
Locus de control: ¿quién es el responsable de lo que te pasa? 1ba2e
Descripción de Locus de control: ¿quién es el responsable de lo que te pasa? 66334i
¿Crees las decisiones que tomas solo vienen determinadas por la información que tienes? ¡Para nada! Todos desarrollamos sesgos que de forma inconsciente nos condicionan en el día a día. Descubre cómo influyen en el mundo laboral y cómo gestionarlos. 5y1v66
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estás escuchando siente téllez tu post casa para vivir mejor con expertos en psicología y bienestar hola y bienvenidos a un nuevo episodio de siente te el podcast donde te contamos mes a mes las mejores prácticas y consejos para encontrarte al cien por cien comenzamos comenzamos este cuarto episodio con mucha energía para hablar de un tema esencial en el cuidado de la salud mental el locos de control un término un poco raro a priori que quizás muchos no conocéis pero ya vais a ver que lo experimentales cada día sin daros apenas cuenta y para hablar de ello está con nosotros vez más mar de manuel como va todo pues estoy encantada de volver más con este tema la verdad creo que es muy importante para ayudarnos a entender un poquito más como funciona nuestra mente y porque tenemos cierto tipo de conductas en el día a día totalmente y decía que hacía primera vista quizá alguien no ha escuchado nunca esto de locos de control y no sabe de qué estamos hablando así que como podemos explicar lo de forma sencilla pues mira una forma muy fácil de entender lo es hacerse la siguiente pregunta a quien responsabiliza de las cosas que te pasan eso es el loco de control el lugar donde ubicamos la causa de las cosas que sucede ahora si estamos hablando en el mismo idioma o sea que se trata de cómo explicar los acontecimientos de la vida no como veis es algo muy cotidiano que todos nos planteamos porque quién no ha culpado alguna vez al destino a la suerte o a la casualidad de sus éxitos o fracasos bueno pues el grado en el que percibimos si controlamos los resultados obtenidos o son fuerzas externas la que deciden aleatoriamente que es lo que no pasa hace que veamos la vida de una forma u otra estas creencias conforman la base de nuestro comportamiento porque afectan a la manera en que planificamos nuestras actividades ocasionando estados emocionales que pueden variar desde el orgullo a la vergüenza pero ahora que sabemos ya de qué va esto vamos a profundizar un poco más mar decíamos que el locos depende de a quién culpa de las cosas no entonces qué tipos de lo q podemos encontrar antes de entrar en los tipos quiero hacer un apunte sobre algo que has dicho que me parece fundamental y es que el locos afecta a todas las decisiones que tomamos determina nuestra forma de ser y de relacionarnos con el entorno que nos define en gran medida y marca el rumbo de nuestro futuro son afuera de verdad pero es que es así iba en función de eso del tipo de locos que tenemos hay dos tipos hablamos de locos externo creemos que lo que nos pasa es culpa o responsabilidad de otros factores como por ejemplo el karma la culpa es de dios de la suerte delante del destino o sea por ejemplo cuando en el trabajo no sale algo mal y de repente ocultamos a la mala suerte en lugar de pensar que pues quizás no lo hemos enfocado del todo bien o no nos hemos esforzado su oficio gente no pero mar tampoco es bueno culpar a nosotros de todo no es es cierto que hay ocasiones en la que bueno pues hay factores que influyen en el resultado no podemos controlarlo todo siempre claro que no como se suele decir en el término medio están abiertos ni podemos echar siempre balones fuera ni acarrea con el peso de que sólo depende de nosotros todo lo que nos pase esto último sería locos de control interno que es cuando asumimos que la responsabilidad de todo lo que nos pasa es nuestra por lo que nos cuentas entiendo que esto es como todo no ni tanto ni tan calvo como dice el refrán entiendo que tener un locos de control excesivamente interno o externo puede hacer que tengamos problemas en nuestro día a día efectivamente hay que intentar encontrar el equilibrio pero para eso es importante que conozcamos cómo se desarrollan ambos tipos de locos de control en nuestro cerebro vamos a ellos y porque es fundamental conocerse bien para hacer las cosas bien el logos externo por ejemplo cómo se desarrolla pues quien tiene un locos externa muy presente suele tener pensamientos sus pasivos por ejemplo consideran que sus esfuerzos no sirven de nada y que lo que tenga que pasar pasará igualmente esto suele desembocar en una parálisis de voluntad son comportamientos zapaticos al sentir que no podemos hacer nada al respecto lo que nos pasa nos quedamos a la espera de que esa fuerza externa actúe por nosotros y afecta tanto a los éxitos como los fracasos no es curioso cuando algo nos sale bien y tenemos un loco externo elevado no nos creemos que se mérito sea nuestro esto me recuerda un poco al síndrome del impostor no justo de hecho es habitual que esto se desarrollen al mismo tiempo ten en cuenta que hablamos de personas que no se sienten capaces de lograr nada por sí mismos por supuesto esto hará muchísimo menos probable que trabajen para cambiar sus
Comentarios de Locus de control: ¿quién es el responsable de lo que te pasa? 353i55