Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cómo resolver tus problemas de pareja
¿En qué etapa estás? así es tu amor

¿En qué etapa estás? así es tu amor 59332o

28/3/2025 · 10:16
0
2.1k
0
2.1k
Cómo resolver tus problemas de pareja

Descripción de ¿En qué etapa estás? así es tu amor 3y131i

¿Nos enamoramos igual a los 20 que a los 60? 💭 En este episodio te llevo por un viaje a través de las diferentes formas de vivir el amor —y la sexualidad— en cada etapa de la vida. Desde los enamoramientos intensos de la juventud hasta el amor sereno y consciente de la madurez. ✨ 💫 Descubre cómo cambia tu forma de vincularte según la etapa en la que estás, qué buscas en una relación, cómo evoluciona la sexualidad, y por qué amar con conciencia es el regalo más profundo que podemos darnos. 🎧 Dale al play y preguntate: ¿desde dónde estás amando hoy? 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/o/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 #Emocioteca #Autoestima #ConsultaGratuita #TerapiaDePareja #amorconsciente #etapasdelamor #sexualidadura #inteligenciaemocional #autoestima #relacionesdepareja #psicologíatranspersonal #túdecidescómoser ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583820 6ay5g

Lee el podcast de ¿En qué etapa estás? así es tu amor

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, bienvenido a un nuevo capítulo de cómo resolver tus problemas de pareja.

Si quieres comenzar una relación, mejorar las cosas con tu pareja actual o si lo que quieres es pasar página, aquí vas a encontrar los mejores consejos.

Estás escuchando en emocioteca.com a Mercedes Cobo.

¿Alguna vez te has preguntado si nos enamoramos igual a los 20 que a los 60? Hoy te voy a dejar un recorrido por las distintas formas en que vivimos el amor y también la sexualidad a lo largo de nuestra vida. Vamos a descubrir cómo el corazón, la mente y el cuerpo se van transformando con los años. Mira, la primera etapa es la de la adolescencia.

En la adolescencia y hasta los 25 años más o menos, el enamoramiento es como un torbellino, idealista, impulsivo, apasionado. Se vive desde la fantasía, la adrenalina y muchas veces desde las heridas no resueltas. En esta etapa es común proyectar las carencias afectivas en el otro, buscando que nos complementen. Algunos expertos consideran que se confunde el deseo con amor y que además es alto riesgo para relaciones tóxicas, porque se ama desde la necesidad, no desde la libertad. Y la sexualidad también es muy exploratoria, intensa y muchas veces con grandes dosis de ansiedad.

Se busca validación, se experimenta, se prueba, pero aún falta conciencia sobre lo que realmente implica la intimidad con el otro. Nos vamos a la primera etapa adulta, más o menos entre los 25 y los 35 años. Aquí empezamos a hacernos preguntas. ¿Qué quiero realmente en una pareja? ¿Qué tipo de vida quiero construir? Esta etapa se puede dividir en dos momentos que marcan procesos distintos. Verás, más o menos de los 25 a los 30 aún hay ganas de experimentar, claro, aunque con un poquito más de conciencia. Comenzamos a reconocer lo que no queremos repetir y nos damos cuenta de que no todo vínculo, no toda relación merece la pena.

Muchas personas todavía oscilan entre el deseo de libertad y esa necesidad de compañía. En estos años se idealiza menos, pero aún se puede caer en dinámicas evitativas, inmaduras, por supuesto.

Más adelante, como de los 30 a los 35, se suele dar un giro hacia relaciones más coherentes con los valores que tenemos. Buscamos mayor estabilidad, equilibrio emocional y compatibilidad de vida. Hay más conciencia sobre los propios límites y sobre las heridas y los aprendizajes que hemos hecho. El amor empieza a vivirse no como una búsqueda de que alguien me complemente, sino como un espacio para compartir.

Y la sexualidad en esta etapa se vuelve, bueno, más sofisticada, podríamos decir. Deja de ser algo solamente físico y se convierte en una manera de comunicación emocional. Se valora la sintonía, el cuidado, la conexión y se empieza a hablar de lo que se desea, lo que se necesita, lo que no se quiere ya.

El erotismo también se transforma en complicidad. ¿En qué etapa estás tú, por cierto? Bueno, yo iría pensándomelo para ver si te cuadra o no lo que te cuento. Vamos a la segunda etapa adulta, más o menos entre los 35 y los 50. Esta es una etapa muy importante en cuanto a lo emocional y lo existencial. Sobre los 35 ya hay bastantes experiencias acumuladas y muchas veces las personas empiezan a evaluar cómo ha sido su recorrido afectivo.

Las mujeres suelen tener un mayor conocimiento de sí mismas y mayor claridad acerca de sus necesidades y sus límites, y también una menor disposición a repetir relaciones dañinas. Los hombres, por su parte, se enfrentan a cuestiones profundas como ¿estoy donde quiero estar? ¿Qué tipo de amor deseo realmente? ¿Estoy dispuesto a transformarme para

Comentarios de ¿En qué etapa estás? así es tu amor 6x4t2o

A