Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Linterna de Diogenes
LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo

LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo 52e1z

24/5/2025 · 01:06:37
3
523
Podcast Linterna de Diogenes

Descripción de LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo 3d135r

¿Podemos delimitar algo asi como nuestra dirección postal en el universo? Junto a la cosmóloga Indira Ocampo, nos embarcamos en un viaje desde nuestro sistema solar hacia los extremos del universo observable. Seguro que nunca os han invitado a un plan así. Vamos a intentar extender atlas del universo observable e intentar ubicarnos dentro el cosmos. Por el camino bordearemos los límites de nuestra galaxia, nos asomaremos al vacío cósmico local, nos adentraremos en el corazón del cúmulo de Virgo buscando el agujero negro supermasivo de la galaxia M87 como referencia, identificaremos el supercúmulo local donde nos situamos, transitaremos los filamentos galácticos que recorren nuestro universo cercano, observaremos las estructuras más grandes del universo...hasta lograr ver la gran red cósmica Estas son nuestras paradas: - Vecindario Solar - Nuestra dirección en la Vía Láctea - Vecindario galáctico - Cúmulo galáctico - Supercúmulos y filamentos cósmicos - Universo local - Red cósmica Ya sabes que para apoyernos puedes hacerlo haciéndote fan del podcast a través de ivoox o por Paypal a [email protected] *Para cualquier otra duda podéis utilizar la misma dirección de correo 3s132e

Lee el podcast de LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Vivimos en la Tierra, que es el tercer planeta desde el Sol.

Alrededor de esta estrella gira todo lo que denominamos el Sistema Solar.

Sería maravilloso visitar los volcanes de Venus, los geysers de Encédalo, o viajar a una de las lunas de Júpiter y recorrer su corteza helada y su océano subterráneo de agua líquida, que ocupa más volumen que todos los océanos de la Tierra juntos.

Si nos alejásemos aún más, podríamos acercarnos al Cinturón de Kuiper, una región de nuestro Sistema Solar que se extiende más allá de Neptuno y contiene una inmensa cantidad de objetos helados, incluyendo planetas enanos o planetoides, incluso cometas.

Entre esos planetas enanos encontraríamos viejos conocidos como Plutón, pero también muchos otros, algunos de ellos incluso con sus propias lunas.

Aunque mi objeto favorito sería Arrokot, un humilde objeto formado por hielo y polvo de apenas 33 kilómetros de diámetro que orbita el Sol desde el Cinturón de Kuiper con su maravillosa forma de mulleco de nieve.

Muchísimo más alejada, ya en los confines del Sistema Solar, estaría la Nube de Orth, una gigantesca región conformada por infinidad de cuerpos helados, restos de la formación del Sistema Solar.

De esa región proceden la mayoría de cometas que podemos ver pasar, algunos realizando incluso viajes de miles de años por nuestro Sistema Solar.

Pero nuestro Sol, protagonista central de nuestro Sistema, solo es una de las más de 200.000 millones de estrellas que componen la Vía Láctea, nuestra galaxia.

Y nuestra galaxia es apenas un punto de luz en el inmenso océano cósmico.

Bienvenidos a la Linterna de Diógenes.

Hoy mapeamos el universo conocido.

Soy Arturo, rey de los Bretones.

Soy Arturo, rey de los Bretones.

¿Rey de los qué? ¡De los Bretones! ¿Quiénes somos Bretones? Todos nosotros, todos somos Bretones.

Y yo soy el rey.

Hoy tenemos un reto complicado por delante.

Intentar situarnos dentro del universo conocido, extender mediante palabras lo más parecido a un mapa del universo y entender un poquito mejor la inmensidad de eso que llamamos cosmos.

¿Cuál es nuestro modesto lugar dentro del universo conocido? ¿Podemos poner una dirección, un código postal de donde estamos en ese mapa del cosmos? Y para ello contamos con Indira Ocampo Justiniano, investigadora del Instituto de Física Teórica de Madrid, que ha trabajado y trabaja alrededor del papel de la materia y energía oscuras en la distribución de galaxias y estructuras a gran escala del universo, lo que a su vez nos permite también entender mejor la propia evolución cósmica.

Indira, bienvenida a Linterna de Diógenes.

Muchísimas gracias por la invitación.

Sí, realmente estos temas son muy muy interesantes, muy apasionantes para todas las personas y podemos hablar sobre lo que sea que surja.

Sé que lo que te he propuesto es un reto complicado, dado que el objetivo principal es hacer accesible a la gente que nos escucha al otro lado cuestiones complicadas que además implican diferentes disciplinas, complejas herramientas tecnológicas y grandes cálculos y en muchas ocasiones la continua corrección de las tesis y las hipótesis ante la llegada de nuevos datos.

Pero intentar comunicar esto me parece un reto interesante.

Y por empezar por algo que quizás sea obvio, pero creo que es una buena forma de comenzar, el universo es muy grande, bastante más que nuestra galaxia.

Sí, es muy muy muy grande, es decir, el universo observable, porque lo que podemos saber al día de hoy es que el universo tiene

Comentarios de LDD18x32 - Atlas del Universo observable. Nuestra dirección postal en el universo p5861

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!