
Pablo Barrecheguren: Grandes preguntas sobre el dormir y el sueño 53734
Descripción de Pablo Barrecheguren: Grandes preguntas sobre el dormir y el sueño 21x53
Pablo Barrecheguren es doctor en Biomedicina con especialidad en Neurobiología, una pasión que ha sabido combinar con su talento para la divulgación científica. Después de formarse en Bioquímica en la Universidad de Zaragoza, investigar en la Universidad de Cambridge y obtener una beca doctoral para realizar su tesis en el Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Barcelona, su trayectoria le ha llevado a la divulgación científica y la docencia. Barrecheguren ha colaborado con numerosos medios de comunicación y plataformas educativas, siendo finalista en FameLab España y miembro de Big Van Ciencia. Ha trabajado como guionista en el programa de televisión ‘El cazador de cerebros’ de RTVE y ha creado varios proyectos audiovisuales de divulgación como ‘Neurocosas’ y ‘Neuropíldoras’. Además, es autor de libros que explican la neurociencia de forma accesible, como ‘Neurogamer’, ‘El cerebro humano explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal’ y el más reciente, ‘Por qué soñamos’, que profundiza en la necesidad de un buen descanso. “No es normal estar cansado de rutina. No hay que normalizar el agotamiento. No hay que normalizar tener que vivir todo el rato metiéndote grandes cantidades de cafeína para rendir o teniéndote que echar siestas todos los días. Y entender que hay cosas de nuestra salud, y la salud es lo más personal que tenemos, que, sin embargo, no dependen de nosotros y que vamos a necesitar la ayuda de un sistema sanitario accesible”, afirma el neurocientífico. A través de su trabajo, Barrecheguren demuestra que comprender la complejidad del cerebro humano no es solo una tarea científica, sino un conocimiento necesario para el bienestar de la sociedad. 4a5f1n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Aprendemos Juntos 2030. Una iniciativa de BBVA para un futuro más verde e inclusivo.
Pablo Barretxeguren Pablo Barretxeguren es un neurocientífico y divulgador español, experto en cerebro y comportamiento humano. Doctor en neurociencias por la Universidad de Barcelona, se destaca por traducir temas complejos en contenidos accesibles. Es autor de libros como ¿Por qué soñamos? y otras grandes preguntas sobre dormir, el sueño y NeuroGamer. Difunde ciencia en redes, conferencias y en medios.
Buenas, veréis, yo soy Pablo Barretxeguren, soy neurocientífico y como me han pedido que me presente, he estado un poco reflexionando sobre mí, en plan de a ver qué puedo contar, y me he acordado de que yo cuando nací era muy pequeño, pero era como una cosita así, menos de dos kilos, porque yo nací muy prematuro, nací tan prematuro, mi madre rompió aguas antes de los siete meses, que mi madre pues siempre cuenta con mucha pena, que claro, yo nada más nacer me tuvieron que coger los médicos y entonces pues no me pudo ni ver, ni abrazar, ni nada.
Y yo nací muy pequeñico, entonces nací tan pequeño que para sobrevivir obviamente me tuvieron que atender los médicos. Y eso es una idea que a mí me parece muy interesante, porque ahora me veis, yo soy de Aragón, un zaragozano grande, hecho de derecho, kilo 90, pero antes hubo un momento que era muy pequeño, muy frágil, y que si no hubiera habido una medicina desarrollada que me hubiera atendido, pues a lo mejor no estaría aquí.
Y además también me parece importante que era una medicina accesible, porque cualquier persona, y a día de hoy también hay mucha gente que les pasa esto y que se tiran adelante, es porque hay un sistema, un servicio que ayuda. Y quizás porque yo en ese momento de ser un chiquitillo dije, ostras, pues menos mal que está aquí el médico echándome un cable.
Siempre me interesó la biología, los seres vivos, y poco a poco, conforme fui creciendo, me interesó mucho la medicina. Entonces yo llego la época de bachillerato y dije yo, médico. Pero yo estaba tan motivado que estaba preparando los exámenes de selectividad y pusieron Patch Adams, que es un médico muy famoso, y yo me vi la película y dije, es que esto es lo mío.
Y entonces no entré en medicina, porque no saqué la nota, y claro, yo me embajoné mucho, y ahora resulta, 20 años después, yo estaba intentando entrar en la academia, en la universidad, y 20 años después, yo ahora, por primera vez, estoy dando clase en la universidad y justo estoy dando clase en la Facultad de Medicina, en el mismo sitio, donde 20 años antes no conseguía entrar. Como que siempre, yo acabo llegando a las cosas, pero como que doy por el camino largo. Y en ese tiempo han pasado muchas cosas.
Yo he estado estudiando ciencia, yo estudié tres años de química y luego bioquímica, y aún así yo me gustaba un tema, me gustaba mucho el cáncer. Pero cuando me fui a Cambridge, empecé a aprender otra serie de cosas, porque estuve estudiando durante un año ahí, y empecé a ver que hay otras cosas más interesantes que eso que yo me había empecinado, que era muy interesante, que el cáncer me llamaba mucho la atención. Pero aún así, como soy aragonés, soy muy tarco, y entonces cuando conseguí...
Yo conseguí una beca para volver a España para hacer el doctorado y a mí me entrevistaron unos laboratorios y yo quería irme a... En el centro donde yo hice la tesis, yo quería irme a la rama de cáncer y me rechazaron en la rama de cáncer, pero me cogieron en la formación del sistema nervioso, en el neurodesarrollo, y yo acabé estudiando la formación de los seres vivos. También hice un poquito de cáncer en la tesis.
Entonces así, como yo de casualidad caí en un laboratorio que hacía cáncer, pero era cáncer del cerebro, tuve que estudiar un máster de neurociencia, así que redescubrí todo el tema de la neurociencia y además es algo como que yo, como buen aragonés, tengo un buen cabezón, pues debería haber intuido que debería tener habilidad para esto y tiré para adelante. Entonces estudié el máster de neurociencia, hice la tesis, luego me puse a hacer monólogos científicos, así que en teoría soy gracioso. Y una cosa que me empezó a pasar con los años también es que empecé a descansar un poco menos y me empezaron a interesar el tema de transmitir el conocimiento de esto que se habla tanto de divulgar. Me gustó mucho
Comentarios de Pablo Barrecheguren: Grandes preguntas sobre el dormir y el sueño 4x69e