
Descripción de El tercer viaje de Colón a América 1d114m
Opacado por el descubrimiento, el tercer viaje reserva muchos secretos fascinantes, grandes descubrimientos, proezas épicas pero también, luchas salvajes por el poder e intereses enfrentados. Este viaje marcaría el futuro trato de las coronas de Castilla y Aragón a sus nuevos súbditos y sería el final de los privilegios del almirante. z2e4u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El inicio de América se fija en el momento en que Cristóbal Colón llegó hasta Santo Domingo.
En ese momento el mundo se ensanchaba en unas proporciones descomunales, lo que llevaría a cambios culturales, ideológicos, políticos y sociales en todos los países.
Colón fue un gran navegante, pero un muy mal .
Recientemente análisis de ADN sugieren que nació en el Reino del Aragón, pero se hizo pasar por Genovés para ocultar su pasada en un barco pirata con ese pabellón.
El hecho de no tener conocimientos amplios de italiano y sus localismos a describir, así parecían sugerirlo.
Sin embargo no vamos a intentar perguiñar dónde nació Colón, pues ese dato no es más que algo anecdótico.
Lo importante no es dónde nació, sino qué hizo en vida.
Y lo que hizo fue muy grande, tanto lo bueno como lo malo.
En sus primeros dos viajes Colón asentó su riqueza, fama y privilegios, obtenidos por la corona castellana, y de ahí que los titulares de las regiones descubiertas fueran del Reino de Castilla y no de Aragón.
Sin embargo Colón quería más y más.
Tras haber triunfado en esos dos primeros viajes, nada bastaba para colmar las ansias del bueno de Cristóbal, causa de futuras desgracias.
Así pues, prepararos para el viaje, arriad las velas, levemos anclas y acompañemos a don Cristóbal en un viaje fascinante, intrigante y lleno de maravillas hasta las Indias, es decir, América.
Vamos a ello.
¿Dónde crees que estamos mi capitán general? Hemos llegado a las Indias amigo mío.
Mi título es ahora almirante del gran océano.
Esta debe ser una de las islas de Cipango.
Ya que nadie ha aparecido para luchar en nuestra contra, reclamo aquí ahora estas tierras en nombre de nuestros gloriosos reyes Fernando e Isabel de España, y en nombre de nuestro Salvador que nos ha guiado hasta aquí, la llamaré San Salvador.
Amén.
Amén.
Amén.
Acabamos de escuchar un extracto de una película que se realizó para celebrar el quinto centenario del descubrimiento.
Sin duda que es una película que te invita a saber más del tema, aunque tenga demasiados errores históricos.
Al menos nos dejó uno de los primeros papeles del gran actor Benicio del Toro.
Sirve también para hacerse una idea de lo que sintieron al llegar a San Salvador en ese primer viaje.
También es cierto que en la película muestra mucha contención.
Sabiendo cómo somos los españoles, la fiesta al pisar tierra tuvo que dejar cualquier raif de Pachá como un baile de chotis de nonagenarios.
Cuando Colón regresó a Europa, arribando primero en Portugal, el anuncio del descubrimiento provocó un cataclismo que recorrió Europa a toda velocidad.
Además, agasajó ya en Castilla a la reina con varios loros, un mapache, patatas y varios indígenas que como poco debían estar flipándolo mucho.
Eran de la tribu de los Lucayos.
Comentarios de El tercer viaje de Colón a América 6g6b44