
Ep. 67 Los inicios de la Inteligencia Artificial en la música y2m41
Descripción de Ep. 67 Los inicios de la Inteligencia Artificial en la música 2t4vh
Aunque parezca mentira las computadoras llevan décadas pudiendo "componer música". Nos remontamos a la década de 1950, a Illinois, para descubrir los inicios de la Inteligencia Artificial en la música gracias a Lejaren A. Hiller y su "Illiac Suite". También escuchamos "Daddy's Car", la que se considera la primera canción hecha con IA gracias a Flow Machines, y el viral "Heart On My Sleeve" que marcó tendencia hace algo más de un año ¡Esperamos que os guste! 2f5le
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Crear un ser artificial ha sido el sueño del hombre desde el nacimiento de la ciencia y no sólo desde la edad moderna cuando nuestros antepasados asombraron al mundo con máquinas pensantes monstruos capaces de jugar ajedrez el ser artificial es ya una realidad un simulacro perfecto de articulados capaz de expresar don verbal y no carentes de reacciones humanas igual has leído el título de este episodio y has pensado of juan tú también hablando de la hija de la inteligencia artificial o quizá todo lo contrario qué haces hablando de la laia ahora eso es muy dos mil veintidós dos mil veintitrés pues nunca es tarde de hecho esta curiosa historia me llegó hace tiempo ya y pensé que lo mejor era dejar reposar un poco el tema y esperar a que se calmaran las aguas quizás en detrimento de este episodio espero que no muy buenas a todos soy juan eguren bienvenido bienvenida a un nuevo episodio del podcast cantares de un bardo de con dos bemoles hoy te traigo ordenadores música illinois beatles elvis renacimiento hoy hablamos de los inicios de la ia en la música si echas un ojo rápido a google si tecleas preguntando por la primera canción hecha con inteligencia artificial de la historia quizá te aparezca una llamada da discar el coche de papá del año dos mil dieciseis y si no va mal encaminada tu búsqueda pero hasta llegar a ella hay que recorrer pequeño viaje y para ello como siempre abre conmigo las puertas de nuestro delorean y viajemos más allá aún al pasado lejos del siglo veintiuno a mediados de los años cincuenta sí sí como lo oyes para hablar de música inteligencia artificial hemos de remontarnos a hace cerca de setenta años ley harén arthur hiller junior es uno de los protagonistas de esta historia un químico con corazón de músico que nació en la ciudad de nueva york en mil novecientos veinticuatro te echaba al aprendió a tocar el piano el oboe el clarinete y el saxofón mira qué espabilado el chaval buenos días una vez más en paz el oso interés por la ciencia le llevaría a brighton donde haría un doctorado en química y vivo en paralelo porque mantuvo ambas pasiones a la vez y a la que se sacaba el doctorado aprendí a composición musical con dos premios pulitzer roger sessions y milton babbit completó el doctorado en química en mil novecientos cuarenta y siete y pasó cinco años investigando en el estado de virginia mientras tanto hiller pues compuso algunas piezas y dirigió un puñado de conciertos sin duda nuestra historia comienza en el año cincuenta y dos cuando hitler se convierte en miembro del departamento de química de la universidad de illinois mientras obtiene una maestría en música todo el chaval es aquí donde comienza a trabajar con el mate temático leonard hay saxon pequeña ventana en un limbo dentro del episodio hoy en día los ordenadores móviles apps los aparatos tecnológicos por llamarlo de algún modo están entrelazados completamente con la música que puedas componer una canción o una pieza tú solo con tu instrumento o tú solo digitalmente no quita que puedas hacer parte del proceso con uno u otro irá alternando y emplear ambas posibilidades desde tocar grabar y transcribir lo que tocas hasta componer sobre una pantalla y luego interpretar eso y grabar la interpretación para mil novecientos cincuenta donde se mueve nuestra historia todavía la música o se cantaba o se tocaba con instrumentos no se hacía gracias a una máquina y mucho menos será la máquina quien de manera autónoma y lo entrecomillo era quien componía sigamos con ella sigamos con nuestra historia sólo eres una máquina una imitación de la vida puedes componer una sinfonía puede usted a base de probar y jugar killer y hay saxon consiguieron realizar cuatro experimentos donde programaban una computadora pa ara que generarán números enteros aleatorios que representaban diversos elementos musicales llamémoslo así le introducían unas reglas de composición y sobre esa programación mediante estos cálculos la computadora creaba tonos ritmos diferentes dinámicas a esos cuatro experimentos como si de cuatro movimientos se tratara lo bautizaron como la sweet ilíaca o sweet ilíaca luego la re titularía como cuarteto de cuerdas número cuatro quizá te preguntes y porque ilíaco ilíaca porque la computadora sobre la que programaron era la idea la ilíaca uno la illinois automatic con outer porque estaban en la universidad de illinois una máquina enorme que utilizan dos mil ochocientos tubos de vacío y de unos tres metros de alto pesa dos cinco toneladas esta fue la primera partitura compuesta por un ordenador en sentido amplio claro bien matizado susurrante igual que tú que me escuchas puedes componer en base a lo que te inspira a lo que conoces porque lo has escuchado porque lo has estudiado la máquina compuso sobre unas reglas ya preexistentes las que hitler y hay jackson le metieron en su programación pudieron
Comentarios de Ep. 67 Los inicios de la Inteligencia Artificial en la música 1i695b