
#272 800 km en bici para ayudar tras la DANA de Valencia. Con Juan Dual 1p2522
Descripción de #272 800 km en bici para ayudar tras la DANA de Valencia. Con Juan Dual c6y2n
Cuando la DANA arrasó Valencia en octubre de 2024, miles de personas quedaron aisladas sin a ayuda. Juan Dual, ultrarunner sin estómago, colon ni recto, tomó su bicicleta y, junto a cientos de ciclistas, organizó una red de apoyo para llevar alimentos y medicinas a quienes no podían recibir asistencia en vehículo. En esta entrevista, Juan nos cuenta cómo nació esta iniciativa, el impacto que tuvo y cómo, tres meses después, la recuperación sigue siendo un desafío. Una historia de solidaridad, resistencia y el poder de la comunidad en tiempos de crisis. LINK AL EPISODIO DE YOUTUBE: https://youtu.be/9mFNjQV3NLg Instagram de Juan Dual: https://www.instagram.com/dualcillo/ Web para DONAR BICICLETAS: https://bicisparalavida.org/ ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124 q26a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Es el desastre natural más letal de las últimas décadas en España.
Es escalofriante, o sea, terror.
¡Por favor, venid! ¡Venid, sólo pedimos ayuda! Estamos desesperados porque aquí no hay agua en nada, en ninguna zona del pueblo.
Y luz tenemos en muy poquitas manzanas.
Pesteza, que lógicamente nos hemos quedado sin pueblo.
Un desastre muy mal, muy mal a mi hermana Naldaya, o sea, no sabemos nada de nadie, ni de mi hermana, ni de mi hijo, ni de mis sobrinos, ha sido lo peor.
Estás tú, por un motivo evidente, más de 800 kilómetros que acumulaste, ir y volver decenas y decenas de veces, llevando material, llevando ayuda, yendo a ayudar.
Yo casi me muero tres veces.
No tengo estómago, colon recto, ni vesícula abierta.
Puedo estar pedaleando horas.
Tengo una bicicleta, que es un avión.
Entonces fue como de, me voy a quedar en casa.
La respuesta de mis colegas fue como de, ¿qué vas a hacer en bicicleta? Es que ahora mismo es la única manera sensata de llegar a los sitios.
Hice un stories de, oye, pues estoy aquí en Paiporta.
El fin de semana nos juntábamos, cientos de ciclistas haciendo viajes, escuchando las sirenas de los ejércitos, del bombero, de ambulancias, que obviamente iban a sacar gente, o muertos, o heridos, o lo que fuera, y los coches bloqueando las calles.
Con una bicicleta entras de manera quirúrgica.
Que seamos influencers tiene una utilidad real, y yo la he vivido.
La inmensa mayoría de la gente que he visto y con quien he compartido, a los 15 minutos se rompían.
Pues parece que mi vida tiene un sentido, ¿no? Que todo lo que he sufrido yo, en los pasillos de los hospitales, en las camas de los hospitales, todos los entrenamientos y todas las competiciones, tenían un porqué.
¿Tú sabes lo que es que te abracen cuando entregas una bandeja de lechuga? Al cuarto día de repente me metí en la cama, sin ser capaz de controlar el llanto.
Muy buenas a todos, soy Rubén Espinoza, y esto es Hijos de la Resistencia, el podcast.
Un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes, y en el que abrimos las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben, para que entrenemos más y mejor.
El 29 de octubre de 2024, ver las noticias supuso para todos nosotros un motivo de conmoción.
La gota fría, a la que llamaron Dana, golpeó con una fuerza devastadora el este y el sur de España.
Andalucía, la comunidad valenciana y la región de Murcia, sufrieron el mayor desastre natural que ha vivido el país en las últimas décadas.
Las cifras son todavía hoy difíciles de asimilar.
312 personas fallecidas, de las cuales aún hay 3 desaparecidas, más de 100.000 hogares destruidos, 120.000 vehículos destrozados, 60.000 hectáreas anegadas y pérdidas económicas que superan los 17.000 millones de euros.
En la comunidad valenciana, la provincia de Valencia fue sin duda una de las más castigadas.
Municipios como Paiporta, Picaña, Sedavía, Alfáfar, Benetúser, Masanasa y Catarroja, quedaron totalmente devastados, con miles de familias que lo perdieron todo.
En medio de este desastre, alguien que ya ha pasado por este programa y que muchos reconoceréis, y que vive además en el municipio de Paterna, a escasos kilómetros de las zonas más afectadas, decidió que no podía quedarse con los brazos cruzados.
Para que lo pueda reconocer, algunos le llaman el vacío.
¿Por qué? Por la particularidad con la que convive en su día a día, y es que no tiene ni estómago, ni colon, ni recto, ni vesícula biliar, debido a una enfermedad congénita que le predispone a padecer cáncer.
Si quieres conocer su historia, cómo vive, a qué dificultades se enfrenta en el día a día y cómo es posible que alguien en estas condiciones o en estas características sea capaz de haberse convertido en un atleta de alto rendimiento, te animo a que escuches el episodio 16 y 17 de este programa.
Muy al inicio, fue una de las personas que apostó primero por el proyecto de Hijos de la Resistencia y a la que por ello le tenemos muchísimo cariño.
Además, también en el episodio 189 hablamos con él desde un punto de vista más profundo sobre la muerte, ya que él ha sido una persona que le ha mirado de frente no en una, ni en dos, ni en tres ocasiones.
Y bueno, en mitad de toda esta tragedia y en estas condiciones, nuestro invitado se subió a su bicicleta y recorrió 800 kilómetros en un mes para llevar ayuda a quienes lo habían perdido absolutamente todo.
Su historia, y la historia que os traigo hoy, es la prueba de que el deporte puede ser mucho más que marcas, que competiciones, que dorsales y que medallas.
Puede ser una herramienta de cambio, una herramienta de impacto y una herramienta de esperanza.
Hoy hablamos con él para conocer de primera mano qué fue lo que ocurrió allí y qué fue lo que sucedió con cientos de ciclistas que lograron organizarse sin apenas conocerse para llegar donde nadie estaba siendo capaz de llegar.
Para grabar este episodio, he ido a ver a nuestro invitado y juntos hemos recorrido los municipios de Catarroja y de Paiporta, dos municipios que todavía hoy siguen devastados meses después de la tragedia.
Comentarios de #272 800 km en bici para ayudar tras la DANA de Valencia. Con Juan Dual oj25