
Drácula de Bram Stoker: ¿Quién es y qué pretende? 1n1m3e
Descripción de Drácula de Bram Stoker: ¿Quién es y qué pretende? h2s3p
Drácula de Bram Stoker: ¿Quién es y qué pretende? (Corte especial) Drácula es una novela de vampiros del escritor irlandés Bram Stoker (1847-1912), publicada en 1897. Drácula es un personaje que fue expandiéndose a medida que el cine se nutrió de sus características esenciales, muchas veces irreconocibles para los que no leyeron la novela. La primera leyenda en torno a la creación de Drácula afirma que Bram Stoker fue asesorado por Ármin Vámbery, un profesor húngaro especialista en el folklore rumano. La segunda, acaso la más difundida, sostiene que el autor se inspiró la diabólica astucia de un antiguo príncipe de Valaquia; hablamos nada menos que de Vlad Tepes... Lo cierto es que la Drácula empezó a escribirse antes de que Bram Stoker tuviese alguna información sobre Vlad Tepes. De hecho, el primer nombre del vampiro en los borradores de la novela es el lacónico Count Vampyr. Más curioso resulta el por qué de la asociación posterior entre el Drácula histórico y los vampiros. En principio se trató simplemente de una afinidad sonora. Bram Stoker leyó una biografía de los principados de Valaquia y allí apareció el nombre de Draculea. Al autor le gustó y desde ese momento comenzó a instruirse sobre las características del príncipe... Muchos aseguran que otra fuente posible para la creación de Drácula fue la historia de Elizabeth Bathory, la condesa sangrienta. No obstante, este punto es ampliamente discutido... Las dos fuentes que sí pueden consultarse como gérmenes de Drácula son, tal vez, las menos nombradas. Me refiero a los ensayos de Emily Gerard: La tierra más allá del bosque y Supersticiones de Transilvania... #vampiros #dracula ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/660711 38494w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Drácula de Bram Stoker Cene como mejor le plazca Espero que usted me excuse por no acompañarlo Yo ya comí y generalmente no ceno El propio conde se acercó a mí y quitó la tapa del plato Y de inmediato ataqué un excelente pollo asado Durante el tiempo que estuve comiendo El conde me hizo muchas preguntas acerca de mi viaje Cuando hube terminado la cena Y por indicación de mi anfitrión acerqué una silla al fuego Así tuve oportunidad de observarlo Y percibí que tenía una fisonomía de rasgos muy acentuados Su cara era fuerte, muy fuerte, aguileña Con un puente muy marcado sobre la fina nariz Con una frente alta y despejada Y el pelo gris que le crecía escasamente alrededor de las sienes Pero profusamente en otras partes Sus cejas eran muy espesas, casi era un entrecejo Y con un pelo tan abundante que parecía encresparse por su misma profusión La boca, por lo que podía ver, bajo el tupido bigote Era fina y tenía una apariencia más bien cruel Con unos dientes blancos peculiarmente agudos Estos sobresalían sobre los labios Cuya notable rudeza mostraba una singular vitalidad en un hombre de su edad En cuanto a lo demás, sus orejas eran pálidas Y extremadamente puntiagudas en la parte superior El mentón era amplio y fuerte Y las mejillas firmes, aunque delgadas La tez era de una palidez extraordinaria Cuando el conde se inclinó hacia mí Y una de sus manos me tocó No pude reprimir un escalofrío Pudo haber sido su aliento que era fétido Pero lo cierto es que una terrible sensación de náusea Se apoderó de mí, la cual no pude reprimir Evidentemente, el conde, notándola, se retiró Y con una sonrisa un tanto lúgubre Me mostró sus protuberantes dientes Después se sentó otra vez, en su propio lado, frente a la chimenea Los dos permanecimos silenciosos unos instantes Vi los primeros débiles fulgores de la aurora que se acercaba Una extraña quietud parecía envolverlo todo Pero al escuchar más atentamente Pude oír, como si proviniera del valle situado más abajo El aullido de muchos lobos Los ojos del conde destellaron Y entonces dijo Escúchelos, los hijos de la noche ¡Qué música la que entonan! Pero debe estar cansado Su alcoba está preparada Mañana podrá dormir, tanto como desee Estaré ausente hasta el atardecer Estoy desconcertado Dudo, temo, pienso cosas extrañas Que Dios me proteja, aunque solo sea por amor a mis seres queridos Siete de mayo Es otra vez temprano, pero he descansado bien Dormí hasta muy tarde, entrado el día Cuando me hube vestido Entré al cuarto donde habíamos cenado la noche anterior Y encontré un desayuno frío Sobre la mesa había una tarjeta en la cual Estaba escrito lo siguiente Tengo que ausentarme un tiempo No me espere, Drácula Cuando hube terminado busqué una campanilla Para hacerles saber a los sirvientes Que ya había terminado Pero no pude encontrar ninguna Ciertamente en la casa hay algunas deficiencias raras Todavía en ningún cuarto He encontrado un espejo Y para poder afeitarme Me vi obligado a sacar mi pequeño espejo de mi maleta Poco tiempo después de que hube terminado mi comida Busqué algo que leer Pero no quise deambular por el castillo Antes de pedir permiso al conde En el cuarto no pude encontrar absolutamente nada Ni libros, ni periódicos, ni nada impreso Así es que abrí otra puerta del cuarto Y encontré una especie de biblioteca Traté de abrir la puerta opuesta a la mía Pero la encontré cerrada con llave En la biblioteca encontré un vasto número de libros en inglés Una mesa en el centro estaba llena de revistas y periódicos ingleses Aunque ninguno de ellos era de fecha muy reciente Los libros eran de las más variadas clases Todos refiriéndose a Inglaterra Y a la vida y costumbres inglesas Mientras estaba viendo los libros La puerta se abrió y entró el conde
Comentarios de Drácula de Bram Stoker: ¿Quién es y qué pretende? 611224