Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Español Urgente con FundéuRAE
Exploración espacial

Exploración espacial 685f35

24/3/2025 · 04:53
0
221
0
221
El Español Urgente con FundéuRAE

Descripción de Exploración espacial 5c671u

Exploración espacial Explicamos algunos términos como «astronave», «sonda», «cosmonauta», «base espacial»... En la sección de consultas, aclaramos si es correcto «competencia» para una prueba deportiva. 376i31

Lee el podcast de Exploración espacial

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El Español Urgente con Fundeuray, Radio 5.

La exploración espacial es noticia frecuente no sólo por los vehículos y satélites artificiales que se envían a la órbita terrestre, sino también por los que viajan a diversos objetos astronómicos del Sistema Solar.

Bienvenido Javier, es un asunto al que habéis dedicado una de vuestras recomendaciones. Hola Esmeralda, antes de entrar en su contenido destacaría que en la carrera espacial de mediados del siglo XX se crearon dos series de nombres. En los Estados Unidos se basaron en el elemento astro y así tenemos astronauta. En la Unión Soviética se optó por cosmos y tenemos cosmonauta. Y los dos son lo mismo, es decir, la persona que viaja al espacio.

Sí, la única diferencia era el origen de la misión espacial, si era de Estados Unidos o era de la Unión Soviética o ahora principalmente Rusia. Más recientemente se han creado algunos nombres más como taikonauta para los chinos y biomanauta para los indios, pero de modo general se suele emplear astronauta. Tras esta puntualización vamos con la recomendación. Hay algunos puntos sobre mayúsculas y minúsculas pero nos centraremos en palabras y para empezar los vehículos.

En general se llama nave espacial a la que puede ir más allá de la atmósfera terrestre y recibe también el nombre de astronave según la primera de las series que mencioné al principio. En la otra serie es cosmonave. La parte separable de una nave que permite devolver a los astronautas o una carga a la superficie terrestre se llama cápsula. También habláis de los nombres de las instalaciones desde las que se lanzan los cohetes.

Que es la base espacial, como por ejemplo la de la Guayana, operada por la Agencia Espacial Europea o Cabo Cañaveral. Conviene distinguir la base de la estación. Esta última se refiere a las instalaciones que están en órbita, es decir, una astronave se lanza con un cohete desde una base y puede llegar a una estación espacial. Hasta el momento hemos hablado sobre todo de misiones en la propia Tierra, pero pueden ir más allá. Y a estos vehículos se les llama sondas, que de momento y con la excepción de los Voyager se limitan al sistema solar.

Es posible que algún vehículo llegue a la superficie de un planeta, satélite, asteroide... y el verbo aterrizar sirve para cualquiera de ellos, porque de lo que se trata es de que se posa en el suelo, que toma tierra. Ahora bien, para el caso de la Luna y de Marte se han creado alunizar y amartizar, que son válidos. Pues éstas serán varias de las recomendaciones de la FUNDEU-RAE relacionadas con la exploración espacial. Llega ahora el momento de la consulta.

Y en este apartado nos vamos a una duda que os plantean en la Red X. ¿Lo correcto es competencia o competición? Si nos referimos a una prueba en la que se reúnen deportistas con el fin de competir, es competición en España y competencia en otros países. Las dos están bien formadas y son correctas, pero vemos que hay una distribución geográfica bastante clara. Has precisado que es así si se trata de deportistas que compiten. Acláranos la razón de esta matización.

Porque competencia corresponde a dos verbos. Uno es competir, obviamente, y el otro es competer, como cuando se habla de las competencias del gobierno del Congreso, es decir, sus funciones. En España competencia ha quedado reservada este último sentido y no se ha ampliado para la acción o efecto de competir, aunque parece que últimamente se va extendiendo con este último valor. Por tanto, para las pruebas deportivas vale tanto competición, forma usual en España, como competencia, que es la habitual en otros países.

Nos despedimos ya por hoy y es momento de que recuerdes las vías que tenéis abiertas para que os formulen consultas. Por el correo electrónico consultas arrobafundo.es y por las redes sociales Facebook e Instagram. Hasta aquí el Español Urgente, el espacio para Radio 5 de la FUNDEU RAE y la Agencia EFE, en el que comentamos una selección de las últimas recomendaciones y consultas publicadas por la Fundación. Javier Bezos y Esmeralda Antona, nos despedimos.

Hasta la próxima.

Comentarios de Exploración espacial gc5z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!