
#274 Cómo tu microbiota puede mejorar (o destruir) tu rendimiento. Con Dra. Sari Arponen 1e196p
Descripción de #274 Cómo tu microbiota puede mejorar (o destruir) tu rendimiento. Con Dra. Sari Arponen 5m3n12
La Dra. Sari Arponen nos explica cómo la microbiota influye en el rendimiento deportivo, la recuperación muscular y la prevención de lesiones. Desde la alimentación hasta el descanso, cada detalle cuenta para mantener un equilibrio óptimo y evitar problemas que puedan afectar nuestra salud y desempeño. Instagram de Sari Arponen: https://www.instagram.com/drasariarponen/ Libros: Envejeces o Rejuveneces: https://amzn.to/3FKHUzF Es la Microbiota Idiota: https://amzn.to/443kAan El sistema inmunitario sale del armario: https://amzn.to/3RmTwvb ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ Newsletter para entrenadores: https://hijosdelaresistencia.com/para-entrenadores-que-quieren-dejar-un-legado/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124 5p3x17
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Qué consecuencias podría llegar a tener en el rendimiento descuidar microbiota intestinal versus microbiota oral? Pues me lesiono cada 2 por 3, estoy siempre cansado, tengo niebla mental.
Hay lesiones que pueden estar relacionadas con la salud oral.
Si tú tienes una gengibitis, una enfermedad periodontal, una disbiosis, la microbiota de la boca también va a determinar cómo está la microbiota del intestino.
La respiración oral es sumamente perjudicial para la microbiota.
A la gente que tiene una facita ¿y dónde le buscan el problema? En el pie, desgraciadamente.
Esa fascia no se inflama porque sí, quizás es porque tienes bacterias malas en la boca que están entrando ahí.
La gente que hace trail, por ejemplo, que se va a la montaña a correr, realmente estaríamos preparados para hacer esas instancias sin tomar nada.
Gente que hace determinados esfuerzos y luego se pone malos, cogen un resfriado, están pochos, le cuesta recuperarse, puede ser porque es que de verdad que la microbiota del intestino sufre mucho.
Típica lesión que no se cura o estar siempre lesionándose es que algo está pasando en el sistema inmunitario.
La microbiota lo que hace es enseñarle al sistema inmunitario qué es bueno y qué es malo.
En personas que hacen deportes resistencias y toman probióticos luego hacen menos infecciones respiratorias.
Muy buenas a todos, soy Rubén Espinosa y esto es Hijos de la Resistencia, un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes y en el que abrimos las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben para que entrenemos más y mejor.
Muy buenas a todos familia ¿qué tal? ¿Cómo estamos? Bienvenidos al mejor momento de la semana.
Hoy te traigo una charla de esas que te van a dejar las cejas levantadas.
Vas a parecer Carlos Sobera presentando ¿Quién quiere ser millonario cuando termine este programa? Atento a lo que acabo de decir porque va a ser así, te va a hacer replantearte muchas cosas.
Vas a terminar pensando ¿oye y si esto también me está pasando a mí? Antes de presentarte a la invitada de hoy y de hablarte de la temática principal que vamos a tratar hoy, voy a contarte una pequeña historia que te va a servir y es posible que incluso te sientas identificado o conozcas a alguien que sea como la persona de la que te voy a hablar.
Mira, hace no mucho, hablando con un deportista, uno de estos que entrenan bien, que comen bien, que hacen todo lo que se supone que hay que hacer, que descansan bien, etcétera, etcétera, Carlos me decía, tío, no sé qué me pasa, que estoy entrenando correctamente, según mi entrenador las métricas están bien, estoy descansando bien, estoy durmiendo bien, estoy durmiendo mis ocho horas, me estoy suplementando, estoy siguiendo el plan, pero estoy constantemente sintiéndome como al borde de la lesión e incluso teniendo que ir al fisioterapeuta en más de una ocasión, siento que no rindo, me cuesta la vida recuperar y estoy siempre cansado.
Claro, cuando yo hablé con este deportista, él me decía que lo había probado todo, había cambiado de entrenador en varias ocasiones, había cambiado de nutricionista, se había hecho analíticas, se había hecho resonancias, bueno, de todo y nada, nadie le conseguía decir qué es lo que podía estar pasando, hasta que por casualidad alguien le habló de lo que te voy a hablar hoy aquí junto a nuestra invitada de hoy.
Se hizo una prueba, de esas que muchos hoy todavía piensan que son pruebas de modernos, y ahí apareció el problema, tenía una disbiosis intestinal de campeonato, un desajuste brutal que llevaba muchos años cocinándose sin que nadie le hubiera prestado atención, esto le producía una inflamación constante, le hacía absorber muy mal todos los nutrientes que se llevaba a la boca, le tenía como un estrés interno constante, entonces ahí se dio cuenta de que no era el plan del entrenamiento, no era nada que tuviera que ver con la fuerza, nada que tuviera que ver con el volumen, el que se estaba quejando y el que estaba boicoteando su interior era el intestino.
Entonces, bueno, empezó a aplicar una serie de consejos, una serie de hábitos y una serie de pautas de las que también vamos a hablar en este episodio, y voilà, a las pocas semanas empezó a sentirse de nuevo descansado, empezó a dejar de sentir esa fatiga y comenzó, después de muchos años intentando poner remedio al problema, a sentirse fuerte y a entrenar con buenos resultados y con unas sensaciones inmejorables.
Cuando yo descubro esto y pienso, ostras, yo tengo que buscar a un especialista en esto y tengo que hablar de esto en el programa, porque sin duda es un problema que nos atañe a muchos, algunos lo podemos saber y otros quizá no, pero el problema está, está ahí, está latente y en cualquier momento puede manifestarse.
Así que hoy, para hablar de esta temática que no es ni más ni menos que nuestra microbiota, lo vamos a hacer con un especialista.
Comentarios de #274 Cómo tu microbiota puede mejorar (o destruir) tu rendimiento. Con Dra. Sari Arponen 2d3t53