
Ejercicio físico y diabetes (Parte 3) - Cuáles son los primeros pasos para lograr un estilo de vida activo 2x1959
Descripción de Ejercicio físico y diabetes (Parte 3) - Cuáles son los primeros pasos para lograr un estilo de vida activo 1v645n
¿Te gustaría comenzar a ejercitarte pero no sabés cómo? Escuchá este episodio en el cual te explicamos cómo superar tus barreras y miedos para lograr un estilo de vida activo. Desde ejercicios en casa hasta baile, aprendé a dar los primeros pasos hacia una vida más saludable. ¡Nunca es tarde! 5y3w6a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Les damos la bienvenida a conectando con voz colina este podcast es el resultado de la colaboración entre novo nordisk farma argentina y la liga argentina de protección al diabético con el objetivo de brindarle a las personas que viven con diabetes y disminución visual oseguera contenidos educativos e información valió cosa que los acompañe en el camino hacia una vida más plena y saludable este contenido no reemplaza la opinión ni la consulta con el profesional de la salud ejercicio físico y diabetes cuáles son los primeros pasos para lograr un estilo de vida activo si no estás acostumbrado a estar físicamente activo los primeros pasos pueden ser la parte más difícil pero hay numerosas actividades para elegir muchas de las cuales tienen el beneficio de ser divertidas y sociales nunca es demasiado tarde para ponerse en actividad cualquier persona a cualquier edad puede hacer algún tipo de actividad física muy importante ser paciente y no te desanimes al comenzar con un entrenamiento o al practicar un deporte es probable que te canses ó no adquieras las habilidades deportivas tan rápido como te gustaría la ma mayoría de las personas necesitan algunos meses para ver un cambio en su condición física concéntrate en alcanzar pequeños objetivos y disfruta el proceso estar activo puede ser un desafío para cualquier persona si tenéis disminución visual puede que encuentres barreras tradicionales las personas con disminución visual a veces tienen que supo eran algunos obstáculos que atentan contra la motivación superarlas puede ser más fácil si conoces y te enfocas en los posibles beneficios de estar más activo reconocer tus barreras es el primer paso para vencerlas cuáles son tus barreras no te gusta o te da miedo hacer actividad solo pedirle a un familiar amigo o vecino que salga a caminar regularmente con voz prueba una actividad con un aspecto social como una clase de baile y del ritmo que más te guste las danzas en pareja como el tango la salsa y otros ritmos latinos son ideales para estar activos y adquirir la autonomía en el movimiento no tenéis un lugar seguro donde ejercitarte selecciona un espacio amplio consuelo no abrasivo ni deslizante para realizar una rutina de ejercicios realizar el reconocimiento previo del espacio destinado para la actividad física y elimina los obstáculos que impidan tu desplazamiento considera invertir en algún tipo de equipamiento como una bicicleta fija o utilizar recursos de tu casa como escalones o escaleras o elementos de uso cotidiano como botellas de agua modo de pesas sillas para hacer sentadillas o bandas elásticas para ejercicios de fuerza averigua si en tu ciudad existe alguna asociación de personas con disminución visual que realizan ejercicio o tengan algún gimnasio adaptado te sentí demasiado cansado para ejercitarte recuerda que aunque al principio te sientas cansado pronto vas a tener más energía ya que ese es uno de los beneficios de la actividad física planifica estar activo a una hora del día en la que tengas más energía no intentes comenzar con demasía ejercicio conviene incrementar gradualmente para que tu cuerpo se vaya adaptando a los nuevos movimientos por ejemplo podéis comenzar con unos quince minutos de actividad del día e ir aumentando durante unos minutos más cada dos días te da miedo de lastimarte pedirle al equipo médico o a un profesor de educación física que te ayude a identificar las actividades más adecuadas para vos y con las que te sientas segura comenzar lentamente y varas si sentís dolor utiliza un calzado antideslizante rodilleras tobilleras coderas sea el deporte lo requiere hacer ejercicio te parece aburrido escuchar música mientras realizas la actividad recordar que las actividades que integran la música como por ejemplo el baile son mucho más placenteras y sociales encontrar un compañero de actividad física o unite a un grupo cambiar las actividades físicas que realizas o proba otras disciplinas hasta encontrar la que más te interesen utiliza un podcast como tutorial de actividad física acorde a tus capacidades tenéis miedo de que tu glucemia baje analiza tu plan de actividades con tu médico para obtener tranquilidad y medidas de prevención controla tu nivel de glucemia antes de hacer ejercicio y consumir un pequeño refrigerio si es necesario lleva siempre una colación azucarada para el tratamiento de la glucemia baja cuando te ejercites también podéis dejar un botiquín de emergencia con estos elementos en el lugar donde te ejercites e informan al resto de las personas sobre tu diabetes y su tratamiento es importante recordar que las hipoglucemias se pueden prevenir y tratar te da vergüenza comencé en tu casa esa hasta que te sientas más confiado contratada para algunas lecciones un entrenador personal que te puede enseñar algunas técnicas y ejercicios adaptados a tus posibilidades hacer ejercicio con un pequeño grupo de personas te puede ayudar a sentirte menos cohibido en conclusión si estás más activo la mejor
Comentarios de Ejercicio físico y diabetes (Parte 3) - Cuáles son los primeros pasos para lograr un estilo de vida activo 402n54