
#280 Vacunas COVID: Los efectos que nadie quiso contarte 1k6c16
Descripción de #280 Vacunas COVID: Los efectos que nadie quiso contarte 6t6t5
¿Las vacunas contra la COVID afectan al rendimiento de los deportistas? ¿Qué dice hoy la evidencia médica sobre sus efectos en la salud cardiovascular? En esta entrevista, el Dr. Fran Martín —cardiólogo deportivo y atleta de resistencia— responde a estas y otras preguntas desde un enfoque científico y actualizado. Una charla honesta y rigurosa para quienes buscan entender más allá del ruido. Instagram Dr. Fran Martin: https://www.instagram.com/dr.fjmartingomez/ LINK AL ESTUDIO MENCIONADO: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X24001270 Newsletter para entrenadores: https://hijosdelaresistencia.com/para-entrenadores-que-quieren-dejar-un-legado/ ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ ____________________________________________________________ También pueden seguirnos en nuestras redes sociales👇🏻https://www.instagram.com/hijosdelaresistencia_oficial/ https://www.instagram.com/ruben.espinosa_/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124 1u2r6j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Nunca se había dado antes de vacunar al 90% de la población mundial en menos de un año.
Levantaron un poco las prohibiciones a la hora de acelerar pasos.
¿Cuáles son los riesgos que se asumen cuando tomas tantos atajos? Se actuó como se pudo, pero viéndolo ahora con retrospectiva, yo hubiera actuado diferente.
La inmensa mayoría de los médicos que conozco no se están revacunando.
Esto da muchas pistas.
Da muchas pistas, ¿no? Con los niños hubo un tiempo que se recomendó vacunar y ahora ya se ha quitado también de las recomendaciones.
A mis hijos no los vacuné.
Te decían prácticamente decídete y claro, no teníamos tampoco los datos que tenemos ahora para poder asumir esa responsabilidad.
Eran empresas salvadoras a las que te adjudicaban en función del centro al que tú ibas a vacunarte.
Te tocaba la buena, la mala, la peor.
No lo sabías.
Esa transparencia que tú estás teniendo hoy es la que creo que no hubo.
Hubo muchos mensajes contradictorios.
No se salió por parte de las personas que tenían que haber salido a decir oye, esto es por esto.
No digamos que no, porque al final las cosas se saben.
Si una de las personas que desarrollaron cierto efecto secundario podía haber prescindido de vacunarse, ahí surge el debate, ¿no? ¿Cuál es tu posición? Yo creo que es...
Muy buenas a todos.
Soy Rubén Espinoza y esto es Hijos de la Resistencia, un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes y en el que abrimos las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben para que entrenemos más y mejor.
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud recibe los primeros reportes de una neumonía de origen en ese momento desconocido en Wuhan, en China.
Un mes más tarde, el 30 de enero del año 2020, la misma Organización Mundial de la Salud declara el brote de COVID-19 como una emergencia de salud pública a nivel internacional.
El 31 de enero llega el primer caso confirmado a España y se produce en La Gomera a través de un turista alemán.
Y un mes más tarde, el 28 de febrero de ese mismo año 2020, se produce el primer caso de transmisión local en España, en la comunidad de Andalucía.
El 14 de marzo, España decreta el estado de alarma y confina a toda la población.
Es así como empieza el confinamiento domiciliario estricto al que estuvimos sometidos durante bastante tiempo.
El 2 de abril se alcanza el pico de muertes diarias, 950 fallecidos registrados en un solo día según las cifras oficiales.
No hace falta que te cuente qué es lo que sucedió durante los siguientes meses, desde ese mes de marzo hasta junio, en los cuales prácticamente primero estuvimos 100% encerrados en casa, con todo lo que aquello implicó, seguramente recuerdes muy bien cómo fue tu situación, hasta que se fue produciendo esa desescalada por fases que llevó finalmente al fin del confinamiento progresivo y dio lugar a esa nueva normalidad que comenzó oficialmente en España el 21 de junio.
No es hasta el 2 de diciembre de 2020 cuando la Agencia Europea del Medicamento aprueba la vacuna de Pfizer-BioNTech para su uso en Europa.
El 27 de diciembre, dos días después de Nochebuena, comienza en España de forma oficial la campaña de vacunación.
La primera persona vacunada es Araceli Hidalgo, de 96 años, en la provincia de Guadalajara.
Desde aquel momento, y ya cumpliendo prácticamente un año desde la aparición del COVID-19, comienzan a aplicarse vacunas de no solo Pfizer, sino también de Moderna y de AstraZeneca, y en España se supera el 50% de la población vacunada con pauta completa a mediados de junio y julio del año 2021.
Es a partir de ahí cuando se relajan mucho las medidas restrictivas.
Ya en diciembre del año 2021 se produce esa sexta ola de la variante Omicron que tuvo un récord de contagios diarios, más de 100.000 al día según los registros y las cifras oficiales, pero con una menor letalidad, vamos a asumir que gracias a la vacunación.
El 20 de abril del año 2022 se elimina el uso obligatorio de mascarillas en interiores, salvo en hospitales y en transporte público, y en julio de diciembre del 2022, dos años después de toda la odisea, se aplican dosis de refuerzo adaptadas a Omicron, especialmente en mayores y en grupos de riesgo.
No es hasta el 5 de julio del año 2023, cuando se da por concluida la situación en España.
Comentarios de #280 Vacunas COVID: Los efectos que nadie quiso contarte 4e4lt