Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Linterna de Diogenes
Podcast Linterna de Diogenes
Podcast

Podcast Linterna de Diogenes 406i2l

563
65.26k

La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo. Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa. [email protected] https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7 292se

La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo.

Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.


[email protected]
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7

563
65.26k
LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo
LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo
¿Podemos delimitar algo asi como nuestra dirección postal en el universo? Junto a la cosmóloga Indira Ocampo, nos embarcamos en un viaje desde nuestro sistema solar hacia los extremos del universo observable. Seguro que nunca os han invitado a un plan así. Vamos a intentar extender atlas del universo observable e intentar ubicarnos dentro el cosmos. Por el camino bordearemos los límites de nuestra galaxia, nos asomaremos al vacío cósmico local, nos adentraremos en el corazón del cúmulo de Virgo buscando el agujero negro supermasivo de la galaxia M87 como referencia, identificaremos el supercúmulo local donde nos situamos, transitaremos los filamentos galácticos que recorren nuestro universo cercano, observaremos las estructuras más grandes del universo...hasta lograr ver la gran red cósmica Estas son nuestras paradas: - Vecindario Solar - Nuestra dirección en la Vía Láctea - Vecindario galáctico - Cúmulo galáctico - Supercúmulos y filamentos cósmicos - Universo local - Red cósmica Ya sabes que para apoyernos puedes hacerlo haciéndote fan del podcast a través de ivoox o por Paypal a [email protected] *Para cualquier otra duda podéis utilizar la misma dirección de correo
Ciencia y naturaleza Hoy
27
3
720
01:06:37
LDD18x31 - Guerras de Género
LDD18x31 - Guerras de Género
En marzo de 2019, Świdnik fue la primera ciudad polaca en convertirse en «zona libre de LGTBI». El consejo municipal declaró que su objetivo era proteger a menores y familias de la «propaganda homosexual» y la «degeneración». A finales de junio de 2020, en torno a cien municipios y cuatro provincias habían adoptado resoluciones parecidas. Los ejemplos de este tipo son infinitos: ¿a qué estrategia política responden? Las movilizaciones contra los derechos reproductivos en Polonia, el neocatolicismo de Giorgia Meloni en Italia o la retórica antifeminista de Vox en España se impulsan en pánicos morales y buscan reconfigurar el panorama político. Al mismo tiempo, estas guerras culturales mantienen activas a las bases de las derechas radicales a través de fake news y de narrativas muy agresivas. Hablamos con Nuria Alabao, autora del libro Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales (Katakrak). [email protected]
Historia y humanidades 6 días
39
10
2.4k
39:59
LDD18x30 - Democracias en extinción
LDD18x30 - Democracias en extinción
¿Estamos viviendo el final de las democracias liberales? ¿Es este un periodo histórico caracterizado por un el auge de sistemas políticos diferentes al liberal de la segunda mitad del siglo XX? Hablamos con el historiador Steven Forti, autor del libro Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales. Junto con él, haremos un recorrido histórico sobre la transformación en las extremas derechas, analogías y diferencias respecto a los fascismos del pasado, su capacidad de reconocerse y coordinarse entre sí, y el peligro que suponen para las actuales democracias liberales, desmantelando el estado de derecho y lo que en su momento se denominó el estado de bienestar. Analizando modelos como el de Italia, Bukele, Israel o Hungría veremos que transformaciones se están dando dentro de los sistemas políticos como para entender que el tiempo de auge las democracias liberales podría haber pasado [email protected]
Historia y humanidades 2 semanas
85
24
4.4k
51:40
LDD(R) - VIsitando un agujero negro
LDD(R) - VIsitando un agujero negro
Contamos con Iván Martí Vidal, Radioastrónomo experto en explosiones de supernova y en agujeros negros supermasivos. Su trabajo ha sido clave en el proyecto telescopio Horizonte de Sucesos y el logro de la primera imagen de un agujero negro. Buena parte de la historia de ese Proyecto la cuenta en el libro Viaje al Centro de un agujero negro, donde nos acerca a algunos de los secretos más impresionantes de estos mosntruos gravitatorios y la no menos impresionante odisea para desentrañarlos y poner un poco de luz en los alrededores de esa frontera del espacio-tiempo. Con él haremos un poco de anatomía de estos colosos, recorreremos la fotonesfera, ese lugar dónde los fontones de luz empiezan a orbitar alrededor , formando un brillante anillo alrededor de la gran sombra oscura. Hablaremos de los impresionantes chorros relativistas, que lanzan algunos de estos monstruos (son capaces de superar la longitud de la propia galaxia) Nos acercaremos al Horizonte de Sucesos y experimentaremos con el espacio-tiempo y lo que ve alguien desde fuera y lo que ve alguien que se acerca a esa frontera del espacio-tiempo. Y unas cuantas cosas más [email protected]
Ciencia y naturaleza 3 semanas
16
4
1.4k
01:11:27
LDD(R) - El Marx tardío
LDD(R) - El Marx tardío
Junto a Carlos Taibo, autor de Marx y Rusia, un ensayo crítico sobre el marx tardío, ponemos en valor los pensamientos y posicionamientos de los últimos años de Karl Marx. El Marx posterior a la Comuna de París de 1871, que coincide con los sinsabores de la Internacional, o de los primeros reformismos británicos y de la socialdemocracia alemana que le llevaron al propio autor del Capital a decir que él "no era Marxista". En la última década de su vida, se sumerge el nuevas lecturas etnológicas, sobre los iroqueses, la comuna rural, etc, que le llevan a replantearse su posición respecto al desarrollo de las formaciones sociales y las vías al socialismo entra en o con los narodniki rusos, Es el Marx que entra en o con los narodniki rusos, que le plantean si la comuna rural rusa, la obshina, que contiene elementos de gestión y autogobierno colectivos y de cooperativismo, podría ser una estructura desde la que construir el socialismo. El eco del debate de fondo de estos asuntos, ha resonado en todo el siglo XX. Desde Magnitorosk (ciudad y gigante complejo industrial erigidos en la URSS en los años 30, con mano de obra forzada y miles de trabajadores libres que vivían en barracas junto al gigante de acero) en los Urales, hasta Chiapas. [email protected]
Historia y humanidades 4 semanas
66
7
3.6k
01:11:14
LDD(R) - Rosa Luxenburg y la crítica a Lenin
LDD(R) - Rosa Luxenburg y la crítica a Lenin
Hoy viajamos un siglo atrás, para recuperar la figura de Rosa Luxenburg. Una figura, que en su tiempo fue una destacada intelectual del marxismo, muy crítica con la deriva reformista y conservadora de la socialdemocracia de su época, y muy crítica con los planteamientos de partido de Lenin. También fue una de las pioneras en repensar la acumulación capitalista y el carácter imperialista y global del capitalismo. Unos debates que se perdieron en el tiempo, ahogados por su asesinato, y silenciados por sus opositores. Para este viaje, contamos con Montserrat Galcerán Huguet. Repasaremos su papel en el contexto de la socialdemocracia alemana, su concepción de la acumulación y el imperialismo en el capitalismo, el papel que concedía a la lucha de masas en la emergencia del sujeto revolucionario, la función que concedía al partido en su relación con la clase, y, por último su crítica al centralismo democrático de Lenin. [email protected]
Historia y humanidades 1 mes
21
1
1.5k
01:35:34
LDD(R) - La construcción teórica del marxismo tras la muerte de Marx
LDD(R) - La construcción teórica del marxismo tras la muerte de Marx
A la muerte de Marx, el 14 de marzo de 1883, el marxismo no existía. Circulaba sin duda alguna mala copia del viejo Manifiesto comunista y se había reimpreso el primer volumen de El Capital. Había también una traducción sa de ese primer tomo, además de diversos textos breves, folletos y panfletos: el análisis de la Comuna de 1871, el discurso en el Congreso de la Internacional en la Haya… ¿Cómo entonces se produjo esta identificación entre socialdemocracia y movimiento obrero? En el libro La Invención del marxismo (Traficantes de Sueños), Montserrat Galcerán realiza una investigación histórica sobre la formación del marxismo. Y nos dice, que no debemos buscar los orígenes en Marx, sino en la socialdemocracia alemana de la segunda mitad del siglo XIX. Contaremos con la autora, que nos guiará por la fundación del partido en 1875, en Gotha, por los debates, la idea de Estado en la socialdemocracia alemana de la época. ¿Cómo era la relación de Marx con aquellos que se denominaban marxistas? ¿cómo era la relación entre el partido y las organizaciones propias del movimiento obrero? ¿Qué papel jugó la reinterpretación que hizo Kautsky de Marx para elaborar la doctrina? ¿Fue el filtro de Marx, a través de Kautsky lo que heredaron los marxistas rusos? ¿Qué protagonismo tenían las clases trabajadoras en esa concepción teórica y estratégica construida en aquellos años? Muchas preguntas que intentaremos responder Si quieres apoyar este tipo de conntenidos puedes hacerte fan en ivoox o escribenos a: [email protected]
Historia y humanidades 1 mes
18
2
1.4k
01:42:48
LDD(R) - Movimiento de Fabricas recuperadas en Argentina
LDD(R) - Movimiento de Fabricas recuperadas en Argentina
Las fábricas recuperadas por sus trabajadores en Argentina, junto con Andrés Ruggeri. Fue y es una de las respuestas de los trabajadores a dos décadas de neoliberalismo y desindustrialización. Un movimiento en el que los trabajadores se hacen cargo directamente de los medios de producción y los ponen en funcionamiento sin patrones, y a menudo sin siquiera capataces, técnicos y especialistas. Esta tarea no fue asumida como consecuencia de debates ideológicos sino, como suele suceder en la historia de los movimientos de los oprimidos, por la urgencia de la necesidad. El cierre masivo de las fábricas y empresas debido al vaciamiento y robo neoliberal, llevó a un puñado de trabajadores a rescatar algunas de ellas del seguro destino de convertirse en galpones abandonados. Desde entonces, varias décadas después, han tenido que bregar con intentos de desalojo, con problemas de abastecimeinto de materias primas, con las dificultades técnicas derivadas de una maquinaria obsoleta. Todos ellos han sido abordados, y muchas veces resueltos, por los obreros convertidos ahora en dueños de su propio destino.
Historia y humanidades 1 mes
22
0
2k
57:06
LDD(R) - Colaboracionistas en el orden nazi en Europa durante la Segunda Guerra Mundial
LDD(R) - Colaboracionistas en el orden nazi en Europa durante la Segunda Guerra Mundial
Hablamos con el historiador David Alegre, autor de Colaboracionistas. Europa occidental y el Nuevo Orden. En el libro se adentra en el universo mental de tantos y tantos europeos que participaron y colaboraron de diferentes y múltiples con los ocupantes alemanes. Por ello, tendremos tiempo de charlar sobre cómo se estructuró un imperio que, desde Berlín, controlaba toda Europa. David nos hablará sobre el papel jugado por las élites político-económicas de Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, etc a la hora de construir ese Nuevo orden nazi en Europa. También de la importancia de la invasión alemana de la URSS, en 1941, como un acontecimiento clave, que sirvió para legitimar esa colaboración; el papel de los voluntarios para marchar a ese frente ruso-soviético, [email protected]
Historia y humanidades 1 mes
27
2
1.4k
02:38:58
LDD(R) - Ni casadas ni sepultadas
LDD(R) - Ni casadas ni sepultadas
A comienzos de la Edad Moderna, las viudas, en tanto que sujetos peligrosos por naturaleza de un sistema que las quería sometidas a la voluntad de un varón, se situaron en el epicentro de las preocupaciones de un sistema patriarcal que comenzaba a echar raíces cada vez más hondas. Contamos en el programa con la historiadora Amaia nausia, autora del libro Ni Casadas ni sepultadas- La viudas: una historia de resistencia femenina. “Para evitar el peligro y error en que podría incurrir, a mi parecer le convendría o casarse, o morir, conforme al refrán que dice: viuda lozana, casada o sepultada” dejaba escrito Juan de Espinosa en el siglo XVI. Desde entonces, momento en el que patriarcado y un incipiente capitalismo tejían una alianza que llega hasta nuestros días, las viudas han sido, para una sociedad dominada por los hombres, figuras poderosas que causaban pavor. Sin un hombre del que depender y con un bagaje vital y material que las hacía relativamente libres, pronto serán acusadas de brujería y otros delitos castigados con duras penas o, señaladas con el dedo inquisidor, serán desposeídas de sus vidas, negocios y bienes. Pero esta es también una historia de resistencia y Amaia Nausia nos hablará de cómo vivían y se enfrentaban a un patriarcado que estaba cementando sus pilares en aquellos siglos transicionales.
Historia y humanidades 1 mes
30
6
1.9k
59:25
LDD18x29 - Colonización Senegal
LDD18x29 - Colonización Senegal
Hoy en La linterna de diogenes, la colonización europea de Senegal Y para ello contamos con Eric García moral, historiador, especializado en el África subsahariana. Con él hablaremos de la colonización europea de África, en general. Y poco a poco, nos adentraremos en el caso concreto de los intentos ses de hacer de las autoridades locales del sur de Senegal, funcionarios al servicio de la metrópoli. Esto nos llevará a entender el funcionamiento interno de estas sociedades descentralizadas del sur de Senegal y cómo, eso supuso un importante obstáculo para los ses de imponer sus criterios colonizadores. [email protected]
Historia y humanidades 1 mes
76
2
4.8k
01:10:14
LDD(R) - Historia de la Mafia
LDD(R) - Historia de la Mafia
Junto con Iñigo Dominguez, autor de Crónicas de la Mafia, rebuscamos los orígenes de la Cosa Nostra en Sicilia, allá por el siglo XIX. Intentaremos desentrañar su razón de ser, Su papel durante la Guerra Fría y sus alianzas históricas con la CIA, Vaticano o la Democracia Cristiana. Una organización más antigua que el propio Estado italiano, arraigada en un feudalismo romántizado o quizás integrada en el capitalismo descarnado. Hoy hablaremos de eso. [email protected]
Historia y humanidades 1 mes
17
0
2k
01:12:18
LDD(R) - Historia de los campos de concentración nazis
LDD(R) - Historia de los campos de concentración nazis
Esta semana nos adentramos en los campos de concentración erigidos por el sistema nacional socialista entre los años 30 y 40 del pasado siglo XX. Para ello contaremos con el historiador Javier Rodrigo Sanchez. Aunque nos centraremos en el caso alemán, que durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a formar un universo concentracionario formado por decenas de miles de campos, tendremos tiempo para acercarnos a los campos de concentración españoles y al sistema gulag soviético. Los campos, su magnitud, sus tipologías, la población concentrada, su conocimiento por la población externa a las alambradas, de todo esto vamos a hablar esta semana en la Linterna de Diogenes [email protected]
Historia y humanidades 1 mes
13
0
1.5k
01:03:34
LDD(R) - Resistencia Sioux al Oleoducto
LDD(R) - Resistencia Sioux al Oleoducto
La profecía siux hablaba de Zuzeca Sapa, la serpiente negra que se extendía por la tierra y ponía en peligro todo tipo de vida, empezando por el agua. De la cabeza, o de las muchas cabezas de la serpiente, brotaban la muerte y la destrucción. Zuzeca Sapa es el Dakota Access Pipe Line (DAPL), lo son todos los oleoductos que invaden y atraviesan los territorios indígenas. La profecía de la serpiente negra augura la catástrofe, pero también anuncia historias indígenas de una resistencia y un resurgimiento históricos que llevaban generaciones sin aparecer, Nick Estes, en el libro Nuestra Historia es el futuro, cuenta la lucha del movimiento contra el oleoducto, y la liga con la propia tradición de resistencia indígena. [email protected]
Historia y humanidades 2 meses
18
0
2k
59:08
LDD(R) - Viaje por el sistema solar
LDD(R) - Viaje por el sistema solar
El día de hoy abandonaremos nuestra Tierra. Dirección espacio exterior El astrofísico Ricardo Hueso nos hará de guía por el sistema solar. Os invito a caminar por un mundo abrasado y marchito como Mercurio, recorrer los oscuros océanos bajo el hielo de Europa. En el desierto rojo de Marte subiremos hasta la cima del monte Olimpo. Intentaremos sobrevivir a tormentas de proporciones planetarias que llevan siglos activas. Nos maravillaremos con los bellos lagos de metano de Titán, o los profundos acantilados de Miranda o los anillos de Saturno. Todo ello, en este viaje hasta llegar más allá de Neptuno y atravesar el cinturón de Kuiper en los límites del sistema Solar. Si te gustan los contenidos de este podcast y quieres apoyar el proyecto, puedes hacerte fan del programa a través de ivoox o hacer una donación a través de paypal ([email protected])
Ciencia y naturaleza 2 meses
21
3
1.3k
01:02:37
LDD18x28 - La danza de las luciérnagas. Vivir, pasar y morir en la frontera del Bidasoa
LDD18x28 - La danza de las luciérnagas. Vivir, pasar y morir en la frontera del Bidasoa
En verano de 2018, el Bidasoa se cierra para las personas migrantes. Vuelven el control, la vigilancia, la batida; se despliega la violencia. Pero la frontera no acaba en una línea estática que separa estados: se desplaza como línea móvil sobre los cuerpos que huyen, impregnando su piel. Hablamos con Ignacio Mendiola, autor de La Danza de las Luciérnagas (Katakrak), donde describe qué sucede en esa frontera entre el estado francés y español. Los controles, la persecución, pero también las solidaridades que se tejen a ambos lados de esa frontera racializada [email protected]
Política, economía y opinión 2 meses
44
6
2.8k
01:18:28
LDD18x27 - La vida social de las bacterias
LDD18x27 - La vida social de las bacterias
La vida forma parte de este planeta desde hace aproximadamente 4.000 millones de años. Desde entonces, se ha multiplicado y diversificado, colonizando los rincones más recónditos y extremos. La mayor parte de ese tiempo, la vida en la Tierra ha estado gobernada exclusivamente por microorganismos unicelulares. De hecho, aunque no los veamos, la inmensa mayoría de la vida sigue siendo microscópica. Las bacterias, llevan miles de millones de años multiplicándose, diversificándose, evolucionando…es decir experimentando con diferentes estrategias de supervivencia y reproducción. Y, por supuesto, no iban a renunciar a una de las estrategias más eficaces y repetidas por la naturaleza: la cooperación. ¿podemos considerar a las bacterias como seres sociales? Hablamos con Manuel Espinosa Urgel, autor de la vida social de las bacterias [email protected]
Ciencia y naturaleza 2 meses
76
1
3.8k
50:43
LDD(R) - Artesanos tintoreros del siglo XVIII frente a la química moderna
LDD(R) - Artesanos tintoreros del siglo XVIII frente a la química moderna
De la mano del historiador de la ciencia Agustí Nieto Galán visitaremos los talleres de los maestros tintoteros del siglo XVIII, sus secretos para colorar los tejidos, y sus resistencias a las injerencias en su forma de trabajar por parte de académicos, en plena revolución de la química moderna.- [email protected]
Historia y humanidades 2 meses
13
0
1.5k
31:08
LDD(R) - Lucha de clases durante el franquismo
LDD(R) - Lucha de clases durante el franquismo
El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Junto con Xavier Domènech. autor del libro Lucha de clases, franquismo y democracia, revisitamos una de las dictaduras más lóngevas y sangrientas del siglo XX europeao, mirando a través de los cristales de la luchas de clases. La trama de fondo de este extraordina­rio libro son las experiencias de los tra­bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y lon­gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye­ron un mundo de valores propios y des­plegaron formas de lucha que transfor­maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con­flictividad que supuso el principal desa­fío al franquismo. [email protected]
Historia y humanidades 2 meses
14
0
2.2k
01:01:42
LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora
LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora
Hablamos con Carlos Coca Durán, autor del libro Ácratas y revolucionarios por Zamora. Por el libro, vinculados de una forma u otra con Zamora y el anarquismo, caminan los hermanos Reclús, periodistas como Jacinto Torhyo, poetas como León Felipe, la comunidad y cultura sefardí, junto a ateneos, el esperanto, y escuelas racionalistas. De todo ello hablaremos con él [email protected]
Historia y humanidades 2 meses
54
0
2.9k
42:35
Más de Profesor Arkadio Ver más
Entrevistas Linterna de Diogenes
Entrevistas Linterna de Diogenes Podcasts con las entrevistas realizadas en el programa La Linterna de Diogenes de la radio Libre Irola Irratia. Dichas entrevistas se realizan a diferentes especialistas del mundo académico o de la investigación histórica con objeto de tratar un tema concreto La Linterna es un programa de historia y filosofía tanto de divulgación, como de reflexión y debaate. Actualizado
Listas del creador Ver más
Lista julio
Lista julio
3
15
zoonikon
zoonikon
8
62
También te puede gustar Ver más
Podcast CGT-LKN Bizkaia
Podcast CGT-LKN Bizkaia PARTICIPAN: Irene Castro, periodista de eldiario.es; Kike Perís, funcionario del área jurídica de la Generalitat Valenciana; Raúl Maillo, abogado de CGT; Ter García, redactora del Periódico Diagonal; y, a través del teléfono, Sergio Salgado, activista de la plataforma 15MpaRato. En nuestro primer programa hablamos sobre la corrupción y lo caro que nos cuesta el capitalismo. Actualizado
Historia y Filosofía de la historia
Historia y Filosofía de la historia Historia y Filosofía de la historia por S Actualizado
CUADERNOS DE CONTRACULTURA
CUADERNOS DE CONTRACULTURA Cuadernos de contracultura es una ventana abierta al tiempo, un espacio donde convergen aristas musicales desde cualquier punto del globo. Es una punta de lanza contra la idiotización colectiva. Cuando la cultura está vacía, la contracultura ocupa su lugar. Magazine de historia, política y música. Actualizado
Ir a Historia y humanidades