
#74 | Cómo conectar con los medios en el MWC 336s28
Descripción de #74 | Cómo conectar con los medios en el MWC 2k3s53
El Mobile World Congress es una de nuestras ferias de referencia, debido a la gran cantidad de clientes de tecnología y movilidad que siempre hemos gestionado en la agencia. Además, acabamos de lanzar una Guia enfocada especialmente para Dircoms, con consejos y estrategias para optimizar su presencia en la feria, y queríamos aprovechar el podcast para tratar alguno de esos temas desde nuestro punto de vista, pero también contar con la visión de un periodista y un grupo editorial que siempre es un fijo en el MWC. Hoy contamos con Santiago Lago, Licenciado en Periodismo con años de experiencia en diferentes medios nacionales y en el sector de la Comunicación Corporativa y las Relaciones Públicas de importantes empresas de tecnología B2C y B2B (Samsung y Tecnocom). Desde el 2016, trabaja como redactor jefe en Hipertextual. Descarga aquí la GUIA de Dircoms para el MWC👇 https://bit.ly/4bgDXhT 1z2r5a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Muy buenas! Estás escuchando Sin Briefing y a lo loco, el podcast de Tim Lewis sobre comunicación y marketing.
Yo soy Almudena Ruiz, Digital Marketing Executive de la agencia, y como siempre me acompaña Juan Feal.
Juan, ¿qué tal? Muy bien. ¿De qué vamos a hablar hoy? Pues sí, hablaremos del evento más importante de tecnología, el Mobile World Congress.
Mobile World Congress, sí, efectivamente, no.
Nos apetecía hacer un episodio de nuevo sobre el Mobile World Congress, básicamente lo hacemos casi todos los años, sobre todo porque es una de nuestras ferias de referencia, por nuestra experiencia de tantos años en gestionando marcas de tecnología y de movilidad, y acabamos de lanzar además una guía sobre cómo conectar con los medios en la feria, y pensamos que era un formato interesante para hablar sobre algunas de estas tácticas, estos consejos que podemos darle a directores de comunicación, y hacerlo desde la visión interna o la visión nuestra como agencia, y hacerlo desde la visión de un periodista o de un grupo editorial que suele asistir habitualmente a la feria.
Y creo que hemos dado las dos personas adecuadas para que nos ayuden a desarrollar este tema.
Eso es, porque hoy tenemos la oportunidad de contar con Juan Ortiz, Director de Cuentas de Tecnología. ¿Cómo estás, Juan? Hola, ¿qué tal? Pues nada, encantado de estar aquí con vosotros y hablar un año más del Mobile World Congress, que deja siempre a mucha gente con ganas de innovación, de tecnología.
Hoy también contamos con un invitado muy especial, y es Santiago Lago, licenciado en Periodismo con años de experiencia en diferentes medios nacionales y el director de la Comunicación Corporativa y las Relaciones Públicas de importantes empresas de tecnología B2C y B2B, como son Samsung o Tecnocom.
Desde 2016 trabaja como redactor jefe en Dicart Textual. Santiago, bienvenido.
¿Qué tal? Muchas gracias, muchas gracias.
¡Qué buen resumen! No me acordaba yo de mi experiencia.
He dicho, joder, estaba diciendo y yo eso no me acordaba, pero sí, sí, de verdad.
Pues sí, viene bien recordarlo, la verdad.
Sí, sí, sí.
Pues comenzamos.
Creo que lo más interesante sería empezar por el tema de los desafíos.
Es una grandísima feria y a nivel logístico se me ocurren 200.000 problemas que pueden surgir.
Entonces, desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista de comunicación, Juan, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos de participar en una feria como el Mobile World Congress? Y luego, Santiago, desde el punto de vista del periodista, también, ¿cuáles son los mayores desafíos? Pues los desafíos para la empresa parten de la intencionalidad de destacar un evento que, como sabéis, es uno de los más importantes en todo el mundo relacionado con las telecomunicaciones, con la tecnología móvil y la conectividad, pero conlleva a la hora de participar un coste elevado desde el alquiler del espacio hasta la producción del stand y luego esto se une a los costes de viaje y estancia de todo el equipo corporativo que va a participar durante la feria.
Bueno, y además todo esto también supone entrar en competencia con otras muchas marcas que van a estar allí presentes de manera muy intensa y asegurada durante todo el evento, que casi notas un poco la afluencia de público y todo lo que va a suponer, casi desde que te bajas en Barcelona Sands en el avión en Barcelona y la verdad es que siempre es muy alto el número de participantes.
En la edición del año pasado participaron más de 2.700 expositores y patrocinadores y la previsión para este año es similar.
Entonces, al final todas estas empresas que invierten en su participación en la feria, lo que intentan conseguir son clientes potenciales, intentan conseguir inversores, acuerdos estratégicos que van a justificar la inversión que han realizado y al final todas las marcas desean destacar y llamar la atención juntos y al mismo tiempo, lo cual no resulta una tarea sencilla para ninguna empresa.
Con lo cual, el grandísimo reto a nivel de comunicación sería destacar.
Destacar a pesar de estar compitiendo a la misma vez tantas marcas, tantas compañías y muchas de ellas con cosas muy interesantes que contar.
Tantas cosas en tan pocos días.
Eso es.
Y desde el punto de vista del periodista, ¿cuál es el desafío? Que será el contar, elegir, ¿no?
Comentarios de #74 | Cómo conectar con los medios en el MWC 25713o