, ¿verdad? Tenemos, si tenemos a un aparato electrónico, a una app adecuada, hay infinidad de cosas, dependiendo de los gustos de la persona que está atravesando ya por la enfermedad de Parkinson. Desde resolver crucigramas, desde estar viendo memoramas, todo lo que signifique que preste atención, que se concentre, que reete a su mente, ¿verdad? Con eso vamos a proporcionarle opciones, ¿verdad? De mejora.
Bueno, no, perdón, la palabra no sería mejora, sino de detener un deterioro, ¿sí? Haciendo esta actividad, terapia ocupacional. Si le gustan las series coreanas, póngale series coreanas. Si le gusta el fútbol, que vea fútbol, ¿verdad? La idea es mantener esa mente activa, ¿verdad? No darles espacio, que muchas veces nos damos, ¿verdad? Los estudiantes, los profesionistas en la máxima edad, de no pensar en nada y así. No, ellos no les vamos a dar descanso, los tenemos que tener motivados, entretenidos, por eso es terapia ocupacional, ¿verdad? O también las cosas manuales dentro de sus posibilidades, porque como la mayoría afecta temblores en las manos, tampoco los vamos a contrastar porque podemos causar depresión, ¿verdad? Podemos causar una frustración importante y que eso lo lleve a una depresión.
Exacto, porque los hacemos más conscientes de su problemática. Entonces sí tenemos que ver que sean ejercicios y que sean espacios que los motiven, que les que hagan sentirlos en éxito, ¿verdad? Entonces ahí pues les ayudamos más. ¿Qué más, Rodrigo? ¿Podemos prevenirla, Rodrigo? A ver, eso no me lo has preguntado, pregúntame, pregúntame si podemos prevenir, ¿verdad? Bueno, esto está todavía en estudio como todas las enfermedades y cada vez se descubren cosas nuevas, ¿verdad? La capacidad del cerebro...
Comentarios de PROGRAMA 57, ENFERMEDAD DE PARKINSON, SEGUNDA PARTE 7353i