
Descripción de MÁS ZAPATILLA CON QEXPERIENCE 5a205f
Esta semana Pedro Quesada de QExperience viene acompañado de Carlos Riquelme psicólogo con el que vamos a hablar sobre la importancia de la actividad física en la salud mental de las personas. Una conversación en la que el propio Riquelme nos habla de su experiencia personal tras haber sufrido una lesión de rodilla muy importante. 1e4713
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En Torrevieja Radio te despertamos las mañanas con una sonrisa, te contamos la información como tú te mereces, te entretenemos y hacemos que te diviertas con nosotros.
Con buen pie, tu magatzín en Torrevieja Radio.
Son las 12.49 de la mañana, una hora menos en la Comunidad Canaria, estamos de vuelta aquí en Torrevieja Radio con esta sección que llamamos Más Zapatilla con Q-Experience y para hablar en esta ocasión pues volvemos a tener como no puede ser de otra manera a Pedro Quezada.
Pedro, buenos días.
Buenos días, Rafa.
Y en esta ocasión viene acompañado de Carlos Riquelme, que bueno, buenos días, Carlos.
Buenos días, Rafa.
¿Qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien.
Claro, yo pensaba que este es un chico nuevo que viene por la radio, pero comentábamos antes de entrar que no es la primera vez que estás aquí.
No, no, la primera vez, he venido en varias ocasiones, por el tema de fútbol sala de Torrevieja, por el tema del voleibol y nada, siempre muy agradecido.
Bueno, pues Pedro, cuéntanos por qué en esta ocasión, en esta sección que hablamos habitualmente de deporte, traemos a Carlos Riquelme, que además por su currículum viene un poquito alejado, entre comillas, del deporte, porque él es psicólogo.
Sí, pues mira, hoy primero darle las gracias a Carlos de que nos pueda acompañar durante la mañana de hoy.
La idea de que hoy nos pueda acompañar Carlos, bueno, Carlos aparte de ser amigo también entrena con nosotros, está recuperando actualmente de una rotura del clavamento cruzado anterior de su rodilla y aparte es psicólogo, entonces una vez que preparamos los siguientes programas que teníamos previstos para poder realizar aquí, pues uno de ellos nos surgió la idea de poder ya no sólo hablar de los beneficios sólo físicos que tiene la actividad física, sino también esos beneficios que puede tener a nivel psicológico, ya que hoy nos encontramos en una sociedad en la cual empezamos a tener trastornos bastante importantes y sobre todo empiezan a ser muy comunes y por ese principal motivo está hoy Carlos aquí para hablarnos de cómo la actividad física nos puede ayudar en nuestro día a día y sobre todo a nuestro bienestar y nuestra salud mental.
Vale, pues Carlos, te pasa Nati, el testigo, ¿cómo ayuda el deporte a nuestra salud mental? Bueno, pues a ver, la actividad física, el deporte tiene múltiples efectos positivos en el plano psicológico vamos a destacar unos cuantos que no son pocos, como por ejemplo que reduce el estrés, o sea la actividad física reduce esos niveles de cortisol y además libera endorfinas que están relacionadas con la calma, la relajación, entonces ese estado de estrés que muchas veces sentimos del día a día, pues también la actividad física ayuda a reducirlo.
Bueno, hay otros efectos positivos como puede ser, como ha dicho Pedro, pues reducir también trastornos como la ansiedad o la depresión que están actualmente tan presentes en la vida de muchas personas, gracias a la actividad física y de la química de nuestro cerebro que libera neurotransmisores como la serotonina o la dopamina que están relacionadas con el placer y la felicidad, pues nos ayuda también a prevenir este tipo de trastornos.
Luego pues también ayuda mucho y es algo muy importante en nuestro estado de ánimo, la actividad física es muy importante porque como hemos dicho la liberación de estos neurotransmisores nos hacen sentir bien y este bienestar personal que sentimos pues hace que estemos más contentos, más alegres, bueno, todo esto pues ayuda muchísimo también a nivel psicológico.
Perfecto, Pedro, más cuestiones relacionadas con el deporte, también un poquito la experiencia que os habéis encontrado vosotros dentro del propio centro en la que quizás una persona que venía con un cierto alicaimiento en un estado de salud mental ya pues un poquito detectando que no estaba bien del todo, como poco a poco a lo mejor os habéis encontrado que con la actividad física pues ha ido recuperando la autoestima y ese tipo de cuestiones relacionadas con el deporte.
Sí, a ver, aunque suene raro que principalmente las personas cuando vienen a nosotros a entrenar sus objetivos van a ir pues prácticamente enfocados o vienen a mejorar su salud física como tal, mejorar niveles de fuerza, bajar porcentaje de grasa, también nos encontramos personas que vienen a recuperarse lesiones y no es muy usual que alguien venga a entrenar y te diga, no, yo vengo a entrenar porque mi salud mental ahora mismo no se encuentra en un buen estado.
O me encuentro deprimido o tengo problemas de ansiedad.
Eso es, aunque bueno, que cada uno puede tener sus propias posibilidades.
Comentarios de MÁS ZAPATILLA CON QEXPERIENCE 46534q