
Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides? 366s9
Descripción de Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides? 3s6o2c
Los grandes descubrimientos de la arqueología, los enigmas de las pirámides, las tumbas de los grandes faraones, las reinas olvidadas o los jeroglíficos… El antiguo Egipto siempre ha sido objeto de fascinación y misterio. En el caso de Nacho Ares, un libro cambió su vida para siempre: ‘Dioses, tumbas y sabios’, del periodista alemán C. W. Ceram. Un ensayo que narra las aventuras de los intrépidos arqueólogos del pasado, empeñados en descubrir los secretos de las civilizaciones desaparecidas. A sus trece años, Ares quedó fascinado con el Antiguo Egipto. Años después, aquél chaval curioso estudió Egiptología y acabó convertido en un “Egipto-loco”. Nacho Ares es uno de los mayores referentes en el mundo de la Egiptología en español. Licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid es, además, diplomado en Egiptología por el Centro de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester. Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y divulgación en diferentes medios de los enigmas históricos que rodean el Antiguo Egipto. Durante diez años, dirigió la prestigiosa publicación ‘Revista de Arqueología’ y, desde hace 16 años, dirige y presenta el programa ‘SER Historia’ de la Cadena Ser. También el podcast ‘Dentro de la pirámide’. Ha publicado más de 20 libros dedicados a la cultura egipcia y más de 300 artículos académicos en revistas especializadas de Arqueología y enigmas históricos. En 2022 fue comisario de la exposición ‘Hijas del Nilo’, dedicada a explorar la importancia del papel de la mujer en la antigua civilización egipcia. Actualmente es comisario y director de la exposición internacional ‘Tutankamon, la exposición inmersiva’, de MAD Madrid Artes Digitales. 582u5n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Aprendemos Juntos 2030. Una iniciativa de BBVA para un futuro más verde e inclusivo.
Nacho Ares Nacho Ares es escritor, egiptólogo e investigador, conocido por su labor divulgativa sobre el Antiguo Egipto.
Ha publicado libros, trabajado en medios de comunicación y es una referencia destacada en el ámbito de la egiptología en español. Gracias a todos. Quería comenzar hablándoles de una historia, contando la historia de un niño. Era un niño que con 10 o 11 años quería ser médico y llegó un momento clave en su vida y es cuando cayó en sus manos un libro. Ese libro, podemos decir, que le cambió la vida absolutamente, de la noche a la mañana. Ese libro era Dioses, tumbas y sabios, de C. W. Zeran, un periodista alemán que a finales de la década de 1940 había escrito la mejor historia de la arqueología que se ha escrito nunca. Una historia en donde se hablaba de descubrimientos en Mesopotamia, de descubrimientos en América y, sobre todo, la parte que más le interesaba a ese niño eran los descubrimientos en Egipto.
Fue directamente a las páginas en donde se contaba el relato del descubrimiento de la tumba de Tutankamón por parte de Howard Carter el 4 de noviembre del año 1922 y descubrió una realidad que, como siempre él decía, le hizo cambiar los vivos por las momias. Ese niño fue creciendo, ese niño en un principio le llamaba Iñaki, mi familia a mí me llama Iñaki, y de pronto se va convirtiendo en Nacho Ares, que es quien soy, un egiptólogo que por primera vez, por primera vez, llega a Egipto en el año 92, con apenas 21 años. Tengo grabado de una forma muy viva en el recuerdo el paseo desde el aeropuerto hasta el hotel Delta Pyramids, al pie de las pirámides. Estaba en la octava planta, es una habitación muy alta y recuerdo que tenía un ventanal enorme con unas cortinas y me sorprendió que, a pesar de ser el mes de septiembre y esa idea que tenemos de Egipto, pues estaba todo cubierto de niebla, una calima enorme que no dejaba ver prácticamente nada ni lo que tenías en los edificios que había adelante a pocos metros.
Pero el día empezó a clarear, la calima se fue disipando y en un momento dado, lo tengo casi como grabado a fuego, empiezo a ver saliendo de esa bruma un vértice, un vértice enorme que yo calculaba que lo debía de tener como a un par de kilómetros, pero era tan grande que era perfectamente visible desde donde yo estaba. Me di cuenta enseguida que estaba delante de la gran pirámide, la seña de identidad del sueño que yo había tenido siendo un crío, con apenas 13-14 años, de la primera vez que cayó en mis manos ese libro de C. V. Zeram, Dioses, tumbas y sabios, que me cambió a mí la vida y que realmente es lo que está haciendo que yo esté ahora aquí con todos vosotros, compartiendo, como digo siempre en mis programas de radio también, mi pasión por la historia.
Esa era la idea que quería transmitir en esta breve historia, un poco de un niño que podría ser cualquiera, pero que cambió los vivos por los muertos, se convirtió en egiptólogo, en egiptoloco, como digo yo, y ha llegado hasta aquí. Soy Nacho Ares, soy egiptólogo, soy divulgador, soy historiador, soy un montón de cosas, pero sobre todo, soy un enamorado del antiguo Egipto y lo que más me gusta es compartir esa pasión y esos conocimientos con los demás. Esta es la razón por la que, a partir de ahora, os invito, si tenéis alguna pregunta, seguro que sí, para intentar responderla e intentar transmitiros también esa pasión que yo siento por el antiguo Egipto. Hola Nacho, soy Claudia y has estado estudiando las pirámides durante mucho tiempo y yo quería preguntarte cómo se construyeron, qué podrías contarnos sobre ellas.
Comentarios de Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides? 4l6px