Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
SECOT
Yo, me voy a la mutua

Yo, me voy a la mutua 47114x

26/3/2025 · 21:04
0
300
0
300
SECOT

Descripción de Yo, me voy a la mutua p5o2w

Llegamos al 24º capítulo de la temporada de la mano de dos grandes jefas de unidad de miembro superior: las doctoras Beatriz Ríos, del Hospital Asepeyo, y Gía Rodríguez, del Hopital Rey Juan Carlos. Junto a ellas hablaremos de la formación en la mutua laboral frente a la formación en hospitales de seguridad social. Pero antes de nada: ¿qué es una mutua? ¿Qué tipo de patologías traumáticas se reciben? Y... ¿Cómo es el día a día de sus consultas? 3o4mg

Lee el podcast de Yo, me voy a la mutua

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bisturí, gasas, la formación mutua-laboral y formación seguridad social. Para ello tenemos a Beatriz Ríos y Gia Rodríguez, las dos son jefazas de extremidad superior de sus respectivos hospitales. Asepello y Rey Juan Carlos. Bienvenidas.

Muchas gracias. No es la primera vez que estáis aquí. Vamos a hablar un poco de las diferencias entre la formación en la mutua versus la no mutua. Le digamos lo que sería lo más habitual, que es hospital de la sanidad pública en España. Beatriz, empieza tú si quieres. Ante todo, ¿qué es la mutua? Hay mucha gente que cuando hace el MIR no sabe que es una mutua. Y a mí me pasó. Yo hice el MIR, no me daba plazas y mucho en Madrid y entre ellas estaba la mutua. Y el día antes de elegir, ¿esto qué es? Y cogí el coche y me fui a la mutua y probé en Asepello.

Llegué allí y el ambiente, luego al final lo ves. Y sí que me gusta que es una mutua. Al final una mutua es, según lo que dicen, una asociación de empresarios que se juntan. Es una asociación privada que luego colabora con la Seguridad Social. Ahí se ven pacientes, los mismos casi que ves en la Seguridad Social, pero es muchos pacientes en la mutua que tienen sus características que las vas viendo luego cuando te vas formando. Entonces yo dije, aquí me quedo y me quedé ahí. Ahora luego ya vamos viendo, si queréis, poco a poco cosas más concretas del paciente de la mutua.

Lo primero es saber el concepto, ¿no? Tú vas a ver hay pacientes, lo primero es de una edad limitada. O sea, tú el paciente más joven que vas a ver es de 15 y 16 años y el más mayor pues a lo mejor son rondando 65-70 años. Para mí ya un paciente mayor es de 65 años, cosa que es importante saber. Porque tú hiciste la residencia en Asepello y yo la hice en Fremap. La patología es diferente. ¿Cuando entraste sabías lo que era? Sí, yo sabía lo que era y me había informado.

Yo venía de haber hecho media residencia de otra especialidad, de Medicina Familiar y Comunitaria, y estaba convencida de hacer trauma y además estaba convencida del perfil de paciente que se iba a ver en la mutua y el tipo de formación que se daba allí. Por lo menos el programa de formación era bastante diferente a lo que iba a tener en la publica. Entonces yo fui convencida, la verdad.

Claro, porque tú ya un poco al haber hecho parte… Haciendo dos años antes de residencia, el funcionamiento de un hospital grande público, de cuál era el día a día también del residente de traumatología. Porque ya había rotado por traumatología cuando estaba haciendo la otra residencia. Me encantó la especialidad pero también vi las desventajas de la otra parte. Según la patología que me gustaba a mí de la trauma, el poder hacer la formación en una mutua para mí era una ventaja.

Por ejemplo, a día de hoy el porcentaje más alto es de pacientes laborales, ¿no? Pero también captáis pacientes de la Seguridad Social. ¿Cómo estáis distribuidos? Aquí los pacientes que vemos son 100% de la mutua. A ver si hay una parte que es la contingencia común, es decir, un paciente que sí que es verdad que se ha caído. Eso sería lo más parecido. Que no le ha ocurrido trabajando pero por ahorrarle tiempo de baja que en la Seguridad Social le van a operar mucho más adelante. Eso es, quitamos volumen a la Seguridad Social pero es el mínimo. Te diría que a lo mejor es un 10% de la patología.

Al final la patología laboral es muy amplia. Vemos mucho paciente y paciente mucha cosa traumática también. Y mucha cosa traumática que va a la Seguridad Social y al ver que es laboral nos lo mandan directamente. O sea, que el volumen para una formación… ¿Iba o venía? Estaba trabajando la siguiente pregunta. Hay como un protocolo de preguntas ¿pero iba o venía? ¿Y cuánto tiempo hacía que había salido de trabajar? Y si va por el mismo camino. Habitual. Y si ha ocurrido dentro o fuera del portal de su casa. Si ocurre dentro del portal de su casa no es laboral.

Comentarios de Yo, me voy a la mutua 4e2c1h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!