Descripción de «ludificación» 7263g
«ludificación» Esta es la forma adecuada, mejor que el híbrido «gamificación». Tras explicar la razón y a qué se refiere, abordamos el uso de «y» y «e» ante nombres extranjeros. 63z2y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El Español Urgente con Funde Urrae. Radio 5.
En diversos ámbitos se está extendiendo el método de plantear tareas o resolver problemas con la ayuda de estrategias propias de los juegos, con dos propósitos principales. Aumentar la motivación y mejorar los resultados. Una recomendación reciente de la Funde Urrae nos habla de una palabra que mezcla el inglés con el español que es gamificación. Bienvenido Javier, por lo que contáis esta no es la palabra más adecuada. Hola Juan Carlos, no no lo es porque ya existe un término plenamente español que es ludificación y que muestra de modo más transparente una de las ideas básicas de este método, el espíritu lúdico que se quiere añadir a tareas que en principio no lo tienen.
Vamos con el híbrido gamificación, dado que estamos tratando de juegos parece más o menos claro que el comienzo es la palabra inglesa game. Y que en gamificación se suele pronunciar a la española, como acabo de hacerlo, por lo que vamos acumulando impropiedades. La cuestión aquí es que en español tenemos un elemento para lo relacionado con los juegos que es ludo y por tanto no hay ninguna necesidad de recurrir a una voz inglesa.
Un elemento que podemos relacionar con eso que mencionabas hace un momento del espíritu lúdico. Eso es porque lúdico significa, según el diccionario académico, perteneciente o relativo al juego. La conexión resulta clara. Ya tenemos dos palabras en las que nos encontramos con este elemento pero sin duda habrá algunas más. Las hay y tomo un par del diccionario de la Real Academia. Una ludoteca es un centro con juegos y juguetes para su uso y a veces incluso para su préstamo. También tenemos ludopatía que es la adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar.
Bueno aquí se restringe a ciertos tipos de juegos pero la idea subyacente es similar. Solo hemos hablado de ludificación pero también hay un verbo que es ludificar. ¿Qué se refiere a aplicar estas técnicas de los juegos? Tanto el verbo ludificar como el sustantivo ludificación están recogidos en el diccionario académico lo que hace aún más innecesario recurrir al híbrido gamificación que combina inglés y español. Por tanto la aplicación de técnicas propias de los juegos para potenciar la motivación o el aprendizaje es la ludificación mejor que la gamificación.
Para la consulta de esta semana nos vamos a X. Os plantean una duda sobre la conjunción copulativa cuando va delante de una palabra que empiece por i. La pregunta se centra en un caso concreto. ¿Qué pasa cuando esa palabra es extranjera y comienza con el sonido i pero se escribe con e? ¿Qué es algo que pasa en inglés? Ciertamente. La duda suele presentarse con nombres propios como Ethan, Elon o Eastwood.
Como ejemplo me quedo con el primero y más en concreto y yéndome al cine con los dos hermanos Coen que se llaman Joel e Ethan. Como puedes ver he dicho e no i porque lo que cuenta es cómo se pronuncia ese nombre extranjero únicamente no cómo se escribe. Y ya que hablamos de la escritura ¿qué pasa con signos de puntuación como la coma o las comillas? Porque en algunos casos pueden ir tras la conjunción i. Sigue contando tan sólo la pronunciación.
De nuevo mejor lo vemos con un ejemplo. En el texto allí se puede beber e incluso comer. Lo normal es que incluso se escriba entre comas. Pues aún así lo que cuenta es el sonido que sigue la conjunción y como es la vocal i entonces tiene que ser e incluso con la pausa de la coma. Dicho de otro modo lo que cuenta es el oído no la vista. Con esta consulta sobre la conjunción i delante de nombres extranjeros llegamos al final del espacio así que nos despedimos aunque antes recordamos las vías abiertas para las consultas.
Puede ser por el correo electrónico consultas arroba fundeo punto es o también por las redes sociales facebook e instagram. Hasta aquí el Español Urgente el espacio para Radio 5 de la Fundeo URAE y la Agencia EFE en el que comentamos una selección de las últimas recomendaciones y consultas publicadas por la Fundación Javier Bezos y Juan Carlos Molero nos despedimos hasta la próxima.
Comentarios de «ludificación» 505g6e