Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Simular es de Humanos
SEDH 1×02 ¿Qué es la seguridad del paciente y cómo se puede mejorar mediante la simulación clínica?

SEDH 1×02 ¿Qué es la seguridad del paciente y cómo se puede mejorar mediante la simulación clínica? 65t4k

22/1/2025 · 29:59
0
24
Simular es de Humanos

Descripción de SEDH 1×02 ¿Qué es la seguridad del paciente y cómo se puede mejorar mediante la simulación clínica? j46m

En este segundo escenario sonoro tratamos el término seguridad del paciente y su gran impacto y relevancia en la salud mundial. Asimismo determinamos cómo la Simulación Clínica es una herramienta ideal para la formación en seguridad del paciente para estudiantes y profesionales. Para ello hemos contado con el testimonio de cuatro estudiantes de Medicina de la UMH: Alicia Casanova, Elena Brotons, Sergio Martín y Pilar Aranda y hemos entrevistado a dos expertos en la materia: el Dr. José Joaquín Mira Solves, catedrático de Universidad del Área de Psicología Social de la UMH, con plaza asistencial en el Departamento de Salud de San Juan-Alicante y especialista en Psicología Clínica y máster en Calidad y Seguridad del Paciente; y la Dra. Carmen Gomar Sancho, especialista en Anestesiología y Reanimación, directora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente del campus de Manresa de la Universitat de Vic, coordinadora del Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario y vocal Grupo Seguridad de la SESSEP. 3gf5g

Lee el podcast de SEDH 1×02 ¿Qué es la seguridad del paciente y cómo se puede mejorar mediante la simulación clínica?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Los eventos adversos en la atención sanitaria que tienen como resultado un daño al paciente y que se podrían haber prevenido con el conocimiento actual se conocen como daños evitables estos daños representan un gran desafío para la salud pública a nivel global causando muerte discapacidad sufrimiento y elevados costes económicos la asamblea mundial de la salud puso en marcha en dos mil veintiuno el plan de acción mundial para la seguridad del paciente dos mil veintiuno dos mil treinta cuyo objetivo principal es lograr la máxima reducción posible de estos daños a través de un enfoque estratégico y coordinado simular es de humanos el podcast de simulación clínica y seguridad del paciente de la universidad miguel hernández hola muy buenas bienvenidas y bienvenidos a simular es de humanos el podcast de radio dedicado a explorar y divulgar el fascinante mundo de la simulación clínica y la seguridad del paciente mi nombre es sergio jabalí ballestero soy técnico en simulación clínica con formación en comunicación y seré uno de los facilitadores que te guiará durante la próxima media hora en este viaje sonoro en nuestro primer episodio establecimos los fundamentos de la simulación clínica hablamos de su importancia en la formación de los futuros profesionales de la salud y conocimos de primera mano su desarrollo en la universidad miguel hernández hoy damos un paso más allá y hablamos de la seguridad del paciente y de cómo la simulación clínica permite mejorar la atención sanitaria y avanzar en la consecución de los objetivos estratégicos del plan de acción mundial para la seguridad del paciente de la organización mundial de la salud prepárate ajusta el volumen de tus auriculares y acompañaros en este escenario sonoro comienza simuladores de humanos hola mariana qué tal cómo estás hola sergio puedes preparando los exámenes y con ganas de que empiece la navidad pues si estamos ya en la semana navideña hoy es veintitrés de diciembre y bueno maría como acabo de decir estás preparando exámenes porque estudias quinto de medicina en la uam y recordamos también que tu misión principal aquí como facilitar ahora en similares de humanos es aportar la visión y el punto de vista del estudiantado sobre el tema que tratamos en cada episodio así es y como en este caso vamos a hablar del término de seguridad del paciente he preguntado a un grupo de compañeras y compañeros de la carrera sobre este tema sí lo conocían antes de empezar a estudiar medicina o si ahora mismo lo tienen un poco más claro y esto es lo que me han dicho hola maría soy alicia casanova soy estudiante de quinto de medicina ya para mí antes de iniciar la carrera la seguridad del paciente significaba evitar que se produjesen negligencias médicas hacia este a mí a día de hoy lo primero que se me viene a la cabeza al escuchar la seguridad del paciente es el principio no mal eficiencia ético es es decir el no hacerle daño al paciente y evitar un daño o soy elena bretón español y soy estudiante de quinto de medicina antes de estudiar medicina no me había planteado lo que era la seguridad del paciente ahora que ya estoy en quinto veo lo importante que es con medidas tan sencillas como lavarse adecuadamente las manos o simplemente repasar una checklist hola soy sergio martín ven yo que estudiante de quinto de medicina pues la verdad que no era un concepto que tuviese muy presente bueno por suerte no he tenido grandes experiencias que necesitasen mucha atención médica pero es verdad que pues piensas en ir al médico como un mero trámite pero nunca nunca había me había parado a pensar en lo que era la seguridad al paciente pues ahora cuando pienso en seguridad del paciente y después pues de todas las prácticas y experiencias que hemos tenido en en centros sanitarios pienso en todas las medidas sobre todo intentando prevenir que aparezcan efectos adversos indeseados y evitables en nuestros pacientes hola soy pilar aranda y soy estudiante de medicina de la universidad miguel hernández antes de comenzar la carrera y para mí el término seguridad del paciente significaba y no causar daño al paciente por ejemplo y no tratarle con un medicamento que por características del paciente pudiéramos saber de antemano qué le iba a causar un efecto adverso grave o que le iba a debilitar demasiado ahora que estoy estudiando medicina me han enseñado que la seguridad del paciente no es un concepto que solo pongamos en práctica de vez en cuando cuando un paciente tiene características específicas como lo que he dicho de que

Comentarios de SEDH 1×02 ¿Qué es la seguridad del paciente y cómo se puede mejorar mediante la simulación clínica? 6j6g18

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!