iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
En Común Podcast / Temporada 5 p64o
Por En Común
19
0
En Común Podcast vuelve en su quinta temporada con los temas de difusión científica creado en las diferentes comunidades mexicanas. 5z6y33
En Común Podcast vuelve en su quinta temporada con los temas de difusión científica creado en las diferentes comunidades mexicanas.
Mujeres indígenas deportistas
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Descubriremos el poder transformador del deporte en las comunidades indígenas de la mano de la periodista Mariana Recamier. Acompáñenos mientras conocemos dos historias inspiradoras: una desde el corazón de Guadalajara, con la Liga Wixárika de Básquetbol Ukári Waikamete, y la otra desde las montañas de Chiapas, con el equipo de fútbol Juvenil Pacayal. A través de las voces de las propias mujeres indígenas, descubriremos cómo el deporte ha tejido redes de apoyo, empoderamiento y resistencia en sus comunidades. El deporte trasciende las canchas, convirtiéndose en un catalizador de cambio social y empoderamiento para las mujeres indígenas. No se pierdan las historias de lucha, superación y unión que nos compartirán nuestras invitadas.
20:47
¿Qué es el viento solar y cómo nos afecta?
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Aunque lo vemos todos los días en el cielo, sigue siendo un gran desconocido para muchos de nosotros: el Sol. ¿Sabían quel es una estrella de tamaño mediano pero que tiene una masa 330,000 veces mayor que la de la Tierra? Además de proporcionarnos luz y calor, el Sol también emite una corriente continua de partículas conocidas como viento solar. Este viento, aunque invisible, tiene un impacto directo en nuestro planeta. Y no solo afecta las comunicaciones y la tecnología, sino también el clima espacial. Xochitl Blanco, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, experta en física espacial y una de las principales especialistas en la interacción del viento solar con la Tierra charla con María Eufemia Luna Segura, locutora bilingüe de Español y Náhuatl en Radio XECTZ La Voz de la Sierra Norte.
22:56
Mujeres ante el cambio climático
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
70% de las personas que viven en pobreza extrema son mujeres y muchas de ellas dependen directamente de los recursos naturales para su supervivencia. Con los efectos del cambio climático, como la desertificación y la escasez de agua, estas mujeres enfrentan desafíos aún mayores. En este episodio profundizaremos en este tema y veremos cómo podemos apoyar la justicia climática con una perspectiva de género. Itzá Castañeda, experta en temas de género y medio ambiente, quien nos hablará de cómo las mujeres son tanto víctimas del cambio climático como líderes en la lucha por soluciones. Nos acompaña también Flor Liliana Chavira Reyes, de Rebeldías de Resiliencias Ambientales Feministas de Violeta Radio
21:19
Colectivo Suumil: inspiración para volver a la tierra
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Acompáñénnos al corazón de Yucatán, donde la tradición ancestral se fusiona con la innovación para construir un futuro sostenible. En "La Revolución del Cotidiano", conoceremos la inspiradora historia de Suumil Móokt’aan, un colectivo liderado por Valiana Aguilar y Ángel Kú, dos jóvenes que decidieron regresar a sus raíces para revitalizar la sabiduría maya y enfrentar los desafíos del presente. En este reportaje de Katya Rejón, descubriremos cómo este solar, ubicado a pocos kilómetros del mar, se ha convertido en un espacio de aprendizaje, intercambio y resistencia. Exploraremos cómo Suumil Móokt’aan recupera técnicas de construcción vernácula, como las casas de huano, y promueve la agroforestería sintrópica para regenerar los suelos y producir alimentos de forma autónoma.
22:07
Macrobiota intestinal: el segundo cerebro
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
En este episodio hablamos de un tema que está revolucionando nuestra comprensión sobre la salud: la microbiota intestinal. ¿Sabían que nuestro intestino alberga un ecosistema con más de 100 billones de microorganismos? Esto significa que en nuestro intestino hay más bacterias que estrellas en la Vía Láctea, y estas bacterias desempeñan un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal no solo ayuda a digerir los alimentos, sino que también influye en nuestro sistema inmunológico, metabolismo y, sorprendentemente, en nuestra salud mental. Cristina Sáez, periodista de ciencia y autora del libro "La ciencia de la microbiota: cómo alimentar a tus bacterias intestinales y cuidar tu salud cocinando" conversa a fondo con ergio Miranda Rodríguez, comunicador y productor indígena en la radio cultural indígenas La voz del Pueblo Hñähñu.
20:40
Niños genio: ¿Cómo identificar a un infante superdotado?
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Diana Ramírez León, hablante de otomí, socióloga, comunicadora comunitaria y socia fundadora de Ximai Radio habla con ell Dr. Andrew Almazán, conocido como "el niño genio mexicano", quien, desde temprana edad, ha destacado en múltiples campos del conocimiento y se ha convertido en un referente para la identificación y educación de niños superdotados en México. Buscaremos cuales son las características que pueden indicar que un niño es superdotado, los desafíos que enfrentan estos infantes y cómo podemos apoyar su desarrollo.
20:00
Al rescate de los colibríes
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Tenemos una misión urgente: el rescate de los colibríes. Estas aves, tan pequeñas como impresionantes, no solo son un símbolo de belleza y agilidad, sino que juegan un papel crucial en la salud de nuestros ecosistemas. ¿Sabían que un solo colibrí puede visitar hasta 2,000 flores en un solo día para recolectar néctar? Esta increíble actividad convierte a estas aves diminutas en polinizadores esenciales, ayudando a mantener la biodiversidad en las zonas donde habitan. Humberto Berlanga, biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con amplia experiencia en ornitología y conservación de aves. Humberto ha trabajado durante años en la protección de los colibríes y nos contará por qué son tan importantes para nuestros ecosistemas y cuáles son las amenazas más urgentes que enfrentan. Como entrevistador, tenemos a Ignacio Contreras Diego, locutor hablante de lengua náhuatl en Radio Tsinaka, en Tzinacapan, Puebla.
21:49
Red de mujeres indígenas científicas
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Nos acercamos a la fuerza transformadora de la educación y la ciencia en las comunidades indígenas a través de este reportaje de Maria Ruiz que nos llevará a conocer la historia de la Red Indígena de Mujeres Científicas (RIMCI), un grupo de más de 50 mujeres de origen Náhuatl, Tenek y Xiu, que han desafiado las barreras para acceder a la educación superior y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Viajaremos a la Huasteca Potosina, donde nació esta iniciativa gracias a la visión de Laura Ramírez, una estudiante de doctorado que, junto con su director de tesis, Fernando Díaz Barriga, se propuso crear un programa de mentorías para mujeres indígenas que buscaban ingresar a una maestría.
19:50
Vejez y trastornos cognitivos
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Un tema que está ganando cada vez más relevancia a medida que nuestra población envejece: los trastornos cognitivos en los adultos mayores. En México, el envejecimiento es un fenómeno que está avanzando rápidamente, y se proyecta que para el año 2050, más del 20% de la población estará compuesta por personas mayores de 60 años, según cifras del INEGI.
22:07
Desafíos de la conservación del acuífero maya
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Textos promos Textos promos 100% 10 D12 Manuel René Chan Uicab, originario de Tihosuco, hablante de la lengua maya y locutor de La Voz del Gran Pueblo en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, charla con Roberto Rojo, destacado biólogo, espeleólogo, investigador y conductor de televisión, quien ha dedicado su carrera a la conservación de los recursos naturales en México, incluyendo los acuíferos mayas. Manuel René Chan Uicab, originario de Tihosuco, hablante de la lengua maya y locutor de La Voz del Gran Pueblo en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, charla con Roberto Rojo, destacado biólogo, espeleólogo, investigador y conductor de televisión, quien ha dedicado su carrera a la conservación de los recursos naturales en México, incluyendo los acuíferos mayas. Activar la compatibilidad con el lector de pantalla Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, presiona ⌘+Opción+Z. Para más información sobre la combinación de teclas para directo, presiona ⌘barra.
20:12
Recuperación de técnicas ancestrales en los textiles
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Hablamos de un tema esencial para la identidad de nuestras comunidades y nuestro país: las técnicas textiles tradicionales. En una época donde la tecnología y la producción en masa parecen dominar el mercado, es vital recordar y apreciar los métodos artesanales que han sido transmitidos de generación en generación y que forman parte de nuestro patrimonio cultural. ¿Sabían que en México, las artesanías representan una fuente de ingresos para más de 12 millones de personas? Y es que cada pieza artesanal es más que un simple objeto; es un testimonio de la historia, la creatividad y la identidad de quienes las crean.
21:46
Traducir la lengua Náhuatl en Google
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Les presentamos la inspiradora historia de Gabriela Salas, una joven náhuatl de Hidalgo que, a través de su pasión por la tecnología, está contribuyendo a la protección de su lengua materna. En este reportaje de Paul Antoine Matos, les contaremos cómo, a través de la creación de una base de datos en náhuatl, logró alimentar la herramienta de traducción de Google Translate, contribuyendo así a la preservación de su lengua y cultura.
17:44
Axolotl: un dios en peligro de extinción
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Nos sumergimos en el fascinante mundo de una criatura única, misteriosa y simbólica: el axolotl, o ajolote. Esta especie endémica de México ha capturado la atención de científicos, artistas y comunidades indígenas por igual. ¿Sabían que el ajolote puede regenerar no solo sus extremidades, sino también órganos tan complejos como el corazón, el cerebro y la médula espinal? Es como si el ajolote tuviera poderes de ciencia ficción, pero lamentablemente, esta criatura mágica está al borde de la extinción. Luis Zambrano, biólogo y doctor en ecología básica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será entrevistado por Aracely Hernández Romero de la Voz del Pueblo Hñahñu, hablante de la variante mexikati del nahuatl.
21:36
Descubriendo el reino de los hongos
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Textos promos Textos promos 100% 10 D8 En este episodio, descubriremos cómo los hongos contribuyen a la biodiversidad, su importancia en la salud del suelo, y cómo algunos de ellos son clave en la medicina y la alimentación. México es uno de los países con mayor diversidad de hongos en el mundo, con más de 7,000 especies registradas, y en muchas comunidades, los hongos son parte fundamental de la cultura y la gastronomía. María Cira Quechulpa Pérez hablante de náhuatl y locutora en XEZON la voz de la sierra de Zongolica entrevistará a nuestra invitada, la Dra. Lilia Moreno, una destacada investigadora del Colegio de la Frontera Sur, quien ha dedicado su carrera al estudio de los hongos. En este episodio, descubriremos cómo los hongos contribuyen a la biodiversidad, su importancia en la salud del suelo, y cómo algunos de ellos son clave en la medicina y la alimentación. México es uno de los países con mayor diversidad de hongos en el mundo, con más de 7,000 especies registradas, y en muchas comunidades, los hongos son parte fundamental de la cultura y la gastronomía. María Cira Quechulpa Pérez hablante de náhuatl y locutora en XEZON la voz de la sierra de Zongolica entrevistará a nuestra invitada, la Dra. Lilia Moreno, una destacada investigadora del Colegio de la Frontera Sur, quien ha dedicado su carrera al estudio de los hongos. Activar la compatibilidad con el lector de pantalla Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, presiona ⌘+Opción+Z. Para más información sobre la combinación de teclas para directo, presiona ⌘barra.Raquel Villanueva salió del documento.
20:00
Adicción a la pantalla: ¿Cómo identificar y tratar el problema?
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
¿Sabían que en promedio pasamos más de 7 horas diarias frente a una pantalla? Y para muchas personas, este tiempo se puede extender aún más, especialmente durante la pandemia. Ya sea el teléfono, la computadora o la televisión, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, pero su uso excesivo puede convertirse en un problema de salud. Laura Gorriz, psicóloga y psicoterapeuta, especializada en patología de apego, profesora de maestría, supervisora de equipos clínicos y directora de la unidad de atención a la adicción a pantallas charla con Araceli Hernández Romero, de la radio La voz del pueblo hñähñu, hablante de la lengua náhuatl.
19:54
Conocimiento ancestral: una historia a tres voces
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
En esta edición especial Iván Carrillo tiene el privilegio de presentarles las conversaciones que sostuvo con tres líderes indígenas provenientes de diferentes rincones de América. Sus culturas y cosmovisiones nos invitan a repensar nuestra propia relación con el medio ambiente y nos recuerdan que no somos dueños de la naturaleza, sino parte de ella, y que cada ser vivo tiene un rol fundamental en el equilibrio del ecosistema. Un reportaje que plantea un cambio de paradigma que nos aleja de la visión antropocéntrica que ha dominado el pensamiento occidental.
14:58
Misterios del universo
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
José Franco ha dedicado su vida a estudiar el universo y ha sido un pionero en la investigación de exoplanetas y astrobiología en México. ¿Sabían que en 2020 se detectaron moléculas orgánicas en la atmósfera de Venus que despertaron nuevamente el debate sobre la vida fuera de la Tierra? Esos hallazgos nos recuerdan que la búsqueda de vida no se limita a planetas lejanos, sino que también puede ocurrir en lugares tan cercanos como nuestro sistema solar. Exploraremos todas estas posibilidades en nuestro episodio guiado por Alicia Ruiz Pérez, locutora tsotsil-español de XECOPA La Voz de los Vientos.
20:06
La cosmovisión de Francisco Toledo
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
Fernando Gálvez de Aguinaga, escritor, periodista, curador y promotor cultural, quien fue invitado por Francisco Toledo a ser director de Artes Gráficas de Oaxaca y actualmente es coordinador de gráfica del Complejo Cultural Los Pinos nos hablará sobre la cosmovisión de Toledo
20:23
Ejercicio físico y depresión
Episodio en En Común Podcast / Temporada 5
En este episodio de En Común Radio, exploramos cómo el ejercicio físico puede ser una herramienta poderosa para combatir la depresión. Con la guía de Ana Cristina Contreras Barocio y Shamir Roque Maye, descubrimos el impacto del movimiento en nuestra salud mental, desde reducir el estrés hasta mejorar la autoestima.
20:12
Más de En Común Ver más
En Común Podcast / Temporada 4 En Común, Conocimiento en voz viva busca ser un puente informativo entre la investigación científica y las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México. Su objetivo principal es promover el diálogo y enriquecer el debate en temas de salud, medio ambiente y ciencia en general. Actualizado
En Común Podcast / Temporada 3 EN COMÚN PODCAST / Conocimiento en voz viva, llega a su tercera temporada con los temas más relevantes en el ámbito científico, abordados desde México. Actualizado
En Común Podcast PODCAST / Conocimiento en voz viva. Los temas más destacados en el ámbito científico, abordados desde México Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Javier Cárdenas - Levántate OK Levántate Ok, con toda la actualidad contada sin censuras. Mucho humor y crítica política despiadada. Actualizado
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Actualizado