
Descripción de Cara B 2-03 26ba
Microespacio del tercer episodio de la Segunda Temporada de este DAZIBAO, mural rebelde. La palabra compartida es FRONTERAS. Distintas interpretaciones que ayudan a comprender, que enriquecen su contenido. La perspectiva no es única. Un punto de vista es siempre la vista desde un punto. Único y diferente que en relación simbiótica presenta una paleta de colores inmensa. Profundidad para entender una realidad compleja que huye de la superficialidad. Los matices embellecen y hacen más hermosa la visión de lo que acontece sin robarle un ápice de genialidad. Distinguir para unir. Este microespacio tiene como autor a Jose F. Martínez. 36x3d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Dazibao segunda temporada programa número tres fronteras yo no sé de dónde soy mi casa está en la frontera yo no sé de dónde soy mi casa está en la frontera y las fronteras como las banderas la bandera de vietnam no no no no no lo siento lo siento mucho querido leer pero esta vez no acabo de ver esta canción y eso que al principio me parecía súper adecuada jamás la canción se llama frontera a ver si convenzo al equipo de la ciudadela por al terminar el podcast el único detalle así de inicio con el que me voy a quedar de esta canción es que es un can donde uruguayo ese ritmo tan marcado es claramente de origen africano es decir es una música que viajó con los esclavos que fueron llevados evidentemente a la fuerza en barcos al cono sur de américa y ahora que vivimos en plena globalización esta globalización digital y tecnológica con todas sus cosas buenas y malas me resulta curioso leer que que hay expertos que consideran que la primera globalización fue aquella tras el descubrimiento de américa y sobre todo cuando comenzó la circunnavegación esas embarcaciones que tenian viaje de ida y vuelta principalmente iban cargadas de esclavos o de colonos y volvían con oro o con especias o a cualquier otro tipo de mercancía la globalización al fin y al cabo aunque sea una definición muy simplista es conseguir difuminar las fronteras las distancias se acortan y es más fácil hacer llegar cosas perso unas de un lugar a otro probablemente cualquier ser humano con un mínimo de sensibilidad el corazón sería incapaz de imaginar ahora barcos y barcos con las bodegas repletas de gente a la que han arrancado de sus familias y de su tierra y llevados a fuerza un nuevo mundo como esclavos pero es bueno observar si queremos saber qué tipo de sociedad estamos construyendo cuáles son los nuevos parámetros de intercambio inter fronterizo digamos en esta nueva globalización supuestamente menos inhumana que aquella el tema de las desigualdades de la explotación según en qué parte del mundo hayas nacido siempre siempre nada me ha rebanado los sesos y principalmente por yo creo que por dos hitos que que he vivido con apenas catorce quince años en esa edad tan tan heavy tuve la suerte de que mi colegio vino a dar una conferencia nada más y nada menos que helder cámara llamado arzobispo rojo ya ves es el que acuñó aquella frase que que muchos conoceréis dependiendo de la traducción dice algo así como si doy comida a los pobres ese trabajo por los pobres me llaman santo si pregunto porque hay pobres me llaman marxista comunista por aquel entonces no había afeites pero ya intentaron dinamitar a esas personas que ponían el dedito en la llaga yo no había visto nada parecido alguien que hablase con esa brillantez y esa contundencia siendo un abuelito entrañable y con tal claridad de cosas que simplemente eran obvias eran clarísimas y mi mente de quince años las de estilo como una auténtica razón de ser y de creer otro momento en que me quedé realmente muy tocado fue después de ver el documental del austriaco joubert souper el año dos mil cuatro la pesadilla de darwin os lo voy a resumir de manera telegráfica porque va a servir para ilustrar de lo que estamos hablando y para no hacerlo muy largo eso no quita para que lo podáis ver si tenéis el cuerpo dispuesto para para ello estamos en el lago victoria segundo lago de agua dulce más grande del
Comentarios de Cara B 2-03 1b5y15