
Descripción de La isla mínima #audesc 406v2f
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas. 4d332t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Plan aéreo de naves en tonos amarillos.
La imagen se distorsiona y se transforma en un logotipo dorado en 3D sobre un cielo con nubes.
Warner Bros. Pictures.
A Time Warner Company.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Gobierno de España.
Concejalía de Cultura de la Junta de Andalucía.
Con la financiación del ICO.
Raúl Arevalo.
Javier Gutiérrez.
Y Antonio de la Torre.
Nerea Barros.
Relieve de marismas en colores vivos.
Distintos tonos de marrón y verde.
Banda de pájaros.
Relieve de agua estancada y vegetación en tonos más apagados.
Verde, azul y ocre.
Zona de vegetación y agua en tonos marrones.
Relieve con gamas de frías de azul y marrón salpicado de puntos blancos en la superficie.
Parece óleo.
Fotografía aérea de las marismas similar a una pintura o vidriera.
Degradados de colores intensos.
Una pequeña embarcación de color blanco sobre el relieve que forma recovecos.
Imagen de un área de vegetación densa.
Predominio del verde oscuro.
Dirección Alberto Rodríguez.
La Isla Mínima.
Una bandada de pájaros en el cielo.
Juan, interpretado por el actor Javier Gutiérrez, los observa y de repente se da la vuelta.
Se acerca un tractor, un camino de tierra.
Pedro, Raúl Arevalo, se giran.
Sobre impreso, 20 septiembre 1980.
Suben al remolque del tractor que se va.
Pedro se fija en dos hombres con escopetas que pasan.
Juan también se gira frente al sol que cae.
Anochece.
Pasan por delante de la feria de un pueblo pequeño.
Apenas hay un par de guirnaldas de bombillas blancas y algunas atracciones al fondo.
Caminando por un puente, Juan se acerca a la feria.
Pedro va unos pasos por delante.
Una bala golpea un poste de la luz.
Se adentran en la feria.
¿No se ha estropeado el coche? Hemos dado una habitación.
Esta noche van a tener que compartir.
Subiendo a la derecha.
Gracias.
Pedro se desviste y se fija en un crucifijo custodiado por fotografías de dictadores que hay en la pared.
¿Tu nuevo país? Juan esboza una leve sonrisa junto a la ventana abierta.
Pedro retira la cruz de la pared y la guarda en un cajón.
Juan continúa mirando los fuegos.
Bien, vamos a cenar algo y nos iremos a la cama.
Mañana queremos empezar temprano.
Sí, te echo de menos. Mucho.
¿Tú cómo estás? ¿Has vuelto a vomitar? Entran dos guardias civiles al hostal.
Hoy te tengo que dejar, mañana hablamos.
Hablan con Juan.
La mayor estrella tiene 17.
Carmen, creo que tiene 15.
16.
¿Oye? ¿Perdona? ¿Dónde la vieron por última vez? A la salida del pueblo.
Su padre es el barquero del puntal y vive a unos tres kilómetros por carretera.
Esa noche se volvieron andando de la feria y una vecina del pueblo vio cómo se montaban en un coche.
Fue la última persona que la vio.
¿Qué coche? Un Citroën.
¿Modelo? He dicho que fue un unidad 6, un 2 caballos.
¿Cuánto tiempo hace de eso? Carreteras.
Muy buena la Dubb.
¿Qué pescado es? Pálbura.
No lo había probado antes.
Está muy buena.
¿Es la primera vez que desaparecen? No.
Tienen fama.
Pero siempre habían vuelto a dormir, nunca habían estado tanto tiempo fuera.
¿Uh madre, qué?
Comentarios de La isla mínima #audesc 683i51