Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
SALUD ACTIVAMENTE
PROGRAMA 51, TAMIZ NEONATAL, PARTE 1

PROGRAMA 51, TAMIZ NEONATAL, PARTE 1 2rg8

28/3/2025 · 28:00
0
14
SALUD ACTIVAMENTE

Descripción de PROGRAMA 51, TAMIZ NEONATAL, PARTE 1 2n1f29

Hoy en Salud activamente, te presentamos el tema "Tamiz neonatal" y todo lo que debes saber sobre el tema. 4h38r

Lee el podcast de PROGRAMA 51, TAMIZ NEONATAL, PARTE 1

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Mi salud, activamente, un espacio para comprender, aprender, compartir, reforzar y cuidarnos entre todos y todas, activamente. Muy buenos días, bienvenidos a este subprograma Mi Salud, activamente. Para comenzar el programa de hoy y a manera de introducción para el tema de tamiz neonatal, te diré la definición de tamiz.

Un tamizaje es una prueba o evaluación que permite detectar enfermedades o trastornos en una persona. Los tamizajes pueden ser de diferentes tipos, como los auditivos o el de cáncer cervicouterino o el de exploración de mama, cada uno con su método de valoración, filtros, líquidos y técnicas de búsqueda para una área o situación específica.

Se promueven y aplican en sectores concretos de la sociedad, edades o sexos concretos. Su objetivo es obtener de una forma sencilla, práctica y sistemática un resultado que permita identificar en forma y tiempo enfermedades que pueden hoy en día ser tratadas. En lo que se refiere a la palabra neonatal, se le nombra así a la etapa que comprende las cuatro primeras semanas de vida de un bebé.

Y hablando de historia del tamiz neonatal, te voy a platicar que se remonta a la década de 1960 y se ha ido transformando con el pasar del tiempo.

En México, desde 1998, es una prueba obligatoria que se realiza a todos los recién nacidos.

Este tamizaje es para detectar enfermedades congénitas o metabólicas.

Y para hablarnos acerca de cuándo se hace, cómo se hace, con qué se hace y cuáles son las enfermedades que puede detectar, está aquí en el programa el pediatra Miguel Ángel Rodríguez Bisuet. Bienvenido, doctor.

Hola, Sandy, ¿cómo estás? Espero que muy bien.

Sí, bien, bien.

Muchísimas gracias por la segunda invitación ya al programa y pues con gusto en compartirle lo que más apasionamos, que es algo de pediatría, ¿no? Así es. Doctor, pues también con mucho gusto de tenerlo nuevamente con nosotros.

Hay muchos planes este año, ¿verdad? Hay cosas diferentes, vida nueva.

Tenemos en Puerta un muy buen proyecto ahorita para la clínica.

Estamos en un proyecto de expansión, de hecho, ya estamos expandiendo un poquito más la clínica, estamos creciendo mucho más con más especialistas, con muchos más pacientes.

En este año pasado nos entregaron el corte de nuestros pacientes y si son bastantes, entonces pues vamos rumbo allá.

Otra situación por la que vamos es que pues esperemos que este año podamos lograr tener todavía más salud.

Ah, sí, esa es la meta de todos.

Sí, claro, por supuesto, más salud y compartir más salud comunitaria con todos.

Sí, tan bonito que es este campo de la comunicación, qué mejor estar dando información.

Claro, sí, por supuesto, y pues bueno, yo me voy a adelantar un poco, ya sé que estamos aquí, el día de hoy es muy importante, hoy es 15 de febrero, pero hoy sí quiero mencionar que hay algo muy, muy indispensable que todos debemos saber, que hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, y todos los que hemos estado muy cerca de estas enfermedades, pues sabemos que no es fácil, pero es un mundo totalmente que creo que tenemos que ir descubriendo poco a poco para seguir nosotros fomentando sobre todo el escrutinio, que el escrutinio, bueno, nosotros lo llamamos en medicina escrutinio, que es una búsqueda intencionada de cosas, tal como lo es el tamiz ahora.

También aplicamos una cédula de tamiz para cáncer infantil, entonces bien lo mencionaste, hoy hablaremos solamente del neonatal, el metabólico neonatal, pero también existen otros tamizes, y esto es de mucha importancia porque nuestros nenes pueden estar enfermos, sí, y tener datos muy incipientes, muy pequeños, que nos pueden ayudar bastante en el diagnóstico temprano.

Entonces, finalmente esperemos en algún momento tener la oportunidad de hablar un poco de cáncer infantil.

De hecho, así va a ser, yo creo que vamos a hacer el espacio necesario para producir un programa hablando acerca de este tema tan sensible y tan importante como es el cáncer infantil.

Claro que sí, con gusto, ya sabes, le apoyamos siempre.

Muy bien, bienvenido, ya está el compromiso, doctor.

Perfecto.

Bueno, pero…

Comentarios de PROGRAMA 51, TAMIZ NEONATAL, PARTE 1 2q6gh

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!