iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Ecológica aplastante - Carne cruda 712t6m
Por EcoSpip
4
29
Ecológica Aplastante es una sección de Carne Cruda con Ecologistas en Acción y África Egido. Un espacio donde buscamos las respuestas lógicas que hay que tomar ante las emergencias medioambientales. 4r2hu
Ecológica Aplastante es una sección de Carne Cruda con Ecologistas en Acción y África Egido. Un espacio donde buscamos las respuestas lógicas que hay que tomar ante las emergencias medioambientales.
La sobreexplotación pesquera
Episodio en Ecológica aplastante - Carne cruda
Esta es la cuarta entrega de la sección Ecológica Aplastante en Carne Cruda. Hoy, con el sonido del mar y «The fisherman blues» de fondo África Egido nos habla del impacto que tiene la pesca en el medio marino, de la mano de Javier Crudo, Andrea Ripol y Cecilia del Castillo Moro. La pesca es la actividad que más impacto tiene sobre la biodiversidad marina, y las prácticas pesqueras destructivas han sido la causa principal de pérdida de biodiversidad marina en los últimos 40 años. Sylvia Earle decía que «el océano es es corazón azul del planeta» y tenemos que cuidarlo si queremos seguir habitando en él. La nueva ley de pesca tiene que ser más ambiciosa e incentivar la pesca más respetuosa con la biodiversidad, menos contaminante y más social. Además, los planes de gestión participativos tienen que ser el elemento central de la gestión ecosistémica. Junto con otras ONG estamos trabajando en demandar una Ley de Pesca eficaz ante la crisis ecológica.
10:58
Aviación (in)sostenible
Episodio en Ecológica aplastante - Carne cruda
En esta ocasión nos centramos en los impactos climáticos del tráfico aéreo y las posibilidades reales de descarbonización del sector mediante el uso de los mal llamados «biocombustibles». En un momento en el que la industria de la aviación necesita reducir considerablemente su impacto, la utilización de combustibles menos contaminantes aparece como una de las tablas de salvación de este medio de transporte. Sin embargo, ¿son los biocombustibles tan «limpios» como nos cuentan aerolíneas y productores de carburante? ¿Producen menos emisiones que el combustible fósil al que quieren sustituir? ¿Qué otros impactos provocan en el ámbito global? ¿Qué materias primas deben utilizarse para producir combustibles? Sobre todas estas cuestiones reflexionamos con Isabel Fernández, co-coordinadora del proyecto «los rostros de la soja» de Ecologistas en Acción, Rosalía Soley, experta en biocombustibles, y con Pablo Muñoz Nieto, responsable de la campaña de Aviación de Ecologistas en Acción.
11:23
Gas: verdades y mentiras
Episodio en Ecológica aplastante - Carne cruda
En el segundo programa de Ecológica Aplastante, Javier Gallego y África Egido hablan de “la verdad del gas” y desmontan mitos alrededor del mismo. Sagrario Monedero nos cuenta cómo los hogares españoles están pagando uno de los precios más altos de toda la Unión Europea por mantener una infraestructura gasista de lujo e innecesaria que fue construida para satisfacer intereses económicos y empresariales. Asimismo, comentamos el ecoblanqueo que el lobby del gas ha realizado para vender este combustible fósil como una energía limpia.
12:22
Tratados contra la transición ecológica
Episodio en Ecológica aplastante - Carne cruda
En el primer episodio de Ecológica Aplastante en Carne Cruda, África Ejido y Javier Gallego hablan con nuestras activistas sobre un gran escollo que ata a los países de pies y manos a los intereses de las empresas energéticas. Al otro lado del teléfono, Marta García Pallarés e Irene González nos explican qué es el Tratado de la Carta de la Energía. Un acuerdo que ha pasado desapercibido, pero que afecta nuestras vidas mucho más de lo que imaginamos.
12:33
Más de EcoSpip Ver más
Ecospip Compartimos los audios (entrevistas, conferencias, denuncias) de Ecologistas en Acción. Actualizado
Con los pies en la Tierra Nace Con los pies en la Tierra, el primer pódcast de Ecologistas en Acción, una experiencia piloto abierta a tu participación. Puedes escuchar nuestro primer programa de radio y ecribirnos a [email protected]. En este pódcast viajamos a la asamblea de Ecologistas en Acción en Alacant, donde Carmen, Sara y Erika, coordinadoras de esta organización ecologista nos hablan, con Zulema de Alicante, de las luchas y actividades que vienen en 2025; Pau Monasterio del grupo local de Valencia nos cuenta de primera mano el impacto ambiental de la DANA en la Albufera; profundizamos en los impactos, límites y movilizaciones contra la turistificación en Canarias, Balears y Alacant con Elena y Marina de la plataforma vecinal Alicante, dónde vas, con Margalida Ramis, de GOB Mallorca (Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa), Pablo Díaz, de Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, y Carlos Arribas, de la Colla Ecologista d’Alacant; en la sección Gallipata escuchamos las reflexiones de Martín, Samuel, Olalla, Lucas, Ramón y Martín, niñas y niños de 8 a 13 años, sobre manifestaciones y acciones ecologistas; Valentín nos trae las últimas novedades de Libros en Acción; y además, noticias, convocatorias y buena música. Puedes escuchar Con los pies en la tierra en la página web de Ecologistas en Acción, en radios libres y comunitarias y en las plataformas de podcasts. ¡Escuchanos y entra en acción! Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Un tema al día 'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. Actualizado
Ampliando el debate Ampliando el Debate es un podcast que quiere expandir los espacios de pensamiento en que los medios de comunicación tradicionales nos intentan confinar. Hablamos sobre economía y política, sobre crisis energética y modelos alternativos de organización. Actualizado