
Descripción de El enoturismo en Aragón 6p24d
Lucía López-Marco radiografía el enoturismo en Aragón y conocemos a Yolanda Gimeno, impulsora del proyecto ‘394 bodegas’ en Torrijo de la Cañada. 1u262f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Aragón radio podcast en la cadera mayada con lucía lópez marco diez y cuarenta y siete minutos lucía lópez marco bienvenida buenos días cómo estás muy bien nosotros encantados de tenerte aquí como cada miércoles bueno venimos de celebrar el día mundial del enoturismo de este fin de semana qué entendemos por enoturismo bueno pues como lo dice la propia palabra pues es un turismo que gira en torno a toda esa cultura del vino no sólo se trata de visitar las bodegas y hacer catas sino también pues de conocer toda esa historia todos esos paisajes y esas tradiciones que giran en torno al vino y la regiones donde se produce como decías bueno es un día mundial porque se celebra a nivel internacional para destacar la importancia cultural no y también bueno económica y ambiental de este producto y además de claro de degustar vinos que es lo que se espera la gente cuando hace enoturismo pues también pero mite conectar con una tradición agrícola rica y también pues con métodos de cultivo respetuosos con el entorno y una fuerte vinculación a la cultura local bueno nuestra tierra aragón tiene una tradición vinícola muy larga cómo ha influido el conocimiento ecológico tradicional en la viticultura de nuestra comunidad autónoma claro pues a ver en aragón tenemos seis denominaciones de origen de vinos y otras seis indicaciones geográficas protegidas o sea que es que lo llevamos en nuestro adn voy a llevarla en nuestro adn pues esto también ha ido moldeando un conocimiento que se ha transmitido de generación en generación y este conocimiento pues incluye desde técnicas para cuidar los viñedos de forma que se respetan pues las características del territorio y que esto es un poco lo que podríamos llamar al conocimiento ecológico tradicional y bueno los agricultores claro tradicionalmente usaban prácticas que hoy llamaríamos sostenibles como el uso de abonos naturales la rota ción de cultivos para mantener la fertilidad del suelo y también pues técnicas para adaptarse al clima de cada territorio estas prácticas pues contribuyeron a crear viñedos que no sólo producían buenos vinos sino que también puedes protegían el el entorno y se empleaban técnicas tradicionales pues también a la hora de construir bodegas es verdad que bueno pues ha cambiado ay que perdemos a lucía lópez marco llama llata nos está hablando del enoturismo en aragón venimos de celebrar ese día mundial del enoturismo este fin de semana y ella nos ha contado que no se trata sólo de visitar bodegas y hacer catas también hay que descubrir la historia de los paisajes las trade acciones de las regiones vitivinícolas vamos a intentar retomar recuperar esa comunicación con lucía lópez marco vamos a incorporar también a la conversación en seguida a yolanda gimeno ella es la impulsora del proyecto trescientos noventa y cuatro bodegas en torrijo de la cañada ahí apuesta por el enoturismo además sostenible hemos perdido la comunicación comercial vernácula hemos retomado perdón no pasa nada nos gustaría saber lucía cuáles son algunas de las variedades de uva autóctonas que tenemos aquí en aragón vamos a reivindicar las vamos a ponerlas un poco en valor caro a ver yo creo que en la que todo el mundo conoce es la garnacha que es probablemente la más conocida y que representa pues un emblema de todo aragón no es una seña de identidad de luz de los vinos aragoneses pero también hay otras como la pataleta no es una abogada de tinta del somontano de barbastro y bueno también hay otras que aportan buena buenas ideas como la amoris del la el cañón que es una uva blanca y bueno gracias al banco de algernon de germoplasma de vid de aragón pues se han identificado he recuperado bastante es variedades únicas como por ejemplo la pharrell que es una uva con buena adaptación a las condiciones del valle del ebro o la ambrosino que produce vinos frescos y especiados luego también pues en el ámbito de las variedades blancas estarían la uribana y la greta pero bueno que tenemos un montón de variedades que nos permiten también adaptarnos a las posibles cambios que ten hagamos no climáticos y que son
Comentarios de El enoturismo en Aragón 1c3r30