
¿Lo has dado todo y no sabes qué más hacer? 2c4qb
Descripción de ¿Lo has dado todo y no sabes qué más hacer? 5rr1b
¿Qué pasa cuando sientes que ya lo has dado todo por tu relación y aún así… no basta? En este episodio, te cuento la historia de Clara y Elena, una pareja que se ama, pero no consigue encontrarse. Clara se esfuerza sin descanso por mantener el vínculo, mientras Elena solo quiere sentirse emocionalmente acompañada. Una quiere resolver, la otra solo desea ser vista. Entre explicaciones y silencios, el amor se desgasta. Reflexionamos sobre lo que cada una necesita realmente y qué podemos hacer cuando amar empieza a doler más de lo que sana. Si te has sentido como Clara, o como Elena, este episodio es para ti. 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/o/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 #RelacionesDePareja #AmorConsciente #PodcastEmocional #VínculosSanos #ConexiónEmocional #AmorPropio #PsicologíaDePareja #InteligenciaEmocional #ParejasLGBTQ #AutoestimaEnPareja #SanarElVínculo #PodcastDeRelaciones ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583820 6e5g65
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenido a un nuevo capítulo de cómo resolver tus problemas de pareja.
Si quieres comenzar una relación, mejorar las cosas con tu pareja actual o si lo que quieres es pasar página, aquí vas a encontrar los mejores consejos.
Estás escuchando en emocioteca.com a Mercedes Covo.
Hoy quiero contarte una historia.
Hoy quiero contarte una historia.
Es la historia de Clara y Elena.
Una pareja que llevan tiempo juntas, pero últimamente todo se les está haciendo cuesta arriba.
Clara se siente agotada.
Un día, con voz entrecortada, le dijo a su terapeuta, yo ya no sé qué más hacer.
Y no era una frase que lanzase al aire, era la expresión de un cansancio profundo, de meses, quizá años, de intentarlo todo.
Ceder, disculparse, explicar, esforzarse por complacer a Elena.
Pero no bastaba, nada parecía que bastase.
Clara sentía que ya no quedaba nada en ella, que cada gesto era insuficiente, cada palabra mal interpretada.
Cada intento de acercarse terminaba al final en más distancia.
¿Y Elena? Pues Elena se sentía sola, pero no porque Clara no estuviera físicamente a su lado.
Lo que le dolía era no sentirla emocionalmente cerca.
Algo se había roto entre ellas, tal vez fue una discusión, una frase, un gesto, algo que Clara daba por superado, pero que para Elena seguía clavado como una espina.
Desde entonces, Elena necesitaba otra forma de presencia, una presencia emocional.
Clara, con el corazón en la mano, sin estrategias, sin defensas, solo ahí, dispuesta a escuchar, a validar su herida, a quedarse.
Pero Clara, en su deseo de arreglarlo todo, entraba en modo explicación.
Y cuanto más explicaba, más se alejaban entre ellas.
Porque hay algo que a veces olvidamos.
No se trata de hacer más, se trata de estar más.
Y no desde las acciones, sino desde el corazón.
Elena no quería soluciones.
No esperaba que Clara le resolviera sus problemas.
Solo quería sentir que lo que sentía, le importaba.
Quería hablar desde su herida, sin ser juzgada.
Validar su dolor, aunque no supiera explicarlo del todo.
Sentirse libre de dejarse ver de verdad.
Abrirse emocionalmente, sin ser analizada.
Ni llevada rápido a una conclusión.
Bueno, Clara, por su parte, necesitaba descansar.
Saber que lo que daba era suficiente.
Dejar de sentirse evaluada, como si siempre tuviera que aprobar un examen emocional en este caso.
Sentía que su relación estaba en constante tensión.
Como si cualquier malentendido fuera motivo suficiente para que todo se viniese abajo.
Anhelaba dejar de caminar sobre cristales y poder vivir la relación sin esa angustia de fallar.
Desde el inicio hay que entender esto.
Una relación no se sostiene desde el esfuerzo unilateral ni desde la exigencia permanente.
Se sostiene desde la disposición de ambas partes a verse con honestidad.
A hacerse cada parte cargo de cómo ama y de cómo, sin querer, puede herir a la otra persona.
A comunicarse desde lo emocional, no desde la mente.
Como cuando decimos...
Lo hice porque tú...
En vez de decir...
Me sentí herida cuando...
Por ejemplo.
Clara necesitaba dejar de vivir bajo presión.
Poner límites.
Recordar que su valor...
Comentarios de ¿Lo has dado todo y no sabes qué más hacer? 2j201p