Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Podcast

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 1x3y62

880
14.64k

Analizamos la F1 al detalle, desde todos los puntos de vista posibles a través de entrevistas y tertulias: noticias, opiniones especializadas, técnica, estadísticas, interpretaciones de la mano de periodistas, ingenieros y pilotos. Pero no sólo de F1 vive el hombre, así que también hablamos del WEC y la Fórmula E. Utiliza https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 para dejarnos en audio las preguntas, sugerencias o temas a tratar en nuestro podcast y con nuestros invitados. Facebook: facebook.com/podcasttecnicaformula1 Twitter: @RaulMolinaRecio 6x5z2m

Analizamos la F1 al detalle, desde todos los puntos de vista posibles a través de entrevistas y tertulias: noticias, opiniones especializadas, técnica, estadísticas, interpretaciones de la mano de periodistas, ingenieros y pilotos. Pero no sólo de F1 vive el hombre, así que también hablamos del WEC y la Fórmula E. Utiliza https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 para dejarnos en audio las preguntas, sugerencias o temas a tratar en nuestro podcast y con nuestros invitados. Facebook: facebook.com/podcasttecnicaformula1 Twitter: @RaulMolinaRecio

880
14.64k
Episodio 876 · Palou hace historia en la Indy 500 y el GP de Mónaco nos aburre
Episodio 876 · Palou hace historia en la Indy 500 y el GP de Mónaco nos aburre
Fin de semana histórico, gigantesco, inconmensurable para el automovilismo español: Álex Palou ha ganado las 500 millas de Indianápolis, una de las carreras más grandes de todo el calendario del motorsport. El Podcast Técnica Fórmula 1 no puede empezar por otro lado, es la noticia más grande, a pesar de que no haya trascendido en los medios como merecía. Estrategia, carrera y victoria memorables. La carrera del catalán fue memorable, como todas esta temporada, de una inteligencia enorme, conservando, ahorrando gasolina, pero siempre en el grupo de delante. Muy de destacar cómo hizo el penúltimo stint y cómo pasó a Ericsson y aguantó hasta el final. No tenía el coche más rápido y aún así su último stint fue impresionante, manteniendo a raya a Marcus Ericsson y aprovechándose de los doblados para tener más velocidad y más rebufo. Nos hizo sufrir toda la carrera, pero ocurrió todo como sospechaban en el Podcast Técnica Fórmula 1 y así lo habían comentado: Palou estuvo agazapado y, cuando el león saltó a la palestra, ya nadie pudo pararle. La verdad es que ha sido lo más grande, lo más vistoso y espectacular del fin de semana, pero poco ha trascendido a los medios, que se centraron en el homenaje (más que merecido) a Nadal, no haciéndose eco (o casi) de la hazaña del de Ganassi… qué poco se conoce este deporte en España y qué poco se valora una victoria tan importante como la del domingo pasado. Mónaco, en el lado opuesto de la balanza. Ese mismo domingo tuvimos también el GP de Mónaco que fue un desastre y un tostón bastante destacable. Las dos paradas no aportaron nada, entre otras cosas, porque los propios pilotos y equipos reventaron el espectáculo rodando hasta 5s más lentos que un ritmo de carrera medio normal. Después se quejarán cuando nos quiten Mónaco, pero se lo están buscando. Lo más destacado del Gran Premio de Mónaco. Al final, que parece poco importante pero realmente da una nueva perspectiva a la temporada, la victoria se la llevó Norris. Y se la llevó saliendo (y aguantando más que bien) dese la Pole. Una Pole que, hay que añadir, se la llevó marcando un nuevo récord de vuelta en Mónaco, casi nada. Esta victoria le sitúa 2º en el Campeonato a tan sólo 3 puntos de su compañero, Oscar Piastri, y demostrando que no está “tan perdido” como nos quieren hacer, sino que está muy fuerte, sobre todo en circuitos callejeros, y ha ganado en dos carreras con una alta carga emocional de cara a la lucha por el título: Australia y Mónaco. Y, aparte de destacar el aburrimiento que fue la estrategia que nos hicieron sufrir los equipos “gracias” a la normativa de las dos paradas, a destacar también - y a comentar - la sanción a Russell, por pasar intencionadamente a Albon saltándose la chicane… por fin algo que le dio vida a la carrera.
Polideportivo Hoy
18
1
753
01:16:06
Episodio 875 · La previa a Mónaco, el repaso al Rally de Portugal y la clasificación en Indy 500
Episodio 875 · La previa a Mónaco, el repaso al Rally de Portugal y la clasificación en Indy 500
Segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 donde nos preparan para uno de los eventos únicos de la temporada de Fórmula 1: el Gran Premio de Mónaco, cargado de dificultades (en la pista) y de glamour (fuera de ella). Pero no sólo de Fórmula 1 vive el aficionado y este año tenemos por delante unas 500 Millas de Indianápolis que prometen ser infartantes, sobre todo para los aficionados españoles. Mónaco: la importancia de la Pole. En un circuito callejero, lento y muy corto, como es el de Mónaco, la Pole es vital,… aunque dijimos lo mismo la semana pasada en Ímola y resultó ser una carrera más abierta de lo esperado. Algo a lo que contribuirá la nueva norma de las dos paradas obligatorias. Si nos fijamos en las características del circuito, desde el punto de vista de Brembo, el fabricante de sistemas de frenado, en una escala de dificultad del 1 al 5, obtiene una puntuación de 3. Y es que, a pesar de contar con 15 zonas de frenada por vuelta, solo 2 están clasificadas como «altas», 6 como «medias» y 7 como «ligeras». Destaca la curva 10 como la más exigente, con una desaceleración máxima de 4,5 g y una fuerza de frenado de 145 kg. En cuanto a los horarios, tendremos un fin de semana tradicional, con dos sesiones de libres el viernes (a las 13:30 y a las 17h) y otra el sábado (a las 12:30h). La clasificación, como en la semana precedente, tendrá lugar a las 16:00h; y la carrera dará comienzo a las 15h del domingo. Rally de Portugal. Como siempre, el Rally de Portugal fue un espectáculo. Por los tramos, recorrido y ambiente, con Sebastian Ogier logrando su séptima victoria en la prueba, aunque Tanak fue el más rápido y perdió la victoria por problemas mecánicos. Si revisamos los tiempos de las etapas y la clasificación general, encontramos a Elfyn Evans como líder del campeonato con 118 puntos, seguido por Kalle Rovanperä (recuperándose magníficamente de su mal inicio de temporada) y Sebastian Ogier. Un pleno para Toyota, pero con los Hyundai más que fuertes. Indy 500: clasificación sorprendente y nervios en la espera. La clasificación de las 500 Millas de Indianápolis, que también tuvo lugar el pasado fin de semana, fue de las más emocionantes de los últimos años. De lo más sorprendente, el rookie Schwartzman logrando la pole. Palou, gran favorito por su rendimiento en la categoría, clasificó finalmente en sexto lugar, lo que lo posiciona bien para la carrera debido a su ritmo constante en entrenamientos, en los que termina primero una vez tras otra. Aunque para sorpresa, de nuevo, la polémica con Penske, donde Power y Newgarden fueron descalificados por irregularidades técnicas, siendo relegados al final de la parrilla, lo que generó controversia debido a la relación de Penske con el circuito (que le pertenece) y la categoría. Ya es la segunda vez que ocurre esto y el jefe no debe estar nada contento con los técnicos. Para los partidarios de Palou, una buena noticia, pues son dos grandes rivales para lograr la victoria en las 500 que están casi neutralizados. Aunque, sospechamos, Palou seguramente no quiera “ayudas” de ese tipo, máxime con su nivel de fortaleza (mental) este año. Esperemos verle superar su asignatura pendiente… ¡y con nota!
Polideportivo 6 días
26
0
2k
01:05:11
Episodio 874 · El análisis del GP de Ímola
Episodio 874 · El análisis del GP de Ímola
Menudo fin de semana de motor el que hemos tenido la semana pasada. Hubo de todo: una carrera de F1 monumental, un Rally de Portugal espectacular y la Clasificación de Indy 500 de infarto, como de costumbre. Y, por si fuera poco, esta semana seguimos con Mónaco y las 500 millas de Indianápolis. Así que hay mucho de que hablar en el Podcast Técnica Fórmula 1 esta semana. Análisis del GP de Ímola. Una vez más, van tres esta temporada, esperábamos una clasificación reñida en Ímola y una carrera aburrida y, por suerte, fue todo lo contrario y no precisamente por cuestiones climatológicas. Asistimos a una gran carrera llena de adelantamientos, estrategia, abandonos y a un fin de semana con muchísimas mejoras. Lo mejor de todo: ver a Verstappen hacer de Verstappen. Es algo estratosférico, cómo les robó la cartera a los McLarens. Por otro lado, carrera muy loca a nivel estratégico, que benefició a unos y perjudicó a otros. En el caso de los españoles fue desastroso, pero aún así Aston Martin parece haber dado un salto adelante más que destacado, que sólo podremos valorar en las próximas carreras. Clasificación emocionante y carrera espectacular. La carrera fue sorprendentemente emocionante, con numerosos adelantamientos, estrategias complejas y abandonos, como decimos. Quizás lo más vistoso del fin de semana fue la salida de la carrera, con Verstappen ejecutando una maniobra impresionante al adelantar a los McLaren y dominar la carrera. En cuanto a la clasificación del GP, esta mostró a Norris con fallos importantes, mientras Alonso logró un sólido quinto lugar y los Williams sorprendieron con posiciones 6ª y 7ª. Lo que tenemos por delante: previa al GP de Mónaco. Y sin solución de continuidad, este mismo fin de semana tenemos otro de los Grandes Premios más esperados, por lo vistosos, de la temporada: el de Mónaco. Dadas las características del circuito, de nuevo aquí es de vital importancia la clasificación, pues los adelantamientos, a priori, son complicados. En Mónaco hay que priorizar la precisión (en la clasificación) sobre la potencia (en carrera). De nuevo, Pirelli ha seleccionado los compuestos más blandos (C4, C5 y C6) y se implementará una regla obligatoria de dos paradas en boxes para aumentar la emoción de la carrera. Veremos si esta nueva norma que se han inventado la FIA y la Fórmula 1 sirve para algo. En cualquier caso, este Gran Premio, aunque sólo sea por lo bonito del circuito, es todo un espectáculo, con esas calles estrechas, curvas cerradas y el túnel, así como el impacto de la repavimentación en el agarre de los neumáticos. Todo ello enclavado en un monte (Montecarlo) bañado por el mar… ¿qué más se puede pedir?
Polideportivo 1 semana
27
1
1.5k
01:27:00
Episodio 873 · La previa a Ímola, al Rally de Portugal y el repaso al Indy GP
Episodio 873 · La previa a Ímola, al Rally de Portugal y el repaso al Indy GP
Si en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se analizaron los aspectos más técnicos del circuito de Ímola, en el que recalará la F1 este próximo fin de semana, en este segundo programa toca, no sólo hablar del Gran Premio dell’Emilia Romagna, sino también de la próxima prueba del WRC, el Rally de Portugal, y de la victoria aplastante de Palou en Indianápolis, en el Indy GP, que se prepara ya para acoger las 500 Millas de Indianápolis, a final de mes. Qué podemos esperar en Ímola. El Gran Premio Dell’Emilia Romagna se presenta como una carrera clave en el calendario de Fórmula 1, que da inicio a la temporada Europea, la cual empieza con un apasionante triplete: Ímola, Mónaco y España. Y lo hace con un enfoque en las mejoras técnicas de los equipos y la introducción de nuevos compuestos de neumáticos (recordemos que debuta el C6). Se anticipa una intensa competencia, especialmente con la llegada de esas mejoras significativas en los monoplazas. Y, con el picante añadido de que Newey estará con el equipo Aston Martin ya en circuito. Características que la hacen una pista única. El Autódromo Enzo e Dino Ferrari es conocido por su diseño técnico y sus desafiantes curvas, lo que lo convierte en un circuito emblemático en la Fórmula 1. La gestión de neumáticos y la estrategia de carrera son cruciales debido a las limitadas oportunidades de adelantamiento. Imola tiene 19 curvas y se recorre en sentido antihorario, lo que es poco común en el calendario. Además, la pista es estrecha y presenta bordillos altos, lo que aumenta el estrés mecánico en los coches. Por otro lado, la temperatura de la pista puede superar los 50 °C, afectando la degradación de los neumáticos. En cuanto a la configuración, solo hay una zona DRS, lo que limita las oportunidades de adelantamiento y hace que la clasificación sea vital. Para concluir con esta previa a la primera carrera europea de la temporada, los horarios, con entrenamientos libres el viernes a las 13:30h y a las 17:00h; y el sábado a las 12:30h. La clasificación dará comienzo el sábado a las 16:00h y la carrera verá apagarse los semáforos el domingo a partir de las 15:00h. Indy GP: preparándonos para las 500 Millas de Indianápolis. Resumen breve: victoria de Alex Palou. Otra más. El piloto español ganó de manera magistral, liderando 29 vueltas y superando a sus competidores con una estrategia precisa y una conducción impecable. No todo - aunque sí la mayor parte - es mérito suyo: en Ganassi están también muy acertados con las estrategias. Sea como sea, es su cuarta victoria en cinco carreras, consolidándose como líder del campeonato. Todo el mundo teme este estado de forma tan brutal que recuerda a periodos anteriores en Estados Unidos como los de Dario Franchitti, Juan Pablo Montoya o Sebastian Bourdais. Próxima cita: La Indianápolis 500, donde Palou buscará continuar su racha histórica. El WRC llega a Portugal ¿volverá a brillar Rovanpera? Y, por si fuera poco lo que nos espera este fin de semana, también tendremos WRC, con el desafiante Rally de Portugal y sus espectaculares saltos. Una prueba con pistas técnicas y exigentes. El mundial, además de estar aún en su primer tercio (Portugal será la 5ª de 14 pruebas), está muy reñido e interesante, con la polémica inclusión del “Super Sunday” de este año, que al menos está trayendo mucho morbo a la clasificación. ¿Veremos a un Rovanpera tan fuerte como en Canarias? ¿O será Evans, que lleva un año muy inspirado, el que se lleve el Rally? Pero, ojo, que el vigente Campeón, Neuville, tampoco está nada mal este año… lo dicho, un rally espectacular que merece mucho la pena.
Polideportivo 1 semana
15
1
1.9k
49:20
Episodio 872 · La previa al GP de Ímola (I)
Episodio 872 · La previa al GP de Ímola (I)
Semana de descanso en la F1, pero con una muy buena actividad en la Indy, preparando ya las 500 millas de Indianápolis con la antesala del Indy GP. Además, el fin de semana pasado vibramos con las 6 horas de Spa del WEC y, especialmente, Iván Fernández quien estuvo allí viendo en primera persona la prueba y dándonos a todos una gran envidia. De todo lo que ha pasado y lo que se avecina tenemos cumplida información en los dos episodios de esta semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Segundo triplete del año. Esta semana tenemos F1 y la primera de las carreras de otro triplete compuesto por Ímola, Mónaco y España. En el caso de Ímola, se espera un aluvión de mejoras, quizás las más grandes de la temporada, así que habrá que estar muy atentos a la técnica y quién es el que más avanza y quién menos. ¿Serán capaces de llegar al nivel de McLaren? De momento, con el primer trimestre de la temporada terminado, nos internamos en la temporada europea, que empieza en Italia (Ímola, en el circuito Enzo e Dino Ferrari) y termina en Italia (el 7 de septiembre, en Monza). Esta es la parte de la temporada en la están la mayor parte de las carreras consideradas “clásicos”. Debutante en Ímola. En el país natal de Pirelli - y el país que más rondas del Campeonato de F1 ha acogido en la historia - debuta el nuevo compuesto C6, el más blando de la gama. Homologado para su uso en circuitos que menos exigen a los neumáticos, el C6 podría proporcionar aún más agarre en una vuelta rápida, sobre todo porque la superficie de Ímola es menos abrasiva que la media. Ya estuvo disponible en Baréin, para los tests, pero ningún piloto llegó a usarlo. Eso sí, es difícil imaginar que vaya a usarse en una tanda de carrera, pero seguro que lo vemos bien usado en las clasificaciones de Ímola, Mónaco y Montreal (la única carrera fuera de Europa que veremos en la F1 este trimestre). La verdad es que los compuestos más duros funcionaron mejor el año pasado, ofreciendo un rendimiento muy constante, con una degradación limitada, a pesar de que la temperatura de la pista superó los 50 °C. Cómo afectará a la estrategia. Así que será interesante ver si el hecho de usar compuestos un paso más blandos que el año pasado tendrá algún efecto sobre los resultados y las estrategias - recordemos que el año pasado se hizo una carrera a una sola parada como estrategia más competitiva. Por otra parte, sólo hay una zona DRS, con pocas oportunidades de adelantamiento en el resto del trazado, a lo que se suma que el pit lane es el más largo del calendario en términos de tiempo. Todos estos factores se combinan para hacer de la parada única una tradición obligatoria en este circuito. Además, debido a las limitadas oportunidades de adelantamiento, la clasificación juega un papel importante, al igual que encontrar la estrategia de carrera adecuada.
Polideportivo 2 semanas
25
0
1.6k
42:03
Episodio 871 · El análisis de Miami (II) y la Indy en Barber
Episodio 871 · El análisis de Miami (II) y la Indy en Barber
Segundo programa de la semana para el Podcast Técnica Fórmula 1 donde se termina de analizar lo que dio de sí la carrera en Miami, la del domingo, quién lo hizo bien y quién no tanto. Y, por supuesto, hay un espacio reservado para la increíble actuación de Palou en Barber, con su tercera victoria en 4 carreras. Williams y Ferrari, los que más han dado que hablar. Si hay que destacar algo de la carrera, si sólo nos pudiéramos quedar con una cosa, sería la actuación de los Williams y de los Ferrari. Dentro de los equipos y entre los equipos. Sainz pierde la posición con Albon, parece que con pérdida de carga por un toque en la vuelta 1: el madrileño se enfadó tras la carrera, pues parece ser que no fue lo que estaba pactado. Y eso le provocó una intensa lucha con los Ferrari. En el caso de Ferrari, dos estrategias divididas, pero ¿sirvió de algo? Las radios echaban chispas y las comunicaciones daban risa (por no decir pena). En la vuelta 35 hicieron una tremenda maniobra (los dos Ferrari) pasando a Sainz; y en la vuelta 37 Hamilton pide pasar a Leclerc, que para eso lleva medios, pero el de Mónaco no lo deja pasar. Digno de comentarse en el programa el bodeville de Ferrari y el mal rendimiento de este coche: no parece tan buena idea haberlo cambiado tanto frente a lo que han hecho todos los demás, Por otra parte, parece que la gestión del equipo - y, sobre todo, de los pilotos - de Vasseur no está siendo la mejor. Finalmente, en la última vuelta, Hamilton, ya harto, se defiende de Sainz con un toque, sin sanción para ninguno porque la FIA consideró a los dos culpables. En resumen: victoria cómoda de Piastri; pero el espectáculo estuvo por detrás, y no siempre fue bueno. Palou vuelve a vencer en Barber (Alabama). El domingo tuvimos una tarde (en horario español, claro) bastante entretenida porque la Indy corrió en Barber (Alabama) antes de la F1. En una pista impresionante, sin duda, que es la que le dio la primera victoria de su carrera a Palou. La carrera estuvo aburrida en cuanto a la victoria con un dominio aplastante de Palou que lleva tres victorias de cuatro carreras esta temporada (y un segundo puesto, ahí es nada). Ahora bien, por detrás estuvo espectacular por las estrategias y los adelantamientos, que se dieron por todas partes. Merece la pena estar atentos a esta competición porque ya nos viene en mayo el Indy GP (esta misma semana) en el rutero de Indianápolis y las 500 millas, donde hasta ahora el ritmo de carrera de Palou en los entrenamientos libres fue impresionante… ¡y eso que los ovales no son su fuerte! Ojalá este año le veamos vencer en la mítica prueba pero, de momento, nos preguntamos: ¿ué cambio de mentalidad ha podido tener Palou este año para estar con esta seguridad, aplastando como aplasta a sus rivales y sin que parezca que le cuesta un ápice?
Polideportivo 2 semanas
19
3
1.9k
01:00:12
Episodio 870 · El análisis del GP de Miami (I)
Episodio 870 · El análisis del GP de Miami (I)
Acabó el fin de semana al sprint en Miami y, aunque no nos gustara mucho el circuito ni el formato del fin de semana, estuvo bastante bien. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos alegramos de que, al menos, hubiera muchos líos en las dos carreras, polémicas, grandes adelantamientos, condiciones mixtas y muchos de los ingredientes de un gran fin de semana de carreras. No es oro todo lo que reluce Bien es cierto, que buena parte de la carrera del domingo fue bastante lenta y la estrategia tampoco ayudó a mejorar el espectáculo; ni la llegada de la lluvia, que no ocurrió nunca. Pero a mí el fin de semana me dejó buen sabor de boca, la verdad. Cuarta victoria de Piastri en seis carreras, líder sólido del Mundial: ¿cómo es la situación en McLaren? Porque el año pasado Zak Brown hablaba de que comenzaba la era de Norris, pero está siendo, por ahora (aunque es pronto, sin duda), la de Piastri. En cualquier caso, si hay que sacar conclusiones después de 6 pruebas: ¿ahora sí asusta McLaren, con altas temperaturas en pista? La Sprint, la carrera del sábado. Al ser un fin de semana con formato Sprint, el viernes mismo tuvimos acción de la buena y vaya si nos divertimos, sobre todo cuando vimos a Kimi Antonelli sacarse la Pole para Mercedes. Tanto él como su padre estaban que no se lo creían,… aunque Toto Wolff sí que estaba contento con lo que esperaba de su pupilo. Valoración de la primera pole de Antonelli: ¿es el resultado del crecimiento sin presión de un gran talento? Sin embargo, el sábado le superó su falta de experiencia: en la primera curva ya había perdido la posición, de una forma un poco “poco limpia”, pero la había perdido y no hubo sanciones por parte de los comisarios. La carrera, con Safety Car incluido por choque de Alonso, la ganó Norris. Domingo, la lluvia que no llegó. Ya en la noche (en Europa) del sábado pudimos disfrutar de la clasificación para la carrera larga, la del domingo. Y esta vez la pole se la llevó Verstappen, que saca de su coche - que parece más un coche de clasificación que de carrera - lo que no tiene. Aunque su compañero tampoco lo hizo mal. Pero, centrándonos en el domingo, tuvimos mucha acción… en la primera parte de la carrera. En la salida, Verstappen 1º, echa fuera a Norris, que pierde posiciones (6º). Antonelli se coloca 2º. Pero la posición le dura poco: Piastri lo pasa y, desde la vuelta 8 a la 14, tenemos una preciosa lucha Piastri-Verstappen, con defensas monumentales por parte de Verstappen con un coche, objetivamente, peor. También tuvimos una gran remontada de Norris de 6º, y pasando a los Mercedes, hasta llegar a 2º, pero a mucha distancia de Piastri. También hay que destacar lo que le costó a Norris pasar a Verstappen (entre las vueltas 15 y 18) frente a su compañero de equipo. Está claro que es rápido, pero le faltan muchas cosas (salidas el año pasado, adelantamientos éste, errores), y así le va a costar trabajo convertirse en Campeón del Mundo, por mucho que tenga el mejor coche - que también tiene su compañero de equipo y que no perdona.
Polideportivo 3 semanas
22
0
1.6k
01:00:54
Episodio 869 · La previa al GP de Miami (II) y el repaso al Rally Islas Canarias
Episodio 869 · La previa al GP de Miami (II) y el repaso al Rally Islas Canarias
Después de repasar las características generales del circuito de Miami, toca mirar con más detalle a los aspectos técnicos que condicionarán el rendimiento de los monoplazas este fin de semana. Además, aprovechamos para viajar brevemente a Canarias, donde se ha disputado uno de los rallies más bellos del calendario europeo. Setup: equilibrio y control térmico El trazado de Miami exige un equilibrio complejo en la configuración de los coches. Por un lado, es importante contar con buena velocidad punta en las rectas para aprovechar las zonas DRS y defenderse de los adelantamientos. Pero al mismo tiempo, el sector 3 (técnico, con curvas lentas) requiere buena tracción y carga aerodinámica para no perder tiempo. La suspensión suele ir algo más blanda para absorber los baches y desniveles, sobre todo en la zona que pasa bajo las autopistas. Otro factor clave es la gestión térmica. Las altas temperaturas de pista (por encima de 50 °C) hacen que el cuidado de los neumáticos y los frenos sea crucial. Y aquí entra en juego el proveedor de frenos más conocido del Mundial. Según Brembo: Miami es “media” en exigencia de frenada El fabricante italiano ha clasificado el GP de Miami con un nivel medio de exigencia en frenada: 3 sobre 5. Hay 8 zonas de frenada, de las cuales 3 son realmente importantes. La más dura es la de la curva 17, al final de la recta más larga, donde los coches pasan de 330 km/h a 65 km/h en solo 130 metros. Se generan allí una deceleración de 4,7 G y más de 100 bares de presión sobre el pedal de freno. En total, los pilotos pasan un 16% de la vuelta con el pie en el freno. Esto, junto con el calor y la carga del formato Sprint (más sesiones en menos tiempo), hará que la fiabilidad mecánica y la gestión de componentes jueguen un papel importante. ¿A qué hora podemos ver las sesiones? Como decimos, este fin de semana tenemos, de nuevo, formato sprint, así que tan sólo tendremos una sesión de entrenamientos libres, el viernes a las 18:30h de la España peninsular. Tras esa sesión, a las 22:30, tenemos ya la clasificación de la carrera Sprint. El sábado, de nuevo por la tarde, a las 18:00h, tendremos la carrera sprint, a la que seguirá la clasificación, a las 22:00h, para la carrera del domingo. El domingo la carrera verá apagar los semáforos a las 22:00h. Breve parada en Canarias: el Rally más espectacular No todo es Fórmula 1 en el mundo del motor. Este fin de semana, en el WRC, también ha brillado con luz propia el Rally Islas Canarias. En un entorno espectacular, con asfalto perfecto, buen clima y paisajes de postal, el finlandés Kalle Rovanperä se ha llevado la victoria de forma contundente. Con su Toyota Rovanperä ha dominado la prueba de principio a fin, demostrando por qué es uno de los grandes talentos del WRC. No es habitual ver lo que le vimos hacer y, sobre todo, la tranquilidad con la que lo hizo, que parecía que ni sudaba, pero cuando ocurre, el nivel sube, y el espectáculo también. Un cierre y una mirada a lo que viene Este fin de semana el espectáculo está garantizado: formato Sprint, temperaturas altas, una pista impredecible y una lucha por el podio cada vez más abierta. Y dos semanas después, el calendario inicia la temporada europea, con el GP de Emilia-Romaña en Ímola, donde se esperan muchas mejoras aerodinámicas que pueden cambiar el panorama de la temporada. Mientras tanto, Miami será el escenario donde la F1 se transforma en espectáculo global, entre celebridades, color, música… y, por supuesto, pura competición. No importa si es tu circuito favorito o no: hay mucho en juego y poco margen de error.
Polideportivo 3 semanas
18
0
1.8k
46:19
Episodio 868 · La previa al GP de Miami (I)
Episodio 868 · La previa al GP de Miami (I)
Tras un lunes más que complicado en la Península Ibérica y gran parte de Europa, y dado que las certidumbres son pocas, es momento de mirar al otro lado del Atlántico y recuperar la emoción con una nueva cita del Mundial de Fórmula 1. Esta vez, el paddock se traslada a Florida para celebrar el Gran Premio de Miami, una prueba joven en el calendario pero ya cargada de expectación. El Podcast Técnica Fórmula 1 habla de lo que sabe, de coches, y no de apagones. Un trazado urbano con personalidad propia Desde su estreno en 2022, el trazado urbano que rodea el Hard Rock Stadium —sede de los Miami Dolphins— ha ofrecido carreras de todo tipo. Aunque no es el circuito favorito de muchos, lo cierto es que con una parrilla tan ajustada como la actual, cualquier cosa puede pasar. Además, este fin de semana es especial: formato Sprint, lo que significa más acción (?) y menos tiempo para probar. El Autódromo Internacional de Miami tiene una longitud de 5,412 km y 19 curvas (12 a izquierda, 7 a derecha), repartidas en una mezcla de asfalto urbano y zonas habilitadas. A pesar de ser llano en su mayoría, entre las curvas 13 y 16 se incluyen cambios de elevación, pasando incluso por debajo de rampas de autopistas. Todo ello sobre una superficie muy lisa, renovada en 2023, que irá ganando adherencia con el paso de los coches. Cuenta con tres zonas de DRS (curvas 1, 11 y 17), lo que permite velocidades altísimas: el año pasado, Lance Stroll alcanzó los 355 km/h. La pista, está claro, ofrece buenas oportunidades de adelantamiento, aunque también exige mucha precisión. Estrategias, neumáticos y calor Como es habitual, Pirelli ha elegido compuestos blandos para este GP: C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), los mismos que en Arabia Saudí hace dos semanas. El asfalto de Miami, combinado con las temperaturas que pueden superar los 55 °C, obligará a vigilar la degradación térmica. De hecho, aunque en ediciones anteriores la carrera fue de una sola parada, este año podría abrirse la puerta a una estrategia de dos paradas si el calor aprieta o los blandos rinden bien. En cuanto a las gomas usadas el año pasado, 15 de los 20 pilotos arrancaron con medios y cambiaron luego a duros. Solo unos pocos apostaron por los blandos, que sorprendentemente mostraron una degradación contenida. El comportamiento de los neumáticos será, como siempre, una de las grandes incógnitas del fin de semana. Curiosidades de Miami Y terminamos con un dato curioso: hasta ahora, ningún poleman ha ganado en Miami. En 2022, la pole fue para Leclerc (ganó Verstappen), y en 2023 fue para Sergio Pérez, pero el triunfo fue nuevamente para Max. Eso sí, los poleman siempre han acabado segundos. Otro dato destacado: este será el GP número 80 celebrado en EE. UU., que ya supera a Alemania y Gran Bretaña, y solo queda por detrás de Italia.
Polideportivo 4 semanas
21
0
1.3k
46:28
Episodio 867 · El análisis de Yeda (II) y la previa al Rally Islas Canarias
Episodio 867 · El análisis de Yeda (II) y la previa al Rally Islas Canarias
Esta semana la F1 descansa, pero aún nos queda mucho por analizar del espectacular último Gran Premio de Fórmula 1, y para eso está el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, que además nos prepara para otra prueba espectacular en nuestra propia casa. GP de Arabia Saudí, las claves de la carrera. En este programa se analizan todas las claves que nos dieron una carrera tan entretenida y llena de acción el fin de semana pasado, como la sanción a Verstappen en la vuelta 1, el choque entre Tsunoda y Gasly, también en la vuelta 1, que arruinó la carrera de ambos y provocó un safety car y todas las luchas, en todas las alturas de la tabla, que vimos. Hay que analizar detenidamente la carrera que hicieron tanto Norris, con una remontada espectacular, como Leclerc, con un coche muy inferior pero al que consiguió sacarle mucho partido y con el que consiguió quedarse en el tercer escalón del podio. La verdad es que alargar su primera parada y la buena gestión de las gomas que hace el monoplaza de los de Maranello ayudó bastante. Pero, a pesar de que la lucha Leclerc - Norris fue espectacular al final de la carrera, la lucha verdaderamente bonita estuvo entre Hadjar (10º) y los Williams, con un Sainz imperial dando DRS a su compañero Albon para evitar que el rookie pudiera pasarlo con el Racing Bulls. Verdaderamente espectacular, como decimos. También hay que comentar el estado de los pilotos al final de carrera, una prueba muy rápida, de las más rápidas de la temporada sólo superada por Monza, pero, además, entre muros, como circuito urbano que es el de Jeddah… y por si fuera poco, con un calor tan excesivo que algunos pilotos (como Antonelli) no podían andar solos tras la carrera, por el agotamiento excesivo. Rally Islas Canarias, el WRC en casa. Como decíamos al principio, este fin de semana tenemos el rally de casa en el WRC, el Islas Canarias, que regresa al campeonato para dejarnos, seguro, una prueba memorable, llena de preciosas imágenes. Será una prueba de asfalto, que va a ser espectacular, máxime con una afición como la canaria tan volcada en la categoría. Y, por supuesto, los horarios vuelven a la normalidad para permitirnos disfrutar, sin madrugar excesivamente, de la prueba.
Polideportivo 1 mes
23
2
1.7k
01:04:31
Episodio 866 · El análisis loco del GP de Arabia (I)
Episodio 866 · El análisis loco del GP de Arabia (I)
Otro gran fin de semana motor el que hemos tenido esta semana con un Gran Premio de Arabia bien interesante y lleno de sorpresas y buenas actuaciones. Estamos más que contentos con la temporada de Fórmula 1 y cómo se está desarrollando, y de todo ello y más hablamos en el primer programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Arabia: recital de Verstappen en clasificación. El espectáculo empezó ya el sábado, en clasificación. El accidente de Norris al inicio de la Q3, que le dejó 10º, y siguiendo por la pole de Verstappen en la clasificación, hemos tenido un sorpresivo fin de semana que nos deja muchas cosas. La primera, la victoria de Piastri que se coloca como líder del Mundial y en cabeza en la lucha psicológica dentro de McLaren. Además, pero no menos importante, la actuación monumental de Verstappen en la clasificación, pero también en carrera, con polémica servida por su acción en la salida. También vimos un carrerón de Leclerc, desinfle en carrera de Mercedes, buena remontada de Norris y, por fin, vemos a Sainz donde le corresponde, incluso por delante del Ferrari de Hamilton en clasificación. El heptacampeón inglés está muy perdido y fue una de las grandes decepciones del fin de semana. Además, tuvimos buenos adelantamientos en carrera, eso sí, poca estrategia, pero fue una carrera más que decente que tuvo luchas por todas partes y que nos mantuvo atentos hasta la última vuelta, con las luchas entre Norris y Leclerc y entre Hadjar y los dos Williams. Volvimos a ver a un Sainz espectacular como hombre de equipo. ¿Cómo está el Mundial de pilotos? En el caso del Campeonato de constructores hay que hablar de ritmos de carrera: después de 5 pruebas, ¿está todo más apretado que en 2024? Sin embargo, la verdadera emoción está en el Mundial de pilotos ahora mismo. ¿Cómo está Piastri respecto a Norris de cara a la lucha por el Mundial, más allá de los 10 puntos que tiene de ventaja sobre el inglés? La verdad es que aquí hay mucho que comentar en este primer programa de la semana, con el error de Norris en clasificación, Piastri que no podía con Verstappen y con los Mercedes, que en clasificación van muy bien pero se desinflan en carrera. Y esta emoción es lo que nos espera de aquí al verano, con el inicio de la temporada europea, pero también con la llegada de las grandes citas del motor, como son Indianápolis y Le Mans, de las que tocará hablar en breve.
Polideportivo 1 mes
32
19
1.8k
01:24:50
Episodio 865 · La previa al GP de Arabia y la Indy en Long Beach
Episodio 865 · La previa al GP de Arabia y la Indy en Long Beach
Segundo Podcast Técnica Fórmula 1 de la semana y nos centramos en la previa de F1 al último GP de este primer triplete de la temporada repasando los temas habituales: qué esperar del fin de semana, el circuito, sus características técnicas, los datos de las gomas de Pirelli y las previsiones de estrategias, el rendimiento de los equipos, el setup, horarios, previsiones meteo y porra del fin de semana. Además, repasamos y analizamos en detalle todo lo que dio de sí el GP de Long Beach en la Indy, con un gran segundo puesto de Palou, que lo deja mucho más líder del campeonato. ¡A disfrutarlo!
Polideportivo 1 mes
25
0
1.9k
54:05
Episodio 864 · El análisis del GP de Baréin
Episodio 864 · El análisis del GP de Baréin
Tremendo y sorprendente fin de semana de motor el que hemos vivido en la semana pasada. Casi todos esperábamos una carrera regular en Baréin, después de haber corrido allí los equipos en pretemporada y nada más lejos de la realidad. En el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza todo el fin de semana, con especial atención a una carrera que nos hizo levantar del asiento en múltiples ocasiones. Interesante clasificación y carrera reñida. Clasificación bastante interesante el sábado. Y el domingo, la carrera, a pesar de ser ganada por el poleman, estuvo muy abierta y disputada, además, en casi todas las partes de la parrilla. Vimos adelantamientos, mucha estrategia inesperada y comportamiento dispar de las gomas en muchos coches, lo que hizo que el GP fuera interesante hasta la última vuelta. Además, tiene mucho morbo ver a Piastri cómo se está imponiendo a un Lando Norris, que cometió errores y que no está a gusto con el coche. ¿Es el australiano ahora mismo líder claro del equipo? Verstappen, como siempre. Mala carrera para su equipo, pero al final minimizó daños hasta la última vuelta de carrera, con un 6º, si no que se lo cuenten a Pierre Gasly. Y Tsunoda termina 9º, en los puntos tras tan sólo dos carreras y con un coche que no es lo que fue. En cuanto a los españoles, Alonso sigue arrastrándose con un coche que tiene pocos visos de mejorar ni ser competitivo en ningún momento de la temporada. Esperemos que esto no sea cierto. Sainz empezó bien el sábado, superando a Albon, pero en carrera, quizás, tan sólo quizá, sobreactuó bastante y tuvo que abandonar con el coche destrozado. Cómo está el mundial. Llevamos tan sólo 4 carreras, 3 de ellas en manos de McLaren, y, claro, el Mundial de equipos tiene un claro líder: McLaren, con 151 puntos sobre los 93 de Mercedes, los 71 de Red Bull y los 57 de Ferrari. Tras ellos, Haas (20), Williams (19), Aston Martin (10 y todos de Stroll), Racing Bulls (7) y Alpine y Sauber (6 puntos ambos). En cuanto a los pilotos, aquí sí que el mundial está más reñido. El líder es Norris, con 77 puntos, seguido de cerca por su compañero (74), Verstappen (69) y Russell, que no se queda muy atrás (63). El top ten, pero ya alejados de los puestos de cabeza, lo completan Leclerc (32), Antonelli (30), Hamilton (25), Albon (18), Ocon (14) y Stroll (10). La parte baja de la tabla de pilotos la ocupan Gasly, Hulkenberg y Bearman, con 6 puntos cada uno; Tsunoda (5), Hadjar (4) y Sainz (1). Cierran la clasificación, todavía sin puntos, Alonso, lawson, Doohan y Bortoleto. En resumen, sorprendió el nivel de adelantamientos y de emoción en este GP a pesar de ser tan conocido para todos los equipos por la pretemporada. Y las gomas, con su comportamiento inesperado, dieron todo un espectáculo.
Polideportivo 1 mes
29
3
1.5k
01:33:19
Episodio 863 · La previa a Baréin y las imrpesiones del Rally Sierra Morena
Episodio 863 · La previa a Baréin y las imrpesiones del Rally Sierra Morena
Con el calendario de este año, con 24 carreras, la Fórmula 1 viaja, en una semana, más de 8.000 kilómetros, cambiando la primavera japonesa por el desierto de Baréin. El segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos prepara para esta prueba y nos cuenta la experiencia vivida a pie de cuneta en la primera prueba del Campeonato Europeo de Rallies, el Sierra Morena. Una pista radicalmente diferente. La F1 llega al circuito de la pretemporada, Baréin, así que todos tendrán muchos datos con los que trabajar a la hora de configurar los coches y elegir las mejores estrategias para la clasificación y la carrera. Los compuestos serán los mismos que en Suzuka, los más duros de la gama 2025 de Pirelli. Sin embargo, las características de la pista de Sakhir, sobre todo las temperaturas, requerirán un enfoque radicalmente diferente al adoptado la el fin de semana pasado en Japón. El circuito tiene una superficie muy abrasiva, a pesar de ser ya bastante antigua. Eso sí, es una superficie con un buen agarre a los neumáticos. El problema, como siempre, será la arena que entra en la pista desde el desierto y que puede ser una molestia. Ni el desgaste ni el graining suelen ser factores limitantes: aquí lo es la degradación térmica en el eje trasero, principalmente. Eso sí, para compensar lo ocurrido en Suzuka, esta es una pista donde es posible adelantar, especialmente en las frenadas fuertes de las curvas 1, 4 y 11. En cuanto a los frenos, según los técnicos de Brembo, y también para diferenciarse de Suzuka, la pista de Baréin es muy exigente con el sistema de frenada. En una escala del 1 al 5, obtuvo una calificación de dificultad de 4 porque, en una vuelta, hay 4 instancias de frenado clasificadas como duras, 3 como medias y una como ligera. La curva más dura es la primera, porque la recta de 1,1km que la precede permite alcanzar velocidades de 313 km/h, así que en la curva, los pilotos desaceleran hasta 66 km/h en 2,89 segundos y experimentan una deceleración de 4,2 g. Horarios “más europeos”. Esta vez, tras 3 carreras en las que hemos tenido que madrugar (o trasnochar) mucho, tenemos un horario más europeo. Así, en este fin de semana que vuelve a ser tradicional, tendremos sesiones de libres el viernes a las 13:30h y a las 17:00h. El sábado disfrutaremos de la tercera sesión de libres a las 14:30h y veremos comenzar la clasificación a las 18:00h. El domingo, los semáforos se apagarán a las 17:00h. Espectacular inicio del ERC. El Rally Sierra Morena, por su parte, estuvo espectacular, con unos tramos de asfalto impresionantes. El problema principal fueron las neutralizaciones de los tramos tras varios accidentes. 117 participantes hablan del interés por este rally, aunque a veces la distancia entre ellos fue un poco excesiva para tantos coches. Pero, en general, gran nota para la organización y para el espectáculo vivido en Córdoba.
Polideportivo 1 mes
24
1
2.1k
01:00:40
Episodio 862 · El análisis del GP de Japón
Episodio 862 · El análisis del GP de Japón
Intenso fin de semana de motor con muchos frentes abiertos, especialmente, por lo que se refiere al Gran Premio de Japón y el Rally Sierra Morena, inicio del ERC. Esta semana, el Podcast Técnica Fórmula 1 analiza un Gran Premio más bien aburrido, en el primer episodio, pero habrá tiempo esta semana para preparar el siguiente y analizar el Sierra Morena. Belleza, velocidad,… y falta de emoción. A pesar de la increíble belleza de la pista japonesa, de la tremenda velocidad de los F1 en ella, incluso llegando a batir el récord de vuelta más rápida en el trazado, el fin de semana en Suzuka sólo tuvo un punto de emoción, la clasificación. Verstappen sentenció el fin de semana el sábado, sacando petróleo de un coche que tiene problemas y que fue de menos a más durante todo el fin de semana. Él sabía que adelantar aquí con estos coches es muy difícil y se sacó una vuelta estratosférica, apenas unas milésimas mejor que la de los McLarens. Es Verstappen y, como dijo Alonso, ahora mismo solo él es capaz de hacer esto. La carrera no tuvo prácticamente nada, ni siquiera la salida y, como mucho, destacar la parada en la que Norris intentó adelantar a Verstappen a la salida del pitlane. Sin embargo, el holandés ni se despeinó y dejó a su rival a raya, recortando la hierba del circuito japonés… seguramente para que no volviera a incendiarse. Las claves de la carrera en Japón. En resumen, en esta pista hay poco espectáculo porque, como bien apunta Jeremy Clarkson, las pistas en las que es difícil adelantar, no dan espectáculo (aunque él es más drástico y propone sacarlas del calendario…). Aquí, lo importante es conseguir la Pole, pues se ha ganado desde ahí en 8 de las últimas 13 carreras… y en 12 de ellas se ganó desde la primera fila. Después de Verstappen, Norris y Piastri terminaron Leclerc, Russell y Antonelli. Y sólo tras el rookie de Mercedes terminó Hamilton, que aún no se ha adaptado totalmente a su nuevo coche y equipo. Tsunoda, recién subido en el Red Bull, tan sólo consiguió ser 12º. Por otra parte, y hablando de los equipos y pilotos españoles, pobre desempeño de Sainz (14) respecto de Albon (9) - aunque ya sabemos que el madrileño siempre empieza bajo la temporada y luego va mejorando, máxime adaptándose a nuevo monoplaza - y poco que decir de Alonso, que se quedó a la puerta de los puntos. Eso sí, su compañero, Stroll, que había hecho tan buen inicio de temporada, estuvo totalmente perdido (20).
Polideportivo 1 mes
21
2
1.4k
01:30:56
Episodio 861 · La previa al GP de Japón (I)) y al Rally Sierra Morena
Episodio 861 · La previa al GP de Japón (I)) y al Rally Sierra Morena
Vuelve la Fórmula 1 y vuelve de madrugada, en Asia, en esta ocasión comenzando un triplete en Japón, una de las pistas más queridas por los aficionados. En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 terminamos de prepararnos para un fin de semana al estilo tradicional (con sus tres sesiones de libres) y con muchas incertidumbres sobre los equipos. Una carrera más rápida que en 2024. Tal y como indican desde Pirelli, tras las simulaciones previas al evento, realizadas a partir de los datos suministrados por los equipos, parece que los tiempos por vuelta bajarán gracias al efecto combinado del agarre adicional de la nueva superficie y el aumento del rendimiento de los coches de 2025, que se calcula que rondará el segundo y medio. Un circuito exigente con los pilotos. Según nos indican desde Brembo, el Autódromo Internacional de Suzuka está clasificado como uno de los circuitos menos exigentes en cuanto a frenada: en una escala del 1 al 5, ocupa el puesto 1 en el índice de dificultad, sólo igualado por Silverstone. Esto no significa que requiera menos esfuerzo por parte del piloto; lejos de ello, para completar una vuelta realmente buena en Suzuka, hay que prestar atención a todos los detalles debido a las subidas y bajadas de la pista y al trazado en forma de 8 que lo convierte en el único circuito del mundial con un paso subterráneo (entre las curvas 9 y 10) y un paso elevado. De los 12 puntos de frenada del Circuito Internacional de Suzuka, sólo 2 se consideran exigentes para los frenos, 3 son de dificultad media y los 7 restantes son ligeros. El más exigente con diferencia es la curva 16, donde los coches pasan de 304 km/h a 96 km/h en sólo 105 metros. Horarios: otra vez toca madrugar para ver la Fórmula 1. El fin de semana del Gran Premio de Japón, como decíamos, vuelve a tener formato tradicional y nos vuelve a hacer madrugar en España Los primeros libres tendrán lugar el viernes, de 4:30 a 5:30h. Y los segundos libres comenzarán a las 8:00h de la mañana. El sábado el horario es similar, con los terceros libres a las 4:30h y la clasificación a las 8:00h. La carrera del domingo dará comienzo a las 7:00h. Y, durante el día, ERC Además, esta semana comienza el ERC en Córdoba, con el Rally Sierra Morena, y el Podcast Técnica Fórmula 1 está acreditado por la FIA para cubrir el evento, así que la semana que viene habrá mucho que hablar de esta prueba donde, recordamos, compiten los grandes (Neuville y Evans estarán allí, participando) y donde hay otros nombres que conocemos bien, como el de Verstappen Sr, además de los mejores en la categoría.
Polideportivo 1 mes
24
1
2k
51:28
Episodio 860 · La previa al GP de Japón (I)
Episodio 860 · La previa al GP de Japón (I)
Vuelve la F1 y nos toca encarar tres carreras consecutivas. Pero lo mejor es que llegamos a una de esas pistas absolutamente espectaculares, de la vieja escuela, donde los errores se pagan bien caro, como es Suzuka para el GP de Japón. El Podcast Técnica Fórmula 1 nos prepara, en este primer episodio de la semana, para disfrutar de un Gran Premio legendario. Lawson, un tema espinoso. Por supuesto, y como no podía ser de otra forma, uno de los temas clave del primer programa es el que se refiere a la subida de Tsunoda al primer equipo como consecuencia de la bajada de Lawson, cuyos resultados (en tan sólo 2 carreras) no han sido los esperados por los responsables del equipo. Mucho que debatir a este respecto. Un madrugón que merece la pena. Al igual que las dos primeras carreras de la temporada, Australia y China, Japón volverá a ser un fin de semana de madrugada, pero este Gran Premio siempre merece la pena el madrugón. Y seguro que nos vamos a divertir, además, con un GP convencional con sus libres y todo. Pirelli, que lleva los compuestos más duros de la gama, califica al de Suzuka como uno de los circuitos más duros del calendario. Pero el hecho de que se conozca el circuito no significa que vaya a ser fácil: una novedad de este año es que se ha reasfaltado gran parte de la pista, desde la salida de la última chicane hasta el final del primer sector. Se trata de una sección importante, ya que cuenta con curvas de velocidad media y alta, algunas de ellas largas, como las dos primeras tras la recta de salida y llegada, en las que los neumáticos sufren mucho estrés. Por lo tanto, será interesante ver qué hacen los equipos en el transcurso de las tres sesiones de entrenamientos libres, mientras intentan establecer la mejor puesta a punto para sus coches, centrándose en la estrategia de carrera. Además, será importante comprobar si, como ocurrió en China para la segunda ronda, la nueva superficie de la pista tendrá un efecto muy significativo en el rendimiento y también la rapidez con la que evolucionará la pista. Hay que tener en cuenta que Suzuka es uno de los circuitos más concurridos del calendario, habiendo albergado ya dos grandes eventos en lo que va de año.
Polideportivo 1 mes
23
3
1.7k
48:04
Episodio 859 · El repaso al Rally de Kenia y a la brutal victoria de Palou en Thermal
Episodio 859 · El repaso al Rally de Kenia y a la brutal victoria de Palou en Thermal
Segundo episodio de la semana para el Podcast Técnica Fórmula 1, que se centra esta vez en otras dos competiciones, no sólo en la Fórmula 1. Por un lado, el vistosísimo Rally de Kenia; por otro, la fabulosa carrera, sin un segundo de descanso para aburrirse, de la Indycar en Thermal, California. Montaña rusa en Kenya. La edición de 2025 del Rally de Kenya fue una montaña rusa: al principio, todo parecía caer del lado de Hyundai, luego de Toyota y al final tuvimos mezcla de todo. Eso sí, brutal la victoria de Elfyn Evans (2ª consecutiva), que mantiene a la marca japonesa en el Olimpo de este rally, y que se está mostrando con más confianza y seguridad que nunca. Sin embargo, la prueba no fue fácil para nadie: los problemas mecánicos, los errores, las salidas de pista, el fes fes, el aquaplanning y los pinchazos dieron duro a todos. Como siempre, un rally que no deja indiferente, sin duda. En resumen: una prueba que parece que pertenece a Toyota, pero que no le fue mal tampoco a los Hyundai, que ocuparon el segundo y el tercer puesto en el podio. Por cierto: los trofeos del Rally, quizás los más bonitos de todo el año, no sólo del WRC, sino de todas las competiciones deportivas de motor. Thermal: Territorio Palou. Y no pudimos terminar el fin de semana de mejor manera: si la carrera de Fórmula 1 en China había sido muy buena y el final de Rally de Kenya, espectacular, lo de la Indycar y Palou en Thermal fue la guinda del pastel. Así uno no se cansa nunca de coches. Thermal, carrera que el año pasado fue de exhibición, este año ha sido también una exhibición, pero de Alex Palou. Antes de empezar la carrera ya lo avisó su jefe, Chip Ganassi: “de Palou sólo hemos visto el inicio de una carrera llena de éxitos”. Aquí tuvimos que frotarnos los ojos con un Palou de otro planeta (es el Max Verstappen en Estados Unidos, vamos), que ganó la carrera en el último stint, cuando todo apuntaba a un doblete de Arrow McLaren con O’Ward y Lundgaard incontestables. Pero una estrategia excelente con las gomas blandas, más un Palou implacable cambiaron todo el panorama en las últimas 15 vueltas de la carrera. Qué manera de cuidar las gomas y, al mismo tiempo, ganar tiempo a sus rivales vuelta tras vuelta… un auténtico espectáculo. Este próximo fin de semana toca descansar de las 4 ruedas (aunque tendremos MotoGP en el COTA, y estamos deseando volver a ver a Márquez con una moto competitiva en “su feudo”). Pero el siguiente, para comenzar bien el mes de abril, vuelve la acción y, además, tendremos ERC en Córdoba, con el Sierra Morena, donde veremos caras muy, muy conocidas.
Polideportivo 2 meses
18
2
2k
01:13:49
Episodio 858 · El análisis del GP de China... con final inesperado
Episodio 858 · El análisis del GP de China... con final inesperado
Menudo fin de semana de motor hemos tenido. Simplemente, impresionante. El Gran Premio de China al sprint tuvo absolutamente de todo. Ha dado mucho que hablar y, por supuesto, de eso, de hablar, se encarga el Podcast Técnica Fórmula 1 esta semana. Sprint: la victoria de Hamilton, un espejismo. Teníamos fin de semana con carrera sprint. Y, en realidad, parecen más divertidos unos libres: mucho mejores que una clasificación descafeinada y una carrera que los equipos usaron, claramente, para hacer simulación para la verdadera carrera, la del domingo. Poco más. Lo mejor, la victoria de Hamilton con el Ferrari, que fue un simple espejismo, por supuesto. Lo mejor del sábado: la clasificación. Ahora bien, tuvimos una clasificación con pole de Piastri, ya la buena, apretada, con luchas y sorpresas, que estuvo muy bien. Y qué decir de la carrera, con un Piasrti muy fuerte, bastante más que Norris, que no se encontró con el coche en todo el fin de semana. Y que tuvo suerte de poder terminar, y más aún de hacerlo en segunda posición. Verstappen nos siguió dando espectáculo, de lo mejorcito de la carrera, y Russell muy sólido, acabando en el podio todo el fin de semana. Ni Sainz ni Alonso tuvieron una buena carrera. En el caso del asturiano, la carrera le duró 4 vueltas, por problemas en los frenos, y el madrileño ni siquiera acabó en los puntos. El bombazo del fin de semana. Sin embargo, tras la carrera vino el bombazo de la doble descalificación de los Ferrari y Gasly por cuestiones técnicas, ampliamente comentadas en este primer programa de la semana. Al final, muchos se metieron en los puntos, incluidos los dos Haas, que nos dieron una gran carrera, todo hay que decirlo. Tras el Gran Premio, más noticias bomba, con la (presunta) destitución de Liam Lawson, como mínimo del equipo grande, aunque se habla ya de despido fulminante y que están intentando atraerse a Colapinto. Veremos. Esta semana toca descanso de la Fórmula 1, para volver en dos semanas, también de madrugada, en Japón, y con un triplete, pues tras Japón se vuela directamente a Bahrein y de allí a Arabia… no nos aburriremos estas vacaciones de Pascua…
Polideportivo 2 meses
45
0
2.2k
01:25:10
Episodio 857 · La previa a Kenia y al GP de China
Episodio 857 · La previa a Kenia y al GP de China
Casi no nos hemos recuperado del intensísimo fin de semana en Melbourne, donde se celebró el Gran Premio que abría esta temporada 2025 de Fórmula 1 y ya nos estamos preparando para el siguiente. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para la siguiente carrera, este mismo fin de semana, en China. Pero, por si fuera poco, tendremos WRC en Kenya, con el Safari e Indycar, en Thermal. Casi no vamos a tener tiempo ni de dormir. China, todo un reto. El 18º Gran Premio de China, será, según Pirelli, un reto muy especial, empezando porque la pista está completamente reasfaltada, y siguiendo porque sólo habrá una hora de entrenamientos libres, pues tenemos fin de semana con carrera sprint. Además, es la primera vez que Shanghai celebrará un Gran Premio en Marzo, cuando las temperaturas en el aire rara vez superan los 18ºC… aunque este año se esperan hasta 16ºC, el sábado, una temperatura similar a la del año pasado. Y si vimos muchas paradas en Melbourne, Shanghai también es un circuito que suele ver salir al Safety Car: el año pasado hasta en 3 ocasiones. Pero para los que va a ser un reto es para los aficionados: enlazamos otro fin de semana de madrugones, pues tendremos: El viernes, a las 4:30h, la única sesión de libres, para ver la Sprint Quali a las 8:30h. El sábado, la carrera sprint a las 4:00h, y la sesión de clasificación para la carrera del domingo a las 8:00h. Y el domingo nos toca volver a madrugar, pues la carrera dará comienzo a las 8:00h. Mucho más motor. Si sólo fuera levantarse de madrugada a ver la Fórmula 1 no estaría mal, pero es que además tendremos dos estupendas pruebas más. Por un lado el mítico Rally Safari, en Kenya, que tan buen espectáculo da, y tantos sustos da a los pilotos, entre animales y bancos de fez fez. Pensar en el ganador de esta prueba es hacer un ejercicio adivinatorio, pues cualquier cosa puede pasar en cualquier momento: hasta el último minuto, hasta el último kilómetro no está todo cerrado. Y no nos olvidemos que el domingo (a las 20:00h en horario español) tenemos la preciosa prueba en Thermal, de la Indycar. El año pasado no contó para la clasificación del Campeonato, pero este año ya suma puntos. Así que los pilotos estarán deseando llegar: suman puntos y además es un circuito que el año pasado gustó bastante, tanto a pilotos como a aficionados. En resumen, este fin de semana no tendremos tiempo de aburrirnos.
Polideportivo 2 meses
27
4
2.3k
50:44
También te puede gustar Ver más
Tiempo de F1
Tiempo de F1 Podcast, creado con muchas ilusiones y con ganas de compartir impresiones con los que nos escuchen. Analizaremos las noticias y daremos nuestros análisis de cada gran premio . Prometemos ir mejorando episodio a episodio . Podéis, dar vuestras opiniones y sugerencias en [email protected]. Dejaremos contenido en nuestras redes sociales: Twitter: @tiempodef1 // instagram@tiempof1 Actualizado
BANDERA AZUL
BANDERA AZUL Comienza una nueva etapa en Bandera Azul, manteniendo así nuestra esencia que nos ha caracterizado: la tertulia más divertida sobre F1 y lo que no es F1. ¿Quieres anunciarte en Bandera Azul ? arnos: [email protected] Actualizado
TheAfterLap
TheAfterLap 🎙️ TheAfterLap Podcast | La última vuelta es solo el principio. Cuando la bandera a cuadros cae, Albert Fàbrega y Jaime Alguersuari empiezan a hablar. Un podcast donde analizamos la Fórmula 1 sin filtros, con información privilegiada desde dentro del paddock, entrevistas exclusivas y todo lo que no escucharás en otros medios. 🏎️ ¿Qué puedes esperar en TheAfterLap? ✅ Análisis post-carrera con los detalles más técnicos. ✅ Historias inéditas y la experiencia de un expiloto de F1 y un experto técnico. ✅ Opiniones directas sobre pilotos, equipos y el futuro del campeonato. ✅ Entrevistas exclusivas con figuras clave del automovilismo. ✅ La verdad sobre la F1, contada por quienes la conocen desde dentro. 📢 Escúchanos en iVoox, Spotify, YouTube y más. ¡Suscríbete y únete a la conversación! 🎧🏁 Actualizado
Ir a Polideportivo