Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Vaca Podcast | Jornadas Seragro 2024
Coloquio | Juan Francisco Sánchez Madueño y Francisco Peñagaricano

Coloquio | Juan Francisco Sánchez Madueño y Francisco Peñagaricano 4c2ox

22/4/2025 · 48:41
0
6
Vaca Podcast | Jornadas Seragro 2024

Descripción de Coloquio | Juan Francisco Sánchez Madueño y Francisco Peñagaricano 6t53r

En este coloquio, Juan Francisco Sánchez Madueño y Francisco Peñagaricano resuelven algunas dudas sobre genómica y epigenética y su aplicación en las granjas de vacuno de leche. 3w1l

Lee el podcast de Coloquio | Juan Francisco Sánchez Madueño y Francisco Peñagaricano

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Jornadas técnicas de vacuno de leche de Seragro de 2024.

Vaca Podcast. ¡Mucho por escuchar! Coloquio.

Vamos a dedicar ya ahora más o menos media hora a preguntas, a hablar un poquito de lo que escuchamos hoy por la mañana.

Entonces, si tienes preguntas, pues vamos a empezar.

Tengo muchas, pero creo que Daniel ya está aquí.

Muchas gracias a los dos por las fantásticas presentaciones.

Voy a intentar no monopolizar esto, porque estaría haciendo preguntas todo el tiempo a los dos, pero no.

Tengo dos iniciales para Francisco, bastante concretas.

Una es acerca de la selección del índice, que has explicado genial.

Muchas veces intentamos personalizar para cada granja en el asesoramiento el propio índice.

Y lo hacemos de dos maneras.

O tratando de construir un índice personalizado, con su nombre y apellidos, o bien poniendo filtros o valores mínimos para determinadas características que sean líneas rojas.

Me gustaría saber cuál es tu opinión, cómo recomiendas hacerlo.

Sí. Gracias, Daniel.

Sobre los índices personalizados, es algo también un hot topic en la lechería americana.

No soy muy fan, porque en realidad no son índices económicos.

Lo que uno hace es ponderar el mérito genético de los animales con un número que a uno se le ocurre, que lo conversa con el ganadero.

El desarrollo de un índice económico es una tarea tremenda.

Es poner seis meses a trabajar los genetistas, los fisiólogos, los nutricionistas, los especialistas en manejo de ganado, con economistas, para empezar a entender el valor económico de cada característica.

Eso es el índice de selección.

Por eso el índice de selección uno lo desarrolla en un país, para un sistema de producción dado, es no menor, el nutricionista, el fisiólogo, el que entiende de manejo, tiene que entender en qué sistema estamos, con una industria que paga por lo que paga y con los costos que uno tiene.

Entonces esos índices que uno hace individualizados, en realidad pondera de alguna manera el mérito genético de los animales.

Muchas veces esas ponderaciones son arbitrarias.

La segunda pregunta, si vos ranqueas los animales, primero por el índice y después haces lo que los americanos le dicen el cherry picking, o sea, seleccionar ahí los mejores, eso me gusta mucho.

Hacerlo al revés es un error.

Entonces lo que yo siempre propongo es, ranquea los animales por el índice, primero, vamos a decir que estamos buscando las mejoras no villas, y después sobre las mejores por el índice, vos ahí buscás las otras características que vos quieras mejorar, digamos fertilidad.

Entonces dentro de ahí buscás las más sobresalientes para fertilidad, por ejemplo.

Perfecto, gracias. Una segunda pregunta y dejo a los demás.

En el análisis de los datos, una primera diapositiva que has puesto de la respuesta genética a la selección de una ganadería con datos americanos, veíamos la línea inequívoca de cómo producen más leche las vacas con mejor genotipo.

Pero llama la atención mucha dispersión, o sea, los puntitos están muy lejos unos de otros, o sea, que hay vacas muy buenas que tienen poca producción y vacas con poca genética o menor valor genético que realmente han alcanzado fenotípicamente una muy buena producción.

Entonces estamos viendo esto constantemente y me gustaría saber de qué depende tanta dispersión y cómo se puede trabajar para reducirla a lo largo del tiempo.

Sí, excelente. Eso fue con datos de una granja de Galicia, donde lo que relacionamos fue el mérito genético, que en ese caso es utilizando la predicción americana con genotipo de Soetis y la producción de acá.

El primer resultado es bastante interesante, porque quiere decir, si yo predigo utilizando la base americana, tengo buena capacidad.

Comentarios de Coloquio | Juan Francisco Sánchez Madueño y Francisco Peñagaricano 1d4042

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!