
#276 Mastermind imprescindible para corredores y entrenadores, con Borja Rubio 422z35
Descripción de #276 Mastermind imprescindible para corredores y entrenadores, con Borja Rubio 43671u
¿Estás corriendo mal sin saberlo? En este episodio hablamos con Borja Rubio, uno de los mayores referentes en biomecánica aplicada al running y trail, sobre por qué muchos deportistas—incluidos los que llevan años compitiendo—siguen cometiendo errores básicos al correr. Instagram de Borja: https://www.instagram.com/coachborjarubio/ Newsletter para entrenadores: https://hijosdelaresistencia.com/para-entrenadores-que-quieren-dejar-un-legado/ ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ ____________________________________________________________ También pueden seguirnos en nuestras redes sociales👇🏻https://www.instagram.com/hijosdelaresistencia_oficial/ https://www.instagram.com/ruben.espinosa_/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124 5i225d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Muy buenas a todos! Soy Rubén Espinosa y esto es Hijos de la Resistencia, el podcast. Un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes y en el que abrimos las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben para que entrenemos más y mejor.
¡Muy buenas a todos! Bienvenidos al mejor momento de la semana. Hoy mi querido amigo, mi querida amiga, siento decirte, espero no decepcionarte porque lo siento, pero no has venido a ver o a escuchar una entrevista normal.
Para mí, te lo digo de corazón, lo que vamos a hacer hoy va mucho más allá de eso. Se trata más de un mastermind que de una entrevista o de una charla a las que puedas estar acostumbrados a escuchar en este podcast. No sé si has escuchado en alguna ocasión qué es esto de los mastermind. Te lo voy a definir muy rápido y te voy a contar una pequeña historia.
Un mastermind, para definirlo de una manera muy sencilla, no es otra cosa que una reunión en la que un grupo de personas, de dos, de tres, de cuatro, de los que sean, se juntan para compartir conocimientos, experiencias, ideas, desafíos sobre un tema con un objetivo que es el de crecer más rápido y mejorar sus proyectos, sus negocios, su vida o un área muy concreta de su trayectoria.
Es como si fuese, imagínate, un consejo de sabios, pero en un ambiente distendido, de confianza, donde la gente baja la guardia y donde salen a relucir las mierdas de todos y también los grandes aprendizajes fruto de los grandes errores. Son reuniones súper constructivas en el mundo de la empresa, en el mundo de los negocios, es algo bastante habitual.
De hecho, estoy convencido que muchos de vosotros que os dedicáis al ámbito privado seguramente estéis familiarizados con este concepto, pero quería explicar, quería compartirte, porque me parece muy interesante, quién fue la primera persona que introdujo este concepto y por qué creo que lo que vamos a hacer hoy aquí es más un mastermind que una entrevista.
Mira, la primera persona, hasta donde yo sé, espero no estar mal informado, la primera persona que introdujo este concepto fue Napoleón Hill, allá por los años 30. Este tipo, Napoleón Hill, seguramente te suene el libro de Piense y hágase rico, es un libro que habrás visto en las estanterías del corte inglés o de cualquier centro comercial cuando llegas a la parte de papelería y libros.
Seguro que en la sección de desarrollo personal has visto en algún momento este libro.
Quizá lo hayas leído, quizá escuches la palabra desarrollo personal y te salga urticaria, no lo sé, pero la realidad es que este libro, Piense y hágase rico, aún hoy en día, fíjate que se escribió en los años 30, aún hoy en día es uno de los libros más vendidos en, como te digo, el mundo y el ámbito del desarrollo personal.
¿Por qué? Pues fíjate, el autor, el escritor Napoleón Hill, que es estadounidense, este tipo estuvo más de 20 años entrevistando y conversando con las personas más influyentes de su época. Figuras como, por ejemplo, Henry Ford, que fue el que democratizó el uso de los vehículos del automóvil y del coche.
Personas como Thomas Edison, que llegó a tener más de mil patentes a su nombre. La gran mayoría de nosotros conoceremos seguramente la famosa bombilla incandescente, pero, hostia, tener más de mil patentes más de mil cosas que hayas inventado, que hayan salido de tu ingenio y de tu invención, me parece algo increíble. No sólo el hecho de inventarlas, sino el hecho de protocolarizarlas como para poder generar una patente, que es un proceso bastante engorroso.
Y, bueno, personas también como, por ejemplo, Andrew Carnegie, que en aquella época se convirtió en el hombre más rico del mundo, viniendo de una familia humilde y que se retiró muy joven y se dedicó a hacer grandes donaciones a bibliotecas y a intentar dejar el mundo un poquito mejor de lo que estaba, ¿no? Bueno, pues, Napoleon Hill era un tío que se iba reuniendo con este tipo de gente. Se reunía con ellos, les planteaba preguntas e intentaba entender qué tenían en común las personas que lograban cosas tan impresionantes como éstas.
Napoleon decía que ninguna mente es capaz, de manera individual, de conseguir algo verdaderamente grande sin apoyarse de las demás. Y este concepto es el que dio lugar al concepto de mastermind, que viene a ser una alianza entre personas que se juntan para pensar, para resolver preguntas, para cuestionarse cosas, para construir. Bien, pues, esto es lo que os traigo hoy. Esto es lo que voy a intentar transmitirte hoy. Vamos a hablar de
Comentarios de #276 Mastermind imprescindible para corredores y entrenadores, con Borja Rubio 3g63v