Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cantares De Un Bardo
Ep. 70 Soul Makossa y la demanda a Michael Jackson

Ep. 70 Soul Makossa y la demanda a Michael Jackson 693r5v

2/9/2024 · 19:53
4
166
4
166
Cantares De Un Bardo

Descripción de Ep. 70 Soul Makossa y la demanda a Michael Jackson 4d3r2u

Saltó de Camerún a Francia y de ahí a Estados Unidos donde fue la chispa de una revolución que hoy conocemos como música disco. En este episodio te traigo la "canción más versionada de África", "Soul Makossa" de Manu Dibango. ¿Por qué su nombre? ¿Por qué tan famosa y replicada? ¿Por qué hubo demandas a Michael Jackson y Rihanna? ¡Espero que te guste! *daños y perjuicios jeje 421y3

Lee el podcast de Ep. 70 Soul Makossa y la demanda a Michael Jackson

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Si eres mínimamente fan de michael jackson seguro que esto te suena o si lo eres de rihanna hace ya unos meses dediqué un par de episodios al nacimiento caída y resurgir de la música disco episodios cincuenta y nueve y sesenta buenos días buenas tardes total que descubriendo aquella historia destacó una canción que fue clave para despertar aquella fiebre una canción con una historia incre hable que dio para mí ni curiosidad en instagram y tiktok y que a petición de comentadores más o menos casuales que pidieron mas info nos ha llevado a este episodio hablo de la canción que rula como la más versionada de toda áfrica en serio a ver más versionada en publicaciones editadas oficiales digamos final covers en youtube hay millones así que muy buenas soy juana huelen bienvenido bienvenida a un nuevo cantar de este humilde bardo bajo el amparo de con dos bemoles hoy viajamos a camerún a parís mencionamos a shakira el disco más vendido de la historia durante décadas fútbol petróleo independencia y una sola canción género y artista hoy hablamos de soul cosa y la demanda mda a michael jackson he decidido titular el episodio así de amarillista porque el viaje que nos lleva hasta el rey del pop no es más que una consecución lógica dadas las circunstancias de esta particular historia y que tuvieras que justificarte majo gracias susurrante en fin ya lo verás el caso es que nuestra historia de hoy comienza a mediados de diciembre de mil novecientos treinta y tres en douala la ciudad más rica de camerún no confundir con la capital que es ya el doce de diciembre de aquel año nació el hijo de un funcionario y diseñador de moda al que llamaron en manuel yo que vivanco y que años más tarde sería conocido simplemente como manu divagó o como papi group el tito manu despertó gran parte de su pasión por la música en el coro de una iglesia de su ciudad natal de duela aunque no tuvo una infancia muy fácil porque su padre y su madre pertenecían a grupos étnicos rivales de la región tuvo la suerte de que cómo puede que sea tu caso en su casa sonaba mucha música sus padres tenían una gran colección y a él le empezó a picar el gusanillo por la música cubana la estadounidense la sa con quince dieciséis años se muda a marsella y es acogido por una familia que decide cuidarle a cambio de café que los padres enviaban desde camerún en francia aprende a tocar el piano y el saxofón allí manu fue conociendo gente y gracias a francis bebí y otros músicos des cubrió de lleno el jazz en el cincuenta y seis se mudó a bruselas y se unió a una banda congoleña llamada legra gran cali es le acechan jazz su gran éxito este independance kafka le doy volumen allá mano de diván con nuestro protagonista a cabo viajando a parís donde se hizo muy conocido sobre todo con el saxofón pero en paralelo a unos cinco mil kilómetros por aire su ciudad natal estaba viviendo toda una revolución abrimos gran paréntesis vivanco estaba viviendo rodeado de música y de francófonos mientras que duela era sacudida por un gran terremoto no literalmente en los años cincuenta camerún estaba separada en dos estados uno dependía de la corona británica y el otro de la república sa crímenes violencia y un ambiente de crispación acabarían forjando una declaración de independencia en mil nobel ciento sesenta pero es que no solo llegó la independencia en los años cincuenta también avanzó la electricidad llegó a prácticamente todos los barrios de douala el más relevante en este cantar es el de agua el lugar donde germinaron la mayoría de bares las discotecas donde se vendían aparatos eléctricos donde se consumía alcohol y donde se grababa música en estudios como los machachi las calles de agua se llenaban de gente cada noche gente que en plena crisis de identidad y lucha contra sus soberanos buscaban reductos donde simplemente divertirse y evadirse de la pobreza y muertes que asolaba al país allí había un tipo en manuel nele yo un guitarrista que al parecer animaba a la gente gritando cosa cosa era una manera de animar a los músicos para que tocaran más fuerte y a los bailarines a moverse como un alza alza en euskadi otras expresiones que seguro conoces que también se hacen si a esa cosa le añadimos un más adelante formamos la palabra macosa que significa algo así como contorsión o balanceo prueba a leer el título del episodio ves por donde van yendo los tiros hay debate sobre si macosa es un estilo de música que ha ido evolucionando si es una palabra cajón para englobar varios géneros musicales el caso es que en douala en mil novecientos cincuenta se podía escu echar música afrocubana gracias a un subsidio de mí que evitaba allí también radio dual a pinchaba temas ses la bbc hacía lo propio y voice of america tiraba de canciones del otro lado del atlántico como ves la movida es que como el país

Comentarios de Ep. 70 Soul Makossa y la demanda a Michael Jackson 1s5c30

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!