Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cantares De Un Bardo
Ep. 97 Los Rastafaris y su Nuevo Mesías

Ep. 97 Los Rastafaris y su Nuevo Mesías 1e6256

7/4/2025 · 17:25
0
101
0
101
Cantares De Un Bardo

Descripción de Ep. 97 Los Rastafaris y su Nuevo Mesías 6k1p16

¿Todos los rastafaris fuman marihuana? ¿Por qué su nombre? ¿Jamaica o Etiopía? ¿Hay una religión detrás? En este episodio comenzamos una nueva serie dentro del podcast sobre este particular movimiento cultural y su música. Desde sus orígenes y creencias que inspiraron sus canciones hasta el emperador que "cumplió" sus profecías ¡Espero que te guste! 705s5y

Lee el podcast de Ep. 97 Los Rastafaris y su Nuevo Mesías

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Este es un podcast puramente divulgativo. No se aconseja ni recomienda el uso de ninguna sustancia ilegal.

El otro día publiqué en Instagram la imagen de un cómic llamado Historia de Jerusalén y preguntaba, viendo esta imagen, de qué crees que irá uno de los próximos episodios de Cantares de Umbardo. La verdad es que hice una encuesta con varias opciones y los resultados no salieron muy desencaminados. La opción más votada fue, como no podía ser menos, templarios.

Las dos últimas, Japón y Egipto. Y la segunda, con un 29% de los votos, nuestra protagonista. Muy buenas, soy Juan Eguren. Bienvenido, bienvenida, a un nuevo cantar de este joven bardo. Hoy te traigo ganja, un nuevo mesías, reggae, un rey león, costumbres redadas y banderas. Hoy hablamos de los rastafaris y su nuevo mesías.

¿Todos los rastafaris fuman marihuana? ¿Por qué su nombre? ¿Jamaica o Etiopía? ¿Hay una religión detrás? Ya te adelanto, el grueso de esta historia tiene apenas 100 años. En el episodio 22 de este podcast te traje los rhythms jamaicanos, composiciones instrumentales bajo y percusión. Eso es, gracias susurrante, bases musicales que han sido recicladas en muchas canciones y gracias a ellos se entiende el despertar de la industria musical de Jamaica.

Este episodio va a estar relacionado, así que ve fichándotelo. El 22, para escucharlo después, Jamaica fue colonizada por España en el siglo XVI y en 1655 Gran Bretaña les relevaría y tomaría su control, una isla caribeña en la que, como en muchas otras, los colonos intentaron trabajar con personas traídas desde África.

Parece ser que llevaron más de medio millón de esclavos, eran la mano de obra utilizada para trabajar las plantaciones de azúcar de la isla. Por esos mismos siglos ondeó la primera bandera propia de Etiopía, fue la del Sultanato de Ausa, una bandera teñida entera de rojo. Con los años se añadieron dorado y verde. Al principio simplemente teñían banderines, pero en 1897 se hizo la primera tricolor oficial con el león de Judá coronado en el centro, rojo, dorado y verde, que simbolizan la fuerza vital de la sangre, la realeza y vegetación o esperanza.

Porque si los Rastafaris son conocidos como un movimiento jamaicano, utilizan la bandera de un país a miles de kilómetros del otro lado del Atlántico, de hecho, te cuento.

En el siglo XVIII hubo un fuerte despertar del arraigo africano entre los esclavos americanos que ya llevaban varias generaciones asentados en aquel lado del charco. Algunos se habían convertido al cristianismo y la biblia les ofrecía esperanza.

Algunos pasajes, como el salmo 68-31, decían Vendrán príncipes de Egipto, Etiopía se apresurará a extender sus manos hacia Dios, reinos de la tierra, cantad a Dios, cantad al señor. Alejados por miles de kilómetros esperaban su momento, entonces se alzó el que para muchos Rastafaris fue todo un profeta.

Nacido en Jamaica en 1887, Marcus Garvey fue uno de esos líderes defensores del panafricanismo.

Movilizó a millones de personas afroamericanas en Harlem y defendía el retorno a África.

Lideró una organización conocida como la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro, cuyo objetivo era unificar a los negros con su tierra de origen. En agosto de 1920 afirmaron tener cuatro millones de y 25.000 asistieron a su evento en el Madison Square Garden. Sea por influencia divina o por otro tipo de influencias que impactaron en su cabeza, Marcus un día proclamó. Mirada a África donde un rey negro será coronado, porque el día de la liberación está cerca.

Eran los años 30, época donde ya te recuerdo, Peña como Adolf proclamaban la superioridad de una raza.

Marcus era de ese tipo de líderes que opinaban justo lo contrario, abogaba por otra raza pura, pero una raza negra.

Las zonas donde los negros fueron llevados y esclavizados se conocieron como Babilonia, lugares donde los blancos suprimieron la cultura de sus esclavos, quienes acabarían predicando sobre la liberación del cautiverio y la vuelta a Sion, a África.

Los negros deben superar sus sentimientos de inferioridad y construir su propia cultura única y en evolución, para finalmente regresar a África a redimir su patria y construir un futuro.

Como ves esta creencia está muy ligada a la historia judía, donde la ciudad de Babilonia también es mencionada en sus escritos. Con esto se amplía a un lugar donde ocurre cualquier forma de opresión o cualquier mecanismo opresivo en la sociedad. Marcus solía utilizar términos bíblicos en sus mensajes y creó también el periódico Negro World, que ayudó a informar a los jamaicanos sobre lo que sucedía en el mundo africano.

Comentarios de Ep. 97 Los Rastafaris y su Nuevo Mesías 541z1c

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!