
"Experiencia en el primer año: implantación y objetivos" | José Manuel Sánchez 3z211s
Descripción de "Experiencia en el primer año: implantación y objetivos" | José Manuel Sánchez v704b
José Manuel Sánchez, de Agrociocende SC, comparte su experiencia con la instalación de una sala de ordeño trasero 2x12 informatizada en 2023 y destaca la evolución de su granja desde 1989. Detalla aspectos de alimentación, producción y robotización, y se centra en su apuesta por la alfalfa como alimento fundamental de su ganado. 5d5r1u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Jornadas técnicas de vacuno de leche de Seragro de 2024.
Vaca Podcast. Mucho por escuchar.
Experiencia en el primer año. Implantación y objetivos.
Orador, José Manuel Sánchez.
En primer lugar vamos a hablar un poco de la historia de los centros de explotación.
Después de la explotación en la actualidad, centrándome después en el cultivo de alfalfa, en unas pequeñas conclusiones.
Se trata de una explotación situada en el Concejo de Boimorto, en la provincia de Coruña.
Creo que en todas las familias tenemos días o años que nos marcan un poco el ritmo o el rumbo de la vida.
La nuestra fue en el año 1989, cuando mi padre tuvo que acoger el relevo geracional.
En aquel momento, una estabilización para 20 vacas, una estabilización trabada y un caldero.
Después, ya en el año 1994, junto con mi hermana, decidimos hacer una nave para 40 vacas, de estabilización libre, con cubículos de colchoneta, que era lo que había de aquella, y un sistema de ordeno, una sala de 2 por 4 con espinas de pescado.
De ahí, a día de hoy, pues fueron muchos años, dificultades, y aquí tenemos una pequeña vista de la nave que hace ya unos años.
Esta es la primera nave antigua, donde se dobló.
Aquí tenemos los animales todos de producción de leche.
La sala de ordeno, y aquí faltaría la nave donde tenemos a la amamantadora, que es parte de la recreación de vacas secas.
Trata de una explotación familiar, y contamos con un rebaño de 350 animales, de escalas de 180, son vacas en ordeno, 20 secas y mala recreación.
Contamos con dos aparatos que nos ayudan a hacer las tareas diarias, la jornada completa y la jornada continua.
En el último año, en el 2021, fue la última inversión que hice, donde poníamos una sala trasera de 2 por 12, con un sistema de detención de celos y de rumbia.
La superficie total que trabajamos son unas 90 hectáreas, de escalas 75 dedicándolos al cultivo de millo, 5 permanentes y 10 de alfalfa.
De esas 75, 45 hacemos rotación con rayo de gas.
De esas 27, de esas 45, 27 hacemos dos cortes, dos cortes con rayo de gas híbridos, el resto, que deben ser unas 18, mezclas de leguminosas con rayo de gas.
También, dependiendo un poco de la producción de millo, 60 hectáreas hacemos forraje de millo, y las otras 15 dedicándolos a gras húmedo.
Dependiendo un poco de la producción de millo, ahora mismo tenemos un estoc de forraje de millo de para 6 meses.
No nos gustaría bajar de ahí, entonces, haremos más grado o menos grado.
Sillo de millo.
Voy a poner ahí unos datos de los últimos dos años, en tanto a kilos por hectárea, costes y analíticas medias.
En el 2022 fue un año seco, 42.700 kilos por hectárea, con un coste de 47 euros por tonelada, y unas analíticas de 36 de almidón con 34 de materia seca.
El 2023 se fue mejor en cuanto a forraje, unos 50.000 kilos por hectárea, 46 euros por tonelada de coste, 38% de almidón con 35 de materia seca.
Son kilos en pesebre.
Forraje de hierba.
Bueno, aquí hay un trabajo muy grande.
En parte, los resultados de los últimos años, pues, debemos a los grupos de gestión del agro.
Cuando empezamos, fuimos los primeros que empezamos en el servicio.
En aquel entonces, como todos saben, los costes altos y la producción baja.
En aquella época teníamos una media de sillos de 27 de materia seca y 12 de proteína.
El coste de aquellos sillos estaba en 80 euros por tonelada.
En los últimos años fuimos cambiando cosas, haciendo dos cortes, cambiando variedades de hierbas.
En los últimos dos años,
Comentarios de "Experiencia en el primer año: implantación y objetivos" | José Manuel Sánchez 365q3p