Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Hijos de la Resistencia
#271 Cómo saber si el modelo polarizado es (o no es) para ti

#271 Cómo saber si el modelo polarizado es (o no es) para ti x4931

6/3/2025 · 43:17
4
12.7k
4
12.7k
Hijos de la Resistencia

Descripción de #271 Cómo saber si el modelo polarizado es (o no es) para ti 1x4u2d

Lee el podcast de #271 Cómo saber si el modelo polarizado es (o no es) para ti

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¡Muy buenas a todos! Soy Rubén Espinoza y esto es Hijos de la Resistencia, ¡el podcast! Un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes y en el que abrimos las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben para que entrenemos más y mejor.

¡Muy buenas a todos! Bienvenidos, bienvenidas al episodio 271 ya del podcast de Hijos de la Resistencia, el mejor momento de la semana y un ratito muy bueno que vamos a pasar hoy aquí.

Y mira, te voy a ir al grano. Creo que este episodio, vamos, estoy convencido de que este episodio va a ser altamente rentable para ti. Y no hablo en términos económicos, sino en el tiempo que te vas a ahorrar los errores y los disgustos que te vas a ahorrar o, por el contrario, quizá, después de escuchar este episodio, tengas las garantías y la absoluta certeza de que lo que estás haciendo, lo estás haciendo bien, en algunos casos, y no tan bien en muchos otros. Pero créeme que vas a salir de aquí teniendo muy claro si esto que pone aquí en el título del sistema, del modelo, de la estrategia polarizada, es o no es para ti.

¿Por qué hago este episodio? Te voy a ser muy honesto. Mira, a mí cuando me explicaron los modelos de programación, hace ya unos cuantos años, en la época en la que estaba más inmerso en mi formación académica, nadie me contó la letra pequeña. Te contaban, pues, parte de lo que te voy a contar yo hoy aquí, que también lo haré, tiraban de ciencia, me daban resultados, me prometían una serie de adaptaciones que se iban a generar en los deportistas en quienes yo consiguiese implementar este modelo, que ahora veremos lo que es, pero nadie me hablaba de lo que me iba a encontrar si seguía a pies juntillas lo que me decían esas personas. Por lo tanto, este episodio es el que yo le enviaría a el Rubén de hace unos 10 años aproximadamente, ¿no? A ese Rubén le diría, ey, tío, cuidado porque no es oro todo lo que reluce y tienes que analizar muy bien los pros y los contras porque te puedes encontrar más de un disgusto.

Me encantaría volver atrás y decirle a mi yo del pasado esto que acabo de decir, pero como no puedo, pues bueno, lo que sí que puedo es hacer y crear este episodio para que no te pase a ti lo que he sufrido yo y lo que sé que sufren a día de hoy muchos deportistas y muchos entrenadores, sobre todo entrenadores que cegados por la evidencia científica, que tanto se nos llena la boca a veces, ¿no? Con la evidencia científica como si fuese eso, vamos, la ciencia todopoderosa, bueno, pues nos dejamos de lado en muchas ocasiones lo que realmente manda, que es lo que generamos en las personas y lo que hacen el 99% de personas que no son élite, que somos personas como tú y como yo.

Entonces, bueno, ese es el motivo, ¿vale? A partir de ahí vamos a ver qué es esto del modelo polarizado.

Lo primero, si funciona, con quién funciona y sobre todo, cómo puedes saber tú si es o no es para ti.

Y te lo voy a explicar al final, te voy a dar una serie de tips muy claros para que tengas de una forma súper, súper, súper, súper meridianamente clara si eso no es para ti y si tienes que cambiar de estrategia, ¿ok? Bien, lo primero, ¿qué es esto del modelo polarizado? Pues mira, fíjate, muy sencillo, el modelo polarizado básicamente se fundamenta en la idea de que cuando nosotros entrenamos tenemos que diferenciar entre los entrenamientos o el tiempo que pasamos a intensidades muy suaves, muy suavecitas, y aquellas que pasamos a intensidades más elevadas, por no decir a alta intensidad. Si has escuchado el episodio 268, en el que hablo del, perdón, en el episodio 267, en el que hablo de lo de los umbrales, pues vas a saber identificar muy fácilmente a qué intensidades me estoy refiriendo.

El modelo polarizado lo que hace es entrenar por debajo del primer umbral la mayor parte del tiempo y sobre el segundo umbral, o por encima de él, la menor parte del tiempo. Pero lo que hace, o mejor dicho, lo que no hace el modelo polarizado es contemplar una dosis de trabajo importante, de entrenamiento importante entre los dos umbrales. Por lo tanto, tendríamos que entrenar o muy suave o muy intenso. Días de rodajes extensivos por debajo del primer umbral o primer umbral ventilatorio o umbral de lactato, como lo queramos llamar, o cerquita de la zona del consumo máximo de oxígeno. Bien, esto por supuesto es pura teoría y práctica.

Comentarios de #271 Cómo saber si el modelo polarizado es (o no es) para ti 1o6i6e

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!